
Guerra comercial entre EEUU y China, afectaría mercado de manzanas chileno.
Autoridades analizan como modear los efectos del conflicto.
PORTALFRUTICOLA: Una de las principales preocupaciones en el mercado exportador de manzanas chilenas en la actualidad, es el efecto que va a tener la lucha de aranceles entre China y Estados Unidos.
Marcos Echenique, director comercial de Copefrut y Ricardo Gatti, jefe de pomáceas y cerezas en Unifrutti, hablaron con Portalfruticola.com, sobre los efectos que podría tener dicha situación en el mercado y se refirieron, además, al desarrollo de la temporada en los distintos países.
Gatti consideró que la clave, va a estar en la duración de la situación y que se podrían ver “efectos ligeramente positivos” de ser persistente.
De hecho, el ministro de agricultura chileno, Antonio Walker comentó que están considerando agilizar y optimizar los acuerdos fito y zoosanitarios, que permitan tomar oportunidades con algunos productos, entre ellos las manzanas.
Sin embargo, Echenique puntualizó que “si tiene algo positivo será artificial, lo que tiende a confundir o puede llevar a tomar malas decisiones”.
“El que a Estados Unidos…le cueste más caro exportar a China, al final repercute ya sea en el mismo mercado norteamericano o en otro mercado”, comentó Echenique.
Esto se debe a que, en el caso de las manzanas, Estados Unidos es un gran productor, tiene un gran comercio interno, pero también exporta y al final, esa producción debe ir a algún lugar, quizás Medio Oriente o Latinoamérica, que también son mercados relevantes para Chile.
Pese a ello, el ejecutivo enfatizó que Chile tiene la gran fortaleza de que tiene acuerdo con los principales mercados, lo que permitirá mover la fruta sin restricciones a otros sectores.
Campaña
En cuanto a la exportación de manzanas, ésta se ha desarrollado de forma estable de acuerdo con los empresarios chilenos, los que destacaron que se espera una temporada tranquila y dentro de la norma.
El director comercial de Copefrut dijo que en general la condición de la fruta en Chile ha sido buena, lo que ha permitido generar buenos manejos de postcosecha.
Apreciación compartida por Gatti, quien señaló que la campaña ha estado mejor que el año pasado en volumen y levemente mejor en precios.
Este último agregó que, en su caso, “el movimiento hasta ahora ha sido mayor que el año pasado y los stocks son muy bajos para la fecha”.
Mercado Internacional
Sin embargo, pese a la tranquilidad actual del mercado, hubo situaciones complejas al inicio, especialmente en lo que respecta al sector estadounidense, el que tuvo un stock local producto de una gran cosecha, que hizo presión en el producto chileno.
Por su parte, Asia, específicamente China, tuvo un inicio de campaña desfavorable debido a la gran cantidad de fruta neozelandesa, lo que de a poco se ha ido modificando, según comentó Echenique.
En tanto, en Europa el escenario fue distinto, debido al efecto que tuvieron las heladas que sufrió dicho continente. Gatti indicó que hubo una demanda inusual, la que, según él, se debería a la baja producción local.
“En Europa la situación ha sido más beneficiosa, hubo heladas importantes, por lo tanto, se preveían condiciones de mercado más favorables, que se han ido ratificando a lo largo de la temporada” desarrolló, por su parte, el ejecutivo de Copefrut.
Desafíos
En lo que concierne a desafíos en la producción, Gatti comentó que la imposición de los países compradores por cumplir con las normas relativas a las buenas prácticas agrícolas, tanto a nivel de huertos como de plantas empacadoras, ha sido el principal reto con el que se han encontrado.
Especialmente, porque no van de la mano con un mayor retorno para sus agricultores, lo que dificulta su implementación.
Pese a ello, esperan poder encontrar maneras de poder superar dichos retos y de “bajar los costos y mejorar la productividad y las ganancias” a futuro.
Fotografía: Shutterstock.com
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...