
OHL ratifica plan en Valparaíso por US$ 500 millones y aplaza opción de salir de concesión
La firma TCVAL espera tener aprobada la tramitación ambiental de la iniciativa en el segundo semestre de 2016 para iniciar obras a principios de 2017. Fuente: EL MERCURIO
Desde mediados de este año empezaron a tomar mayor fuerza los rumores que anticipaban que la española OHL, concesionaria desde 2013 del Terminal 2 de Valparaíso, haría uso de una cláusula de salida o way out , que le permite retirarse del proyecto ante escenarios de incertidumbre o muy diferentes a los que existían al momento de adjudicarse la inversión.
El plazo para usar dicha “puerta de escape” vencía este mes y diversos actores del sector aseguraban que las escasas inversiones realizadas por el grupo hispano eran un indicio de su retirada. Pero la compañía salió a calmar al mercado -y de paso a las autoridades-, ya que decidió aplazar en 12 meses esa opción de salida.
Álvaro Espinosa, gerente general de Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), firma que opera la concesión de OHL, afirmó que la decisión de mantenerse en el proyecto ratifica el compromiso de la compañía por la ciudad y es una señal de su interés por invertir en Chile. La concesión considera el desarrollo de obras por US$ 500 millones.
Explicó que la alternativa contraria era haber dicho “nos vamos” y sin el pago de ninguna especie de multa o compensación al Estado, añadió.
Espinosa explicó que uno de los elementos de incertidumbre que les permitía hacer uso del way out es la dificultad de aprobar ambientalmente el plan. Esa ha sido una de las tareas más complicadas del proyecto.
OHL inició el trámite del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en septiembre de 2014 ante Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). En TCVAL esperan obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en el segundo semestre de 2016, “estamos trabajando en ese sentido”, afirmó Espinosa.
Consultado sobre versiones que indicaban que OHL se iría de Valparaíso tras aproximadamente dos años de explotación del Terminal 2, el ejecutivo aseguró que “nunca hemos estado en la posición de aprovechar la operación exclusiva del espigón”. Agregó que a la fecha han invertido unos US$ 62 millones en equipamiento portuario y ciertas mitigaciones. “Es un monto relevante” destacó.
El cronograma de las obras considera que, una vez obtenida la RCA, la compañía iniciaría los trabajos de construcción a comienzos de 2017. Los trabajos se extenderían por 30 meses para estar operativos en 2019.
Solo para la comuna de Valparaíso, el proyecto TCVAL implicará la generación de 1.950 empleos -directos e indirectos- anuales, según consta en el EIA.
Críticas de Lagos
El domingo pasado, en “El Mercurio de Valparaíso”, el ex Pdte. Ricardo Lagos cuestionó el proyecto de TCVAL por su impacto en la ciudad. Posteriormente, el Intendente de la zona, Gabriel Aldoney, y el Ministerio de Transportes respaldaron la concesión del Terminal 2.
Respecto de esta polémica, Espinosa señaló que “me sumo a las afirmaciones del Intendente con relación a que el ex Presidente Lagos hizo las declaraciones con falta de información o la que le entregaron no era la apropiada”. Destacó que los apoyos de la Intendencia y la cartera de Transportes son una señal del compromiso del Estado con esta iniciativa portuaria.
Inversión
Entre 2013 y 2015, la firma ha invertido unos US$ 62 millones en equipamiento portuario.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Simuladores de última generación elevan la eficiencia, seguridad y liderazgo de TPG
La nueva tecnología permitirá capacitar a los trabajadores del terminal tanto en operaciones habituales como de alta complejidad.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
STI adjudica Fondo Concursable “Comunidades en Acción 2025”
San Antonio, agosto de 2025. | San Antonio Terminal Internacional (STI) adjudicó la segunda...
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Con tecnología del siglo pasado en nuestras aduanas, la competitividad del país se desvanece
La mega auditoría anunciada por la Contraloría a puertos y aduanas en 10 regiones del país es un...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
En San Antonio DP World inició programa educativo sobre el cuidado del agua y los océanos en escuelas de la ciudad
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la educación comunitaria, DP World,...