
Alcalde Manuel Rivera por expansión de PTLA: “Valida a Los Andes como principal centro logístico en la zona sur de América”
El edil releva el impacto social y económico del proyecto para la comuna y el beneficio directo e inmediato para quienes viven en el sector El Sauce.
Los habitantes en torno al Camino Internacional son los testigos del colapso del Puerto Terrestre Los Andes (PTLA) en días de contingencia, cuando ven saturado el sector de camiones aparcados en la berma de la ruta. Así lo relata el alcalde de la comuna de Los Andes, Manuel Rivera, quien reconoce que el “crecimiento explosivo del tránsito de camiones de alto tonelaje” dificulta la gestión vial y redunda en el deterioro de la calidad de vida de los vecinos.
Esta es una de las razones por las que es relevante para la comunidad el desarrollo del proyecto de expansión del PTLA, recinto emplazado en el sector El Sauce, que además traerá beneficios en términos de empleo y validando a la comuna como el más importante centro logístico de la región.
“A nivel nacional genera una potencialidad enorme al aumentar la posibilidad de carga. Incorporar el tema del ferrocarril es una tremenda posibilidad de minimizar riesgos sacando camiones de alto tonelaje por la ruta absolutamente colapsada y obviamente que a nosotros nos interesa como comuna porque es una actividad limpia que genera empleo. Hay un crecimiento enorme en la etapa de construcción, pero también en el desarrollo y validación de Los Andes ya no tan solo como puerto terrestre, sino como el principal centro logístico en la zona de sur de América”, detalla el edil.
En términos de desempleo, Rivera puntualiza que la comuna ha tenido “un impacto directo” por los efectos del estallido social de octubre de 2019 y por la pandemia del Covid-19 que afectó en forma principal a obras de la actividad minera que debieron paralizarse.
“La inversión de US$ 70 millones con una creación de alrededor de 1.000 puestos de trabajo, genera expectativas altas de reconvertir muchos empleos que se han perdido en el sector agrícola o minero a esta, que es una actividad limpia y con potencial de crecimiento como es el tema de los servicios logísticos asociados al modelo que tenemos nosotros acá en Chile”, explica la autoridad.
Otro aspecto que destaca el alcalde del proyecto de ampliación del puerto terrestre es la intermodalidad que permitirá minimizar riesgos de tránsito, aumentar los volúmenes de carga y recuperar la historia ferroviaria de la comuna.
“Nos creemos con el derecho que este desarrollo de verdad parta de aquí hacia la costa. Somos la principal puerta de entrada a Chile, históricamente hemos sido un paso fronterizo estratégico. Esta es una oportunidad tremenda con el crecimiento del puerto terrestre, incorporando un componente que para nosotros es súper importante que es el ferrocarril”, afirma.
En ese sentido, el alcalde Rivera comenta que ha sido parte de las gestiones con la empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y con Ferrocarril del Pacífica SA (Fepasa) para manifestar los beneficios que trae el proyecto y descarta de plano que vaya a significar competencia al transporte terrestre.
“Los transportistas de estos volúmenes, cuando pasa una carga de Argentina, Brasil, Paraguay, lo único que quieren es dejar el contenedor para que se vaya al oriente, a los países del sudeste asiático y se quieren ir inmediatamente. Si le pones un punto mucho más cercano de su origen, objetivamente hay externalidades para ellos también económicas positivas”, agrega.
Sobre el impacto social del proyecto de PTLA, el alcalde señala que lo más relevante es “incorporar a las comunidades del sector de El Sauce para que ellos se sientan parte que también es para ellos” y que se transformen en “socios activos”.
En el área de educación del proyecto, que busca potenciar todas las temáticas relacionadas al negocio en colegios técnicos y Centros de Formación Técnica (CFT), el alcalde adelantó que está “ad portas” de firmar un convenio con el CFT de San Antonio para que las carreras técnicas relacionadas al área logística puedan desarrollarse en la comuna.
“Es que un tema que veíamos a mediano plazo lo hemos acortado para tener una mirada para el próximo semestre (1S2021), el inicio de las carreras en horario vespertino en los colegios municipales de la comuna de Los Andes, para dar una señal que no hemos quedado tan atrás”, finalizó.
LOS MÁS VISTOS

Preocupación en ITF por apertura del cabotaje e incumplimiento de las hora de descanso en Marina Mercante.

Más de 300 estudiantes conocieron la oferta logística y portuaria en Feria Laboral de San Antonio.

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Dirigentes de la Federación Internacional de Trabajadores, ITF, visitaron el Ministerio de Economía para advertir de los riesgos de abrir el cabotaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Terrestre Los Andes acogió por primera vez una sesión de la Asociación Nacional de Ciudades Puerto
•Con el alcalde andino y el gerente general del enclave logístico como anfitriones, alcaldes y representantes de municipios portuarios del país pudieron conocer in situ la logística del importante recinto.
Puerto Terrestre Los Andes por tercer año consecutivo bate su récord de atención
Operador logístico ubicado en un punto estratégico para el comex nacional atendió 4,2 millones de toneladas de carga. Importación desde Argentina, Brasil, Paraguay y otros países de la región ha crecido en los últimos tres años en torno al 15% promedio anual.
Puerto Terrestre Los Andes llegó a su peak histórico: atendió 189 mil camiones durante 2021
Enclave logístico clave para el intercambio internacional terrestre del país vio crecer sus operaciones de importación en 43% respecto de 2020 y 49% en relación al 2019 durante el año que recién concluyó.
Almacén Extraportuario El Sauce y Gobierno de San Luis concretan importante acuerdo para potenciar flujo de mercancías
Convenio internacional busca facilitar operaciones de exportación terrestre desde Argentina a Chile, a través de las instalaciones del enclave andino.
Puerto Terrestre Los Andes sigue batiendo récords: movilizó 42% más de carga en septiembre
En sintonía con el crecimiento de sus operaciones que ha podido sostener durante buena parte de...
Almacén Extraportuario El Sauce ha atendido más de 150.000 toneladas de carga en lo que va del 2021
El Sauce, actor relevante en el polo logístico terrestre de la fronteriza comuna de Los Andes, El Sauce destacó los altos niveles de intercambio atendidos este año.
Puerto Terrestre Los Andes batió récord operativo tras atender a más de 16 mil camiones en julio
En lo que va de 2021, el enclave logístico ha incrementado en un 36% sus operaciones, consolidándose como un eje de la recuperación económica a través del comercio internacional.
Grupo AZVI empuja para que proyecto “Puente Andino” sea una realidad
•Iniciativa nacida al alero del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de la Región de Valparaíso (EIVA), apuesta por facilitar el intercambio comercial por el Paso Los Libertadores.
Operaciones en el Puerto Terrestre de Los Andes crecieron 28,5% durante los primeros cinco meses de 2021
-En plena crisis sanitaria, el enclave logístico logró incrementar casi en un tercio el flujo de importaciones entre enero y mayo. Además, atendió más de 15 mil camiones internacionales sólo en el último mes.
Puerto Terrestre Los Andes primera empresa Sello COVID IST en la zona
El Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) Aconcagua, hizo entrega del Sello Covid al Centro de Trabajo en el Puerto Terrestre (PTLA) en la comuna de Los Andes.