
Grupo AZVI empuja para que proyecto “Puente Andino” sea una realidad
•Iniciativa nacida al alero del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de la Región de Valparaíso (EIVA), apuesta por facilitar el intercambio comercial por el Paso Los Libertadores.
Con el objetivo de impulsar y facilitar el intercambio comercial con los países vecinos, y en especial con Argentina, el Grupo AZVI -a través de su empresa Extra Portuario El Sauce- ha sido parte fundamental del proyecto “Puente Andino”, participando en los distintos procesos que han acompañado su marcha, desde su conceptualización hasta la etapa de pruebas en la que actualmente se encuentra.
Esta iniciativa, situada en línea de la “transformación digital”, apuesta por optimizar los procesos operativos, documentales y comerciales involucrados en el flujo de importaciones y exportaciones terrestres que se realizan a través del Paso Los Libertadores, el punto fronterizo más importante del país y por donde transita un 39% del comercio terrestre internacional de Chile.
A través de la digitalización total de los procesos, “Puente Andino” aspira a empujar la modernización del comercio exterior por ese punto estratégico para la región y el país, aumentando la seguridad, mejorando los tiempos y la eficiencia de las operaciones, y en definitiva reduciendo costos que a la larga sigan impulsando el aumento del intercambio con Argentina y el resto de los países del Mercosur, que solo en 2020, generaron negocios por más de US$ 14 mil millones con Chile.
De ahí que desde AZVI, el director comercial de Cointer, Javier Kuhlmann, señalara que este proyecto podría instalarse como un eje facilitador del intercambio comercial de Chile con el bloque, “especialmente para las pequeñas y medianas empresas, considerando el gran potencial que tiene el crecimiento del comercio internacional y las oportunidades que representa para ese sector”.
Desde el grupo de capitales españoles apuestan por aportar, en el marco de la iniciativa, el know how desarrollado durante casi 15 años en la operación del Extra Portuario El Sauce y del Puerto Terrestre de Los Andes (PTLA). Este último sólo en lo que va de año -y pese a la pandemia- ha aumentado el flujo de las operaciones en un 28,5% respecto de los primeros meses de 2020, destacando por la seguridad, agilidad y bajos tiempos que ha aportado a sus usuarios del comercio exterior, que cada año transfieren unos 3,5 millones de toneladas de carga a través de este enclave logístico.
En el desarrollo de la iniciativa, cuyo punto de partida se situó a fines de 2020, hoy están involucrados una docena de actores público-privados de Chile y del extranjero, comprometidos en que la iniciativa -hoy en fase de pruebas- logre concretarse y sea un aporte para seguir fortaleciendo una de las vocaciones productivas claves de la región, como es la logística y el comercio exterior.
LOS MÁS VISTOS

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

Este domingo 27 de abril de 2005 se cumplieron seis años de la hazaña del Kuini Analola que unió el continente con Rapa Nui.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio

Accionistas de CSAV aprueban dividendos por US$ 116,5 millones y EUR 245,0 millones
ARTICULOS RELACIONADOS
Equipos del PTLA se actualizan en temas de ciberseguridad e inteligencia artificial
Empresa dio término a su ciclo de capacitación 2024, con amplia participación de sus colaboradores.
Puerto Terrestre de Los Andes, PTLA, convoca a servicios de emergencia de la provincia en su exitoso simulacro anual 2024.
Un masivo ejercicio que involucró a la Delegación Provincial, Aduanas, SAG, Bomberos, IST y otros miembros de la comunidad logística local.
PTLA entrega consejos para una vida saludable a sus colaboradores junto al IST
Equipo de profesionales entregó a trabajadores y usuarios del recinto consejos para un mejor bienestar personal
La imperiosa necesidad de ampliar el Puerto Terrestre de Los Andes.
Opiniones del Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca y del senador Francisco Chahuán.
Gerente de Puerto Terrestre Los Andes es elegido en directorio de Corporación Pro Aconcagua
Ricardo Ghiorzi se suma a directiva junto a ejecutivos de Codelco Andina, Anglo American y Colbún, entre otras organizaciones de la zona.
Gobernador Rodrigo Mundaca anunció iniciativa para potenciar el Puerto Terrestre de Los Andes y el Paso Los Libertadores.
También informó sobre la creación del Primer Foro Logístico Regional.
Hacienda y otras autoridades se comprometen para acelerar ampliación del Puerto Terrestre Los Andes
Personeros de Hacienda, Relaciones Exteriores, Interior y Aduanas confirmaron voluntad para avanzar en iniciativa.
Presidente Boric acuerda acelerar 32 proyectos en la región: ampliación del Puerto Terrestre es uno de ellos
Mandatario encabezó en Los Andes una sesión del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, con participación de varios ministros de Estado.
Puerto Terrestre Los Andes acogió por primera vez una sesión de la Asociación Nacional de Ciudades Puerto
•Con el alcalde andino y el gerente general del enclave logístico como anfitriones, alcaldes y representantes de municipios portuarios del país pudieron conocer in situ la logística del importante recinto.
Puerto Terrestre Los Andes por tercer año consecutivo bate su récord de atención
Operador logístico ubicado en un punto estratégico para el comex nacional atendió 4,2 millones de toneladas de carga. Importación desde Argentina, Brasil, Paraguay y otros países de la región ha crecido en los últimos tres años en torno al 15% promedio anual.