
Constituyen oficialmente el Consorcio Logístico y comercial de Tarapacá
La iniciativa liderada por EPI que inició su trabajo en 2016 reúne a nueve actores de la región quienes trabajan coordinadamente en pos de contar con una industria portuaria, logística y comercial, más eficiente, sustentable, transparente y competitiva.
En el marco del Encuentro “Somos Iquique Sustentable” y con la presencia de los principales actores de la industria portuaria-comercial de la región y autoridades, el Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá, formalizó su gestión a través de la firma de constitución de esta plataforma de trabajo colaborativo iniciado en 2016.
La iniciativa liderada por la Empresa Portuaria Iquique (EPI) cuenta con la participación activa de Zona Franca de Iquique (ZOFRI); Iquique Terminal Internacional (ITI); Asociación de Usuarios de Zofri (AUZ AG); Servicios Integrados de Transportes (Sitrans Ltda.); Container Operators (Contopsa); Comando de Defensa Puerto de Iquique A.G y Pacífico Puerto de Iquique AG (Gremios de transportistas) y Loader (Cargadores de Zofri); y tiene por objetivo trabajar coordinadamente para proyectar acciones que permitan elevar los estándares de operación y competitividad de toda la cadena logística, en sintonía con aportar a una mejor calidad de la ciudad.
El gerente general de EPI y presidente del Consorcio Logístico, Alfredo Leiton señaló que “estamos muy contentos porque hoy formalizamos un compromiso que marca inéditamente el trabajo articulado con toda la cadena logística. Juntos delineamos una ruta de gestión que nos permitirá seguir apostando por una industria segura, transparente, competitiva y vanguardista, lo que nos impone la tarea permanente de crecer con sustentabilidad”.
En la ocasión, además, se realizó el lanzamiento del Programa de Desarrollo de Proveedores en Logística y Comercio Sustentable (PDP), iniciativa que cuenta con el respaldo de CORFO, que es liderada por EPI, ITI y ZOFRI, y cuyo fin es beneficiar a 29 empresas proveedoras con acciones concretas que aborden las brechas identificadas en el diagnóstico del APL de Logística y Comercio Internacional, que gestó el Consorcio Logístico hace un año.
Héctor Mardones, Sub Gerente de Negocios y Sustentabilidad de EPI y Coordinador del Programa de Desarrollo de Proveedores en Logística y Comercio Sustentable (PDP), indicó que “la formalización de este consorcio es un gran hito para la industria de nuestra región pues permite anticiparse al futuro con acciones concretas, como el Programa de Formación para la Competitividad (PFC) en capital humano, que está en plena ejecución y que apunta a la capacitación de choferes y el PDP, que contribuirá a mejorar la logística entre clientes y empresas proveedoras”.
Sinergia de la cadena logística portuaria y comercial
El encuentro también entregó la oportunidad de presenciar de la mano de expertos, dos exposiciones magistrales que abordaron claves esenciales que contribuyen al desafío iniciado hace casi dos años y cuyo énfasis se encuentra en el trabajo coordinado de toda la cadena logística. En este marco, se abordó el foco de Sustentabilidad identificando tendencias e implicancias para la región y posteriormente se trató la importancia de las comunicaciones como una herramienta fundamental de gestión, vinculación y optimización del sistema logístico y comercial.
En tanto, el gerente general de ITI, Ricardo Córdova destacó que “Trabajar coordinadamente con toda la cadena logística es reflejo de una industria que avanza y que se compromete con un Iquique sustentable. Estamos muy contentos de ser parte activa de esta iniciativa que permitirán grandes oportunidades de ampliar los negocios para nuestra región”.
Asimismo, Rodolfo Prat, Gerente General Zona Franca de Iquique (ZOFRI) indicó que "La conformación de este consorcio es una prueba evidente de cómo la sinergia y colaboración de las diferentes organizaciones que representamos buscan un objetivo común, que es fortalecer el ecosistema logístico de la región. Con ello contribuimos a mejorar la competitividad de una actividad que es clave para nuestra economía. Lo estamos construyendo de una manera en que todos los actores involucrados aportan desde su experiencia y conocimiento, impulsando la sostenibilidad de la actividad en el largo plazo”.
Finalmente, César Villanueva, representante de CORFO aseguró que “iniciativas como éstas demuestran que generar sinergia entre todos los actores de la industria, aporta grandes beneficios. Como CORFO apoyamos y destacamos la labor que se está desarrollando en el sector portuario haciendo de Iquique una región cada vez más sustentable”.
Acciones concretas
El Programa de Formación para la Competitividad (PFC) en capital humano, está orientado a un universo de 70 choferes de camión y tiene por objetivo profesionalizar la actividad del transporte terrestre, a través de una logística sustentable.
En tanto, el Programa de Desarrollo de Proveedores en Logística y Comercio Sustentable constituye una iniciativa a 24 meses, que cuenta participación de 29 empresas, entre clientes y proveedores de la cadena logística. Su finalidad es comprometer acciones para contar con una logística más eficiente, reducir el riesgo en los distintos eslabones de la cadena logística portuaria y comercial, gestionar y valorar los residuos optando por recuperar, reutilizar y reciclar, en línea con la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), comprometiendo a todos estos actores con iniciativas de valor compartido en post de la comunidad.
LOS MÁS VISTOS

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

El director de Agunsa, Beltrán Urenda, se mostró satisfecho con el rendimiento de Terminal Portuario Valparaíso TPV, y manifestó su interés por quedarse con licitación definitiva.

El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.

Dramáticos momentos y llamados de auxilio de tripulantes de buque que enfrentó temporal a la cuadra de Puerto Natales.

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.
ARTICULOS RELACIONADOS
ITI recibe equipos para construcción de telescopio más grande del mundo
Iquique, mayo de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió estructuras y equipos que...
ITI lanza nueva estrategia de seguridad y salud ocupacional
Terminal portuario presenta cero accidentabilidad en lo que va corrido de 2022.
ITI incorporó más de veinte alumnos a prácticas profesionales en el puerto.
Por primera vez en la historia del terminal portuario una alumna se integró al área de mantenimiento de equipos de alto tonelaje.
“Blups” gana campeonato de emprendedores “Nada Nos Detiene”
La iniciativa impulsada por ITI junto a otras empresas reunió casi 300 proyectos locales.
ITI desarrolla embarque de soya con contenedores de volteo
Iquique Terminal Internacional (ITI) embarcó 8 mil toneladas de soya boliviana empleando, por primera vez en este tipo de carga, contenedores de volteo transformándose en una operación inédita en el puerto concesionado.
ITI desarrolla exitosa operación para recibir estructuras para planta de litio en Bolivia
Iquique Terminal Internacional (ITI) concretó una nueva operación tras recibir estructuras para planta de litio que se levanta en la zona de Uyuni, Bolivia.
Trabajadores portuarios de ATI conmemoran su día
Colaboradores y colaboradoras de Antofagasta Terminal Internacional (ATI) conmemoraron el Día del...
ITI y Sindicato Nº2 logran acuerdo en proceso de negociación colectiva
Iquique, septiembre de 2021.-Iquique Terminal Internacional (ITI) concluyó la negociación...
ITI obtiene la mayor certificación en seguridad y salud en el trabajo
La compañía logró la ISO 45001 y renovó las otras acreditaciones de su sistema de gestión integrado.
ATI participará en estudio académico sobre equidad de género en la industria marítimo-portuaria
Incluirá un diagnóstico y diversas recomendaciones, las que permitirán perfeccionar prácticas laborales en beneficio de la paridad dentro la industria.