
“La visión de un modelo logístico integrado”, la definición de EFE a la expansión de PTLA que contempla una Estación Intermodal
Favorecer la descongestión vial en las carreteras y al ingresar a los puertos marítimos, y la optimización de flota por parte de las empresas de transporte internacionales, son algunos de los beneficios que tendrá el proyecto de ampliación del Puerto Terrestre Los Andes (PTLA).
Puntualmente a través de la construcción de una estación de transferencia intermodal se busca integrar los diferentes modos de transporte en la cadena logística internacional y así consolidar al Paso Los Libertadores como el principal corredor bioceánico del país.
El anhelo es compartido con la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) que dio a conocer su intención de renovar el sistema del negocio de carga con el que opera desde hace ya 25 años, que busca potenciar el negocio de movimiento de contenedores y duplicar la carga movilizada a través de sus casi 2 mil kilómetros de vías.
A través de la redefinición de sus servicios ferroviarios, dando fluidez a las inversiones y logrando la integración logística con un modelo que permita dar un buen servicio a los clientes finales, EFE busca aumentar su participación en el movimiento de productos en el país que actualmente es de 4%, mientras que en otros países alcanzan el 20%.
En ese sentido el proyecto del PTLA surge como una de las iniciativas que EFE impulsará para poner en marcha su plan que busca incorporar nuevos actores o porteadores. “La ampliación del puerto seco de Los Andes es neurálgico y tiene relación con la economía argentina y los puertos centrales. Se podrían reducir los camiones que cruzan desde Argentina a los terminales portuarios. Esa es la visión de un modelo logístico más integrado”, advirtió el gerente general de EFE, Patricio Pérez a El Mercurio.
El proyecto de inversión del Grupo AZVI, a través de su filial Puerto Terrestre Los Andes considera una inversión total de US$ 70 millones, donde la estación de transferencia intermodal surge como una obra inminente y necesaria que entregará la posibilidad que los camiones internacionales puedan terminar su travesía en Los Andes y no en los puertos marítimos de Valparaíso o San Antonio.
PTLA busca, a la vez, recuperar la trascendencia que tiene el transporte ferroviario, en términos de seguridad por los riesgos asociados del transporte de cargas peligrosas y por sus positivos efectos en el medioambiente. La compañía estima un potencial de 20.000 contenedores anuales en tránsito.
La nueva estación de transferencia intermodal se enfocará en el traspaso de contenedores u otras cargas entre camiones y trenes, potenciando a través de esta dinámica la operación del comercio internacional y optimizando el transporte terrestre internacional. Adicionalmente, permitirá dar nuevas y mejores facilidades para todas las destinaciones aduaneras, en especial para los tránsitos desde y hacia países del Mercosur.
Se estima la construcción de un desvío ferroviario de 2,5 km bitrocha -ancho de vía de un metro y 1,676 metros- conectado al trazado del ex Ferrocarril Trasandino, que permitirá la interconexión con los puertos de Ventanas, Valparaíso y San Antonio, con los otros de la zona centro sur del país, y todas las zonas intermedias reduciendo la contaminación ambiental.
LOS MÁS VISTOS

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Terrestre Los Andes acogió por primera vez una sesión de la Asociación Nacional de Ciudades Puerto
•Con el alcalde andino y el gerente general del enclave logístico como anfitriones, alcaldes y representantes de municipios portuarios del país pudieron conocer in situ la logística del importante recinto.
Puerto Terrestre Los Andes por tercer año consecutivo bate su récord de atención
Operador logístico ubicado en un punto estratégico para el comex nacional atendió 4,2 millones de toneladas de carga. Importación desde Argentina, Brasil, Paraguay y otros países de la región ha crecido en los últimos tres años en torno al 15% promedio anual.
Puerto Terrestre Los Andes llegó a su peak histórico: atendió 189 mil camiones durante 2021
Enclave logístico clave para el intercambio internacional terrestre del país vio crecer sus operaciones de importación en 43% respecto de 2020 y 49% en relación al 2019 durante el año que recién concluyó.
Almacén Extraportuario El Sauce y Gobierno de San Luis concretan importante acuerdo para potenciar flujo de mercancías
Convenio internacional busca facilitar operaciones de exportación terrestre desde Argentina a Chile, a través de las instalaciones del enclave andino.
Puerto Terrestre Los Andes sigue batiendo récords: movilizó 42% más de carga en septiembre
En sintonía con el crecimiento de sus operaciones que ha podido sostener durante buena parte de...
Almacén Extraportuario El Sauce ha atendido más de 150.000 toneladas de carga en lo que va del 2021
El Sauce, actor relevante en el polo logístico terrestre de la fronteriza comuna de Los Andes, El Sauce destacó los altos niveles de intercambio atendidos este año.
Puerto Terrestre Los Andes batió récord operativo tras atender a más de 16 mil camiones en julio
En lo que va de 2021, el enclave logístico ha incrementado en un 36% sus operaciones, consolidándose como un eje de la recuperación económica a través del comercio internacional.
Grupo AZVI empuja para que proyecto “Puente Andino” sea una realidad
•Iniciativa nacida al alero del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de la Región de Valparaíso (EIVA), apuesta por facilitar el intercambio comercial por el Paso Los Libertadores.
Operaciones en el Puerto Terrestre de Los Andes crecieron 28,5% durante los primeros cinco meses de 2021
-En plena crisis sanitaria, el enclave logístico logró incrementar casi en un tercio el flujo de importaciones entre enero y mayo. Además, atendió más de 15 mil camiones internacionales sólo en el último mes.
Puerto Terrestre Los Andes primera empresa Sello COVID IST en la zona
El Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) Aconcagua, hizo entrega del Sello Covid al Centro de Trabajo en el Puerto Terrestre (PTLA) en la comuna de Los Andes.