
España: En UPM saldrán las alternativas más eficientes para la integración del puerto en la ciudad
La Casa de la Juventud acoge desde ayer el curso Enfoque sostenible y estratégico de los grandes procesos urbanos: puerto ciudad de Cádiz.
El curso de formación continua de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Enfoque sostenible y estratégico de los grandes procesos urbanos: puerto ciudad de Cádiz, con el que el proceso para la definición de los usos de los espacios de integración del puerto en la ciudad alcanzan una segunda fase, dio comienzo ayer en la Casa de la Juventud.
El objetivo de esta formación, en la que se han matriculado 16 alumnos, es presentar al final del mismo las alternativas más eficientes y viables desde el punto de vista económico y medioambiental para los espacios de dominio público portuario que dejarán de tener un uso estrictamente relacionado con la actividad marítimo portuaria para integrarse en usos más urbanos.
El curso comenzó ayer con una visita a los terrenos portuarios y se prolongará hasta enero, para cuando se tendrán paneles finales donde se explican las distintas alternativas.
La formación se engloba dentro del convenio específico suscrito entre la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y el Ayuntamiento de Cádiz en 2016 para determinar la estrategia de integración del puerto en la ciudad.
El puerto aborda el reto de la integración en la ciudad desde una triple perspectiva: por un lado, desde la responsabilidad social y el compromiso con la sostenibilidad y la generación de empleo y riqueza que el puerto tiene con el entorno. Por otro lado, desde la perspectiva de la inversión necesaria, que debe ser pública pero también y sobre todo, privada. Y en tercer lugar, desde la rentabilidad para el puerto, que es el principal agente generador de empleo, con 11.000 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos, y que para garantizar su subsistencia necesita ser rentable.
En los próximos meses, los alumnos además de analizar alternativas de usos, estudiarán y presentarán propuestas de los porcentajes de dichos usos y las localizaciones, así como el impacto de los mismos en términos globales.
La formación está dirigida a arquitectos, urbanistas, economistas, geógrafos, sociólogos e Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
ARTICULOS RELACIONADOS
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services es reconocido por cuarto año consecutivo en el programa HuellaChile
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services fue distinguido por cuarto año...
ITI moderniza sus operaciones portuarias con puesta en marcha de red LTE 4G
El terminal es el primero en la zona norte de Chile en implementar esta nueva tecnología.
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
DP World San Antonio atiende recalada inaugural de nuevo buque portacontenedores MSC Namibia
El terminal multipropósito de DP World San Antonio atendió hoy la recalada inaugural de un buque de nueva construcción de MSC: la MN MSC Namibia.
Aerogeneradores arriban a Emporcha para proyecto eólico Alto Baguales
El arribo de aerogeneradores al puerto de Chacabuco marca un nuevo hito en la construcción del proyecto de energía limpia, el cual fortalecerá la matriz energética renovable en la región de Aysén.
ZEAL lanza campaña Somos el corazón del puerto de Valparaíso.
La puerta de entrada y salida tanto física como virtual, donde se coordinan las cargas hacia y desde los terminales.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Más de 130 trabajadores de Ultraport en Mejillones certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo de Cotraporchi.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).