
España: Grandes empresas incrementan su actividad en el Puerto de Huelva con el aumento de la capacidad de sus instalaciones
El Consejo de Administración aprueba también la finalización del Paseo de la Ría y el acondicionamiento de la Avda. Fco Montenegro.
El Puerto de Huelva ha dado hoy un paso más en su proceso de expansión y diversificación dotando a grandes empresas instaladas en su suelo de instalaciones con más capacidad para realizar su actividad.
Concretamente, el Consejo de Administración celebrado hoy en la sede de la Autoridad Portuaria de Huelva, ha aprobado diversas concesiones a grandes empresas como Fertinagro Sur S.L., que aumenta su capacidad de almacenamiento con una nueva concesión asministrativa de más de 17.000 m2 para un centro de almacenamiento de materias primas y productos terminados en el Polígono Industrial de la Punta del Sebo.
Bergé Marítima, uno de los grandes operadores de graneles del puerto, es otra de las empresas que amplía su superficie de almacenamiento hasta más de 14.400m2 con una concesión para hacer frente al incremento de su actividad en el Puerto de Huelva. Para la empresa GM Fuel Tank el Consejo ha aprobado una concesión para la instalación de un complejo de recepción y expedición e hidrocarburos en el Puerto Exterior.
Por su parte, Decal España S.A. amplía su superficie ocupada e instalaciones construidas en la terminal marítima de hidrocarburos en el Puerto Exterior, ampliando así su conectividad con la refinería de Cepsa, lo que le va a permitir una mayor de movimiento de mercancías dentro del Puerto.
Culminación del Paseo de la Ría, acondicionamiento de la Avenida Francisco Montenegro y de la futura ZAL Punta del Sebo
La culminación de la obra del Paseo de la Ría ha sido otro de los puntos del orden del día del Consejo de Administración celebrado hoy, en el que se ha dado cuenta de la contratación para la ordenación del entorno del cargadero de Riotinto. Esta obra, con un presupuesto de 2.5 millones de euros y un plazo de ejecución de 4 meses, supone la finalización del Paseo de la Ría en el tramo entre el Muelle de Riotinto y el antiguo Muelle de Pertrechos. Esta actuación para dar continuidad al Paseo de la Ría supone la culminación de esta obra emblemática dentro de la línea estratégica de acercamiento del Puerto a la ciudad.
Este acercamiento del puerto a la ciudad se ha visto reforzado hoy también con la aprobación en el Consejo de la contratación de la asistencia técnica para el acondicionamiento y adecuación de la Avenida Francisco Montenegro, una zona eminentemente urbana que con esta actuación se integrará de forma plena en la ciudad.
Del mismo modo, se ha aprobado la contratación de la asistencia técnica para la redacción del proyecto de acceso y reordenación viaria a la futura ZAL (zona de actividades logísticas), un espacio industrial, comercial, intermodal y estratégico, que responde al trabajo realizado por el Puerto de Huelva de gestión, diversificación, proyección y ampliación de sus instalaciones conforme a su Plan Estratégico.
Por último, respondiendo a la vocación de transparencia del Puerto de Huelva, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Huelva ha aprobado hoy las bases de un código ético con el fin de establecer protocolos y controles internos de acuerdo con lo establecido en la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso y Buen Gobierno.
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.