
Las exportaciones en la Región de Valparaíso alcanzaron 486,4 millones de dólares para diciembre de 2016, registrando un descenso de 26,7% en el acumulado del año.
Los principales países de destino de las exportaciones fueron China, con una participación de 42,3% y EE.UU. con el 10,5%.
Minería fue el sector económico que presentó la mayor participación del período equivalente al 54,4%. Le sigue en participación, el sector Silvoagropecuario e Industria.
Según el último boletín de Exportaciones regionales -elaborado por el INE Valparaíso- las exportaciones en la Región de Valparaíso alcanzaron 486,4 millones de dólares, en diciembre del 2016, anotando variación positiva de 140,8% en doce meses, y registrando un descenso de 26,7% en el acumulado del año.
Minería fue el sector económico que presentó la mayor participación del período equivalente al 54,4%. Le sigue en participación el sector Silvoagropecuario, con un ascenso de 26,5 millones de dólares en comparación a igual mes del año anterior. Por su parte, Industria presentó la mayor disminución del período, con un retroceso de 26,6 millones de dólares, traducido en un descenso interanual de 23,3%.
Asia concentró el 54,7% del total de las emisiones, equivalente a 266,1 millones de dólares durante el período, siendo China el país que concentró el mayor valor de exportaciones, alcanzando 205,5 millones de dólares, lo que representó el 42,3% del total de envíos regionales.
Respecto a la cifra acumulada para el año 2016, el descenso de 26,7% fue incidido por la baja presentada en el sector Minero, correspondiente a 1.170,1 millones de dólares menos, y variación negativa de 49,1%.
LOS MÁS VISTOS

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Puerto San Antonio detalló coordinación con Aduanas y policías para aumentar control de narcotráfico
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS aumentó 5% en transferencia de contenedores en enero y febrero
El concesionario movilizó más de 69.000 unidades en los dos primeros meses del año, que corresponden a casi 1.076.585 toneladas.
Una contracción de 24,2% en la transferencia de carga registraron en enero de 2023 los puertos de la macrozona central respecto a igual mes de 2022.
Así lo indica el último Boletín Estadístico publicado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVP.
Gerente de Puerto San Antonio, Luis Knaak se reunió con alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez.
Se completó así un conjunto de reuniones con los alcaldes de la provincia.
Con el uso de drones Puerto San Antonio refuerza la vigilancia ante acción e peligrosas mafias
Gerente de Comunidad Logística de San Antonio, COLSA, Pilar Larraín, destacó las coordinaciones que se realizan
Con la participación de organizaciones femeninas Outdoor a lo largo de Chile se conmemoró el Día Internacional de la Mujer.
La jornada fue convocada por la red social Titanas, con el mensaje "Seremos Semillas para las que vienen".
“Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes” el homenaje de Puerto San Antonio en el Día de la Mujer.
Su presidenta Sally Bendersky informó que se avanza en la equidad de género.
Puerto San Antonio inaugura muestra fotográfica que destaca trabajo de mujeres portuarias
Se trata de una exposición realizada en el marco del Día Internacional de la Mujer y que está disponible en el tercer piso del Mall Arauco.
La maravillosa obra social de la ONG APYS en beneficio de la infancia de Valparaíso.
Inició el año estudiantil con la entrega de útiles escolares a las familias beneficiarias.
Puerto Mejillones y Ultraport conmemoraron el 8M con autoridades regionales.
Bajo el contexto del Día Internacional de la Mujer, es que Puerto Mejillones en conjunto con...
Armada certificó operación de monoboya en el Terminal Marítimo de Quintero.
• Luego de una exhaustiva mantención y renovación tecnológica, la monoboya entró en operación el 27 de febrero, luego de renovar el certificado de operación de acuerdo con la Circular O-71/034 de la Armada.