
OHL ratifica plan en Valparaíso por US$ 500 millones y aplaza opción de salir de concesión
La firma TCVAL espera tener aprobada la tramitación ambiental de la iniciativa en el segundo semestre de 2016 para iniciar obras a principios de 2017. Fuente: EL MERCURIO
Desde mediados de este año empezaron a tomar mayor fuerza los rumores que anticipaban que la española OHL, concesionaria desde 2013 del Terminal 2 de Valparaíso, haría uso de una cláusula de salida o way out , que le permite retirarse del proyecto ante escenarios de incertidumbre o muy diferentes a los que existían al momento de adjudicarse la inversión.
El plazo para usar dicha “puerta de escape” vencía este mes y diversos actores del sector aseguraban que las escasas inversiones realizadas por el grupo hispano eran un indicio de su retirada. Pero la compañía salió a calmar al mercado -y de paso a las autoridades-, ya que decidió aplazar en 12 meses esa opción de salida.
Álvaro Espinosa, gerente general de Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), firma que opera la concesión de OHL, afirmó que la decisión de mantenerse en el proyecto ratifica el compromiso de la compañía por la ciudad y es una señal de su interés por invertir en Chile. La concesión considera el desarrollo de obras por US$ 500 millones.
Explicó que la alternativa contraria era haber dicho “nos vamos” y sin el pago de ninguna especie de multa o compensación al Estado, añadió.
Espinosa explicó que uno de los elementos de incertidumbre que les permitía hacer uso del way out es la dificultad de aprobar ambientalmente el plan. Esa ha sido una de las tareas más complicadas del proyecto.
OHL inició el trámite del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en septiembre de 2014 ante Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). En TCVAL esperan obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en el segundo semestre de 2016, “estamos trabajando en ese sentido”, afirmó Espinosa.
Consultado sobre versiones que indicaban que OHL se iría de Valparaíso tras aproximadamente dos años de explotación del Terminal 2, el ejecutivo aseguró que “nunca hemos estado en la posición de aprovechar la operación exclusiva del espigón”. Agregó que a la fecha han invertido unos US$ 62 millones en equipamiento portuario y ciertas mitigaciones. “Es un monto relevante” destacó.
El cronograma de las obras considera que, una vez obtenida la RCA, la compañía iniciaría los trabajos de construcción a comienzos de 2017. Los trabajos se extenderían por 30 meses para estar operativos en 2019.
Solo para la comuna de Valparaíso, el proyecto TCVAL implicará la generación de 1.950 empleos -directos e indirectos- anuales, según consta en el EIA.
Críticas de Lagos
El domingo pasado, en “El Mercurio de Valparaíso”, el ex Pdte. Ricardo Lagos cuestionó el proyecto de TCVAL por su impacto en la ciudad. Posteriormente, el Intendente de la zona, Gabriel Aldoney, y el Ministerio de Transportes respaldaron la concesión del Terminal 2.
Respecto de esta polémica, Espinosa señaló que “me sumo a las afirmaciones del Intendente con relación a que el ex Presidente Lagos hizo las declaraciones con falta de información o la que le entregaron no era la apropiada”. Destacó que los apoyos de la Intendencia y la cartera de Transportes son una señal del compromiso del Estado con esta iniciativa portuaria.
Inversión
Entre 2013 y 2015, la firma ha invertido unos US$ 62 millones en equipamiento portuario.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Puerto San Antonio y sus Terminales implementarán laboratorio para la detección de Covid-19 en la Ciudad-Puerto

Ribera del río Mapocho es el nuevo desafío de Voluntarios Por El Océano
ARTICULOS RELACIONADOS
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Tres establecimientos educacionales de Tarapacá reciben fondos para iniciativas ambientales escolares
Iquique, junio de 2025. En el marco de la cuarta versión del Fondo Concursable “Forjadoras y...
Empresa Rests destaca con piloto de operaciones en Perú
La empresa especializada en gerenciamiento de riesgo logístico, comenzó su expansión en Perú con...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
ITI, Armada y Lancheros premiaron a 48 alumnos ganadores de concurso de dibujo y cuentos cortos
Iquique, junio de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI), la Cuarta Zona Naval y el...
Nuevo hito en Tmaz: primer puerto de México en recibir autos eléctricos de BYD
Mazatlán, México. 19 junio de 2025. La Terminal Marítima de Mazatlán (Tmaz) -puerto controlado...
Fundación Islas de Nazca distingue a ASIMAR S.A. y a la Fundación Joaquín Bernales Medina.
Por su apoyo al Primer Campeonato Internacional de Buceo Apnea de profundidad AIDA realizado en Chile.
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones