
Guerra comercial entre EEUU y China, afectaría mercado de manzanas chileno.
Autoridades analizan como modear los efectos del conflicto.
PORTALFRUTICOLA: Una de las principales preocupaciones en el mercado exportador de manzanas chilenas en la actualidad, es el efecto que va a tener la lucha de aranceles entre China y Estados Unidos.
Marcos Echenique, director comercial de Copefrut y Ricardo Gatti, jefe de pomáceas y cerezas en Unifrutti, hablaron con Portalfruticola.com, sobre los efectos que podría tener dicha situación en el mercado y se refirieron, además, al desarrollo de la temporada en los distintos países.
Gatti consideró que la clave, va a estar en la duración de la situación y que se podrían ver “efectos ligeramente positivos” de ser persistente.
De hecho, el ministro de agricultura chileno, Antonio Walker comentó que están considerando agilizar y optimizar los acuerdos fito y zoosanitarios, que permitan tomar oportunidades con algunos productos, entre ellos las manzanas.
Sin embargo, Echenique puntualizó que “si tiene algo positivo será artificial, lo que tiende a confundir o puede llevar a tomar malas decisiones”.
“El que a Estados Unidos…le cueste más caro exportar a China, al final repercute ya sea en el mismo mercado norteamericano o en otro mercado”, comentó Echenique.
Esto se debe a que, en el caso de las manzanas, Estados Unidos es un gran productor, tiene un gran comercio interno, pero también exporta y al final, esa producción debe ir a algún lugar, quizás Medio Oriente o Latinoamérica, que también son mercados relevantes para Chile.
Pese a ello, el ejecutivo enfatizó que Chile tiene la gran fortaleza de que tiene acuerdo con los principales mercados, lo que permitirá mover la fruta sin restricciones a otros sectores.
Campaña
En cuanto a la exportación de manzanas, ésta se ha desarrollado de forma estable de acuerdo con los empresarios chilenos, los que destacaron que se espera una temporada tranquila y dentro de la norma.
El director comercial de Copefrut dijo que en general la condición de la fruta en Chile ha sido buena, lo que ha permitido generar buenos manejos de postcosecha.
Apreciación compartida por Gatti, quien señaló que la campaña ha estado mejor que el año pasado en volumen y levemente mejor en precios.
Este último agregó que, en su caso, “el movimiento hasta ahora ha sido mayor que el año pasado y los stocks son muy bajos para la fecha”.
Mercado Internacional
Sin embargo, pese a la tranquilidad actual del mercado, hubo situaciones complejas al inicio, especialmente en lo que respecta al sector estadounidense, el que tuvo un stock local producto de una gran cosecha, que hizo presión en el producto chileno.
Por su parte, Asia, específicamente China, tuvo un inicio de campaña desfavorable debido a la gran cantidad de fruta neozelandesa, lo que de a poco se ha ido modificando, según comentó Echenique.
En tanto, en Europa el escenario fue distinto, debido al efecto que tuvieron las heladas que sufrió dicho continente. Gatti indicó que hubo una demanda inusual, la que, según él, se debería a la baja producción local.
“En Europa la situación ha sido más beneficiosa, hubo heladas importantes, por lo tanto, se preveían condiciones de mercado más favorables, que se han ido ratificando a lo largo de la temporada” desarrolló, por su parte, el ejecutivo de Copefrut.
Desafíos
En lo que concierne a desafíos en la producción, Gatti comentó que la imposición de los países compradores por cumplir con las normas relativas a las buenas prácticas agrícolas, tanto a nivel de huertos como de plantas empacadoras, ha sido el principal reto con el que se han encontrado.
Especialmente, porque no van de la mano con un mayor retorno para sus agricultores, lo que dificulta su implementación.
Pese a ello, esperan poder encontrar maneras de poder superar dichos retos y de “bajar los costos y mejorar la productividad y las ganancias” a futuro.
Fotografía: Shutterstock.com
LOS MÁS VISTOS

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia

Puerto Columbo y SAG inauguran moderno sitio de Inspección en San Antonio.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.
El proyecto implicó una inversión de 850 mil dólares por parte de Puerto Columbo – D&C Group.
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
Detalle: La infraestructura denominada “Primer Sitio de Inspección SAG" es una iniciativa única a...
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
La infraestructura incluye un sistema de climatización, captación de aguas lluvia y es el resultado de un proceso colaborativo de diseño con la comunidad.
En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país
•Iniciativa busca reforzar en sus más de 2 mil trabajadores y trabajadoras el sentido de orgullo respecto al aporte, de Arica a Punta Arenas, al desarrollo nacional del comercio exterior y su cultura de excelencia operacional.
Ya está en ruta la grúa móvil más grande de Chile que operará en ITI
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Chancay: una advertencia estratégica para la logística chilena
Por Andrés Barry, Sales Manager de KLog.co
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.