
OHL ratifica plan en Valparaíso por US$ 500 millones y aplaza opción de salir de concesión
La firma TCVAL espera tener aprobada la tramitación ambiental de la iniciativa en el segundo semestre de 2016 para iniciar obras a principios de 2017. Fuente: EL MERCURIO
Desde mediados de este año empezaron a tomar mayor fuerza los rumores que anticipaban que la española OHL, concesionaria desde 2013 del Terminal 2 de Valparaíso, haría uso de una cláusula de salida o way out , que le permite retirarse del proyecto ante escenarios de incertidumbre o muy diferentes a los que existían al momento de adjudicarse la inversión.
El plazo para usar dicha “puerta de escape” vencía este mes y diversos actores del sector aseguraban que las escasas inversiones realizadas por el grupo hispano eran un indicio de su retirada. Pero la compañía salió a calmar al mercado -y de paso a las autoridades-, ya que decidió aplazar en 12 meses esa opción de salida.
Álvaro Espinosa, gerente general de Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), firma que opera la concesión de OHL, afirmó que la decisión de mantenerse en el proyecto ratifica el compromiso de la compañía por la ciudad y es una señal de su interés por invertir en Chile. La concesión considera el desarrollo de obras por US$ 500 millones.
Explicó que la alternativa contraria era haber dicho “nos vamos” y sin el pago de ninguna especie de multa o compensación al Estado, añadió.
Espinosa explicó que uno de los elementos de incertidumbre que les permitía hacer uso del way out es la dificultad de aprobar ambientalmente el plan. Esa ha sido una de las tareas más complicadas del proyecto.
OHL inició el trámite del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en septiembre de 2014 ante Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). En TCVAL esperan obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en el segundo semestre de 2016, “estamos trabajando en ese sentido”, afirmó Espinosa.
Consultado sobre versiones que indicaban que OHL se iría de Valparaíso tras aproximadamente dos años de explotación del Terminal 2, el ejecutivo aseguró que “nunca hemos estado en la posición de aprovechar la operación exclusiva del espigón”. Agregó que a la fecha han invertido unos US$ 62 millones en equipamiento portuario y ciertas mitigaciones. “Es un monto relevante” destacó.
El cronograma de las obras considera que, una vez obtenida la RCA, la compañía iniciaría los trabajos de construcción a comienzos de 2017. Los trabajos se extenderían por 30 meses para estar operativos en 2019.
Solo para la comuna de Valparaíso, el proyecto TCVAL implicará la generación de 1.950 empleos -directos e indirectos- anuales, según consta en el EIA.
Críticas de Lagos
El domingo pasado, en “El Mercurio de Valparaíso”, el ex Pdte. Ricardo Lagos cuestionó el proyecto de TCVAL por su impacto en la ciudad. Posteriormente, el Intendente de la zona, Gabriel Aldoney, y el Ministerio de Transportes respaldaron la concesión del Terminal 2.
Respecto de esta polémica, Espinosa señaló que “me sumo a las afirmaciones del Intendente con relación a que el ex Presidente Lagos hizo las declaraciones con falta de información o la que le entregaron no era la apropiada”. Destacó que los apoyos de la Intendencia y la cartera de Transportes son una señal del compromiso del Estado con esta iniciativa portuaria.
Inversión
Entre 2013 y 2015, la firma ha invertido unos US$ 62 millones en equipamiento portuario.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.

Sistema de agendamiento de camiones de TPS redujo a la mitad los tiempos de espera.

El crucero de lujo Silver Moon que realiza una gira mundial recaló en Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
ARTICULOS RELACIONADOS
Más de 7 mil visitantes de cruceros tendrá Valparaíso este fin de semana
•Son dos los cruceros que arribaron esta mañana al puerto de Valparaíso, siendo la primera recalada doble de la temporada.
Impulsar el desarrollo regional y acercar el puerto a la comunidad: los desafíos para el nuevo ¬gerente general de Puerto Chacabuco
•Felipe Candia asumió a la cabeza de la portuaria estatal. Mejorar los servicios portuarios y aportar a la conectividad, serán algunos de los énfasis de su gestión.
Comunidad Logística de San Antonio coordina nuevas acciones junto a policías y autoridades para evitar robos de contenedores
El Comité de Seguridad de la entidad sesionó junto a la PDI, Carabineros y Ministerio del Interior y se enfocó en disminuir delitos en las rutas y almacenes extraportuarios de la provincia.
TPS cierra 2022 con 12% de aumento en carga refrigerada
●La fruta lideró los envíos a través de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, con casi 1,5 millones de toneladas transferidas durante el año pasado.
Puerto Chacabuco dialogó con ministro de Economía sobre sus planes futuros y el desarrollo de Aysén
•Cita con secretario de Estado y gobernadora regional permitió repasar su rol social, los ejes de gestión y el plan estratégico que impulsa con Empormontt y Epaustral
Museo Baburizza lanza guía pedagógica “Valparaíso sitio del patrimonio mundial”
Museo Baburizza lanza guía pedagógica “Valparaíso sitio del patrimonio mundial”
Lanzan guía pedagógica para niños: “Valparaíso Sitio del Patrimonio Mundial”.
La iniciativa surgió del trabajo colaborativo entre el municipio porteño, Terminal Pacífico Sur Valparaíso y el Museo Baburizza.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
San Antonio Terminal Internacional y Puerto San Antonio se refieren al desplome de grúa en STI el jueves pasado.
Se trata de la grúa STS Paceco que cumplió su vida útil, luego de casi un cuarto de siglo en servicio y más de un millón de movimientos realizados
Con la práctica del Stand Up Paddle se iniciaron los talleres náuticos de Ganamar.
Se trata de un programa social gratuito destinado a niños y jóvenes apoyado por Terminal Pacífico Sur Valparaíso.