
España: Grandes empresas incrementan su actividad en el Puerto de Huelva con el aumento de la capacidad de sus instalaciones
El Consejo de Administración aprueba también la finalización del Paseo de la Ría y el acondicionamiento de la Avda. Fco Montenegro.
El Puerto de Huelva ha dado hoy un paso más en su proceso de expansión y diversificación dotando a grandes empresas instaladas en su suelo de instalaciones con más capacidad para realizar su actividad.
Concretamente, el Consejo de Administración celebrado hoy en la sede de la Autoridad Portuaria de Huelva, ha aprobado diversas concesiones a grandes empresas como Fertinagro Sur S.L., que aumenta su capacidad de almacenamiento con una nueva concesión asministrativa de más de 17.000 m2 para un centro de almacenamiento de materias primas y productos terminados en el Polígono Industrial de la Punta del Sebo.
Bergé Marítima, uno de los grandes operadores de graneles del puerto, es otra de las empresas que amplía su superficie de almacenamiento hasta más de 14.400m2 con una concesión para hacer frente al incremento de su actividad en el Puerto de Huelva. Para la empresa GM Fuel Tank el Consejo ha aprobado una concesión para la instalación de un complejo de recepción y expedición e hidrocarburos en el Puerto Exterior.
Por su parte, Decal España S.A. amplía su superficie ocupada e instalaciones construidas en la terminal marítima de hidrocarburos en el Puerto Exterior, ampliando así su conectividad con la refinería de Cepsa, lo que le va a permitir una mayor de movimiento de mercancías dentro del Puerto.
Culminación del Paseo de la Ría, acondicionamiento de la Avenida Francisco Montenegro y de la futura ZAL Punta del Sebo
La culminación de la obra del Paseo de la Ría ha sido otro de los puntos del orden del día del Consejo de Administración celebrado hoy, en el que se ha dado cuenta de la contratación para la ordenación del entorno del cargadero de Riotinto. Esta obra, con un presupuesto de 2.5 millones de euros y un plazo de ejecución de 4 meses, supone la finalización del Paseo de la Ría en el tramo entre el Muelle de Riotinto y el antiguo Muelle de Pertrechos. Esta actuación para dar continuidad al Paseo de la Ría supone la culminación de esta obra emblemática dentro de la línea estratégica de acercamiento del Puerto a la ciudad.
Este acercamiento del puerto a la ciudad se ha visto reforzado hoy también con la aprobación en el Consejo de la contratación de la asistencia técnica para el acondicionamiento y adecuación de la Avenida Francisco Montenegro, una zona eminentemente urbana que con esta actuación se integrará de forma plena en la ciudad.
Del mismo modo, se ha aprobado la contratación de la asistencia técnica para la redacción del proyecto de acceso y reordenación viaria a la futura ZAL (zona de actividades logísticas), un espacio industrial, comercial, intermodal y estratégico, que responde al trabajo realizado por el Puerto de Huelva de gestión, diversificación, proyección y ampliación de sus instalaciones conforme a su Plan Estratégico.
Por último, respondiendo a la vocación de transparencia del Puerto de Huelva, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Huelva ha aprobado hoy las bases de un código ético con el fin de establecer protocolos y controles internos de acuerdo con lo establecido en la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso y Buen Gobierno.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.
ARTICULOS RELACIONADOS
El líder del Grupo Ultramar, Richard von Appen, lamentó el clima de incertidumbre que vive el país pero dijo que su holding continúa adelante con su carpeta de inversiones.
Informó que avanzan inversiones relevantes en la expansión portuaria de Mejillones y de Coquimbo y a la espera de que se pueda aprobar la expansión portuaria en Valparaíso.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.
D&C avanza en nuevo modelo de gerenciamiento para quedar en la vanguardia de la logística
Compañía se encuentra en plena ejecución de una estrategia que incluye 40 millones de dólares en inversión, más infraestructura y un enfoque integral del negocio.
STI recibe la nave de mayor capacidad en recalar en puertos chilenos
Proveniente de Callao en Perú, el buque continuará luego su ruta hacia Coronel.
Comunidad Logística de San Antonio entregó valioso aporte a Bomberos que permitió renovar equipamiento y adquirir un camión aljibe
El segundo comandante de Bomberos de San Antonio, Jaime Cepeda, dijo que “agradecemos a COLSA y a los terminales portuarios por este apoyo permanente”.
Terminal Puerto Arica recibió la visita del Servicio de Impuestos Internos
La visita, en la cual se le presentaron las instalaciones y operaciones portuarias en terreno, se da en el marco de los Acuerdos de Colaboración Tributaria que tiene la Dirección Regional del SII con distintas instituciones de la región.
La Red Aeroportuaria Austral inició la construcción del nuevo Aeropuerto de Balmaceda en la región de Aysén.
La obra que contempla una inversión de 60 millones de dólares quedará terminada a fines de 2026
Ex presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle criticó el retraso en el desarrollo portuario y ferroviario.
Lo comparó con los avances registrados en Perú y advirtió que de no mejorar, Chile quedaría condenado al cabotaje.
Autoridades de Transporte y Ferrocarriles visitan San Antonio para inspeccionar avances de Puerto Exterior y Terminal Intermodal Barrancas.
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó el compromiso del Gobierno con iniciativas como el Puerto Exterior, el Terminal Intermodal Barrancas y Alto San Antonio, que permitirán potenciar el liderazgo portuario del país.