
OHL ratifica plan en Valparaíso por US$ 500 millones y aplaza opción de salir de concesión
La firma TCVAL espera tener aprobada la tramitación ambiental de la iniciativa en el segundo semestre de 2016 para iniciar obras a principios de 2017. Fuente: EL MERCURIO
Desde mediados de este año empezaron a tomar mayor fuerza los rumores que anticipaban que la española OHL, concesionaria desde 2013 del Terminal 2 de Valparaíso, haría uso de una cláusula de salida o way out , que le permite retirarse del proyecto ante escenarios de incertidumbre o muy diferentes a los que existían al momento de adjudicarse la inversión.
El plazo para usar dicha “puerta de escape” vencía este mes y diversos actores del sector aseguraban que las escasas inversiones realizadas por el grupo hispano eran un indicio de su retirada. Pero la compañía salió a calmar al mercado -y de paso a las autoridades-, ya que decidió aplazar en 12 meses esa opción de salida.
Álvaro Espinosa, gerente general de Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), firma que opera la concesión de OHL, afirmó que la decisión de mantenerse en el proyecto ratifica el compromiso de la compañía por la ciudad y es una señal de su interés por invertir en Chile. La concesión considera el desarrollo de obras por US$ 500 millones.
Explicó que la alternativa contraria era haber dicho “nos vamos” y sin el pago de ninguna especie de multa o compensación al Estado, añadió.
Espinosa explicó que uno de los elementos de incertidumbre que les permitía hacer uso del way out es la dificultad de aprobar ambientalmente el plan. Esa ha sido una de las tareas más complicadas del proyecto.
OHL inició el trámite del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en septiembre de 2014 ante Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). En TCVAL esperan obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en el segundo semestre de 2016, “estamos trabajando en ese sentido”, afirmó Espinosa.
Consultado sobre versiones que indicaban que OHL se iría de Valparaíso tras aproximadamente dos años de explotación del Terminal 2, el ejecutivo aseguró que “nunca hemos estado en la posición de aprovechar la operación exclusiva del espigón”. Agregó que a la fecha han invertido unos US$ 62 millones en equipamiento portuario y ciertas mitigaciones. “Es un monto relevante” destacó.
El cronograma de las obras considera que, una vez obtenida la RCA, la compañía iniciaría los trabajos de construcción a comienzos de 2017. Los trabajos se extenderían por 30 meses para estar operativos en 2019.
Solo para la comuna de Valparaíso, el proyecto TCVAL implicará la generación de 1.950 empleos -directos e indirectos- anuales, según consta en el EIA.
Críticas de Lagos
El domingo pasado, en “El Mercurio de Valparaíso”, el ex Pdte. Ricardo Lagos cuestionó el proyecto de TCVAL por su impacto en la ciudad. Posteriormente, el Intendente de la zona, Gabriel Aldoney, y el Ministerio de Transportes respaldaron la concesión del Terminal 2.
Respecto de esta polémica, Espinosa señaló que “me sumo a las afirmaciones del Intendente con relación a que el ex Presidente Lagos hizo las declaraciones con falta de información o la que le entregaron no era la apropiada”. Destacó que los apoyos de la Intendencia y la cartera de Transportes son una señal del compromiso del Estado con esta iniciativa portuaria.
Inversión
Entre 2013 y 2015, la firma ha invertido unos US$ 62 millones en equipamiento portuario.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.
El proyecto implicó una inversión de 850 mil dólares por parte de Puerto Columbo – D&C Group.
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
Detalle: La infraestructura denominada “Primer Sitio de Inspección SAG" es una iniciativa única a...
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
La infraestructura incluye un sistema de climatización, captación de aguas lluvia y es el resultado de un proceso colaborativo de diseño con la comunidad.
En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país
•Iniciativa busca reforzar en sus más de 2 mil trabajadores y trabajadoras el sentido de orgullo respecto al aporte, de Arica a Punta Arenas, al desarrollo nacional del comercio exterior y su cultura de excelencia operacional.
Ya está en ruta la grúa móvil más grande de Chile que operará en ITI
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Chancay: una advertencia estratégica para la logística chilena
Por Andrés Barry, Sales Manager de KLog.co
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.