
Guerra comercial entre EEUU y China, afectaría mercado de manzanas chileno.
Autoridades analizan como modear los efectos del conflicto.
PORTALFRUTICOLA: Una de las principales preocupaciones en el mercado exportador de manzanas chilenas en la actualidad, es el efecto que va a tener la lucha de aranceles entre China y Estados Unidos.
Marcos Echenique, director comercial de Copefrut y Ricardo Gatti, jefe de pomáceas y cerezas en Unifrutti, hablaron con Portalfruticola.com, sobre los efectos que podría tener dicha situación en el mercado y se refirieron, además, al desarrollo de la temporada en los distintos países.
Gatti consideró que la clave, va a estar en la duración de la situación y que se podrían ver “efectos ligeramente positivos” de ser persistente.
De hecho, el ministro de agricultura chileno, Antonio Walker comentó que están considerando agilizar y optimizar los acuerdos fito y zoosanitarios, que permitan tomar oportunidades con algunos productos, entre ellos las manzanas.
Sin embargo, Echenique puntualizó que “si tiene algo positivo será artificial, lo que tiende a confundir o puede llevar a tomar malas decisiones”.
“El que a Estados Unidos…le cueste más caro exportar a China, al final repercute ya sea en el mismo mercado norteamericano o en otro mercado”, comentó Echenique.
Esto se debe a que, en el caso de las manzanas, Estados Unidos es un gran productor, tiene un gran comercio interno, pero también exporta y al final, esa producción debe ir a algún lugar, quizás Medio Oriente o Latinoamérica, que también son mercados relevantes para Chile.
Pese a ello, el ejecutivo enfatizó que Chile tiene la gran fortaleza de que tiene acuerdo con los principales mercados, lo que permitirá mover la fruta sin restricciones a otros sectores.
Campaña
En cuanto a la exportación de manzanas, ésta se ha desarrollado de forma estable de acuerdo con los empresarios chilenos, los que destacaron que se espera una temporada tranquila y dentro de la norma.
El director comercial de Copefrut dijo que en general la condición de la fruta en Chile ha sido buena, lo que ha permitido generar buenos manejos de postcosecha.
Apreciación compartida por Gatti, quien señaló que la campaña ha estado mejor que el año pasado en volumen y levemente mejor en precios.
Este último agregó que, en su caso, “el movimiento hasta ahora ha sido mayor que el año pasado y los stocks son muy bajos para la fecha”.
Mercado Internacional
Sin embargo, pese a la tranquilidad actual del mercado, hubo situaciones complejas al inicio, especialmente en lo que respecta al sector estadounidense, el que tuvo un stock local producto de una gran cosecha, que hizo presión en el producto chileno.
Por su parte, Asia, específicamente China, tuvo un inicio de campaña desfavorable debido a la gran cantidad de fruta neozelandesa, lo que de a poco se ha ido modificando, según comentó Echenique.
En tanto, en Europa el escenario fue distinto, debido al efecto que tuvieron las heladas que sufrió dicho continente. Gatti indicó que hubo una demanda inusual, la que, según él, se debería a la baja producción local.
“En Europa la situación ha sido más beneficiosa, hubo heladas importantes, por lo tanto, se preveían condiciones de mercado más favorables, que se han ido ratificando a lo largo de la temporada” desarrolló, por su parte, el ejecutivo de Copefrut.
Desafíos
En lo que concierne a desafíos en la producción, Gatti comentó que la imposición de los países compradores por cumplir con las normas relativas a las buenas prácticas agrícolas, tanto a nivel de huertos como de plantas empacadoras, ha sido el principal reto con el que se han encontrado.
Especialmente, porque no van de la mano con un mayor retorno para sus agricultores, lo que dificulta su implementación.
Pese a ello, esperan poder encontrar maneras de poder superar dichos retos y de “bajar los costos y mejorar la productividad y las ganancias” a futuro.
Fotografía: Shutterstock.com
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Royalty Portuario dejará 1.400 millones de pesos a ciudad de Chancay
Tras modificación de la Ley, propiciada por el alcalde de Chancay, Juan Álvarez Andrade, la ciudad percibirá, de manera directa, un porcentaje de las ganancias del puerto mes a mes
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Municipalidad de Chancay recibe 220 mil dólares por tributos del puerto
Carlos Mondaca Matzner, periodista Hace exactamente un año atrás, cuando la construcción del...
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...