
Profesionales del sector portuario fueron capacitados en mitigación de impactos ambientales y relacionamiento con la comunidad.
En el marco del Acuerdo de Producción Limpia los 7 puertos de la Región del Biobío continúan su programa de aprendizaje y aplicación de mejoras medioambientales en el sector portuario.
La actividad realizada en el marco de la trigésima versión de la Feria Internacional Forestal, Celulosa y Papel ExpoCorma 2017, que reúne alrededor de 145 empresas y más de 300 marcas representadas entre 11 países como Brasil, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos.
La Secretaria de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Glenda Montero, detalló los beneficios que permite justamente el Acuerdo de Producción Limpia (APL) entre siete Puertos de la región del Biobío. “Primero que todo apunta a una mitigación de impactos en el medio ambiente, lo que también se traduce en acciones que vayan en relación a un acercamiento de más confianza entre las poblaciones aledañas a los puertos, abrir las puertas de la actividad portuaria a la misma comunidad de manera que puedan saber que se realiza dentro de cada puerto, para evitar los juicios infundados en materia productiva. En este sentido, los puertos de la zona han generado actividades con la comunidad, abriendo sus puertas a colegios y fortaleciendo su relación con las organizaciones locales de manera que se cumpla la estrategia de vinculación con el entorno”, aseguró.
Asimismo, en cuanto al rol de las empresas portuarias en su Responsabilidad Social Empresarial, el Gerente General de la Consultora Sustenta, Pablo Vidal, señaló que “hoy en día para las empresas altamente presentes en sus territorios en relevante el stakeholders comunidad, tenemos una población empoderada y si lo miramos desde la mirada estratégica los riesgos tenemos que tratar de minimizarlos, en ese sentido, incorporar esta visión comunitaria dentro del modelo de negocios es vital, aunque no sólo tiene que ver con agregar valor desde los proyectos sociales sino más bien hoy en día las comunidades te piden dos cosas, “moléstame cero e invierte en mi lo máximo”, por lo tanto hay un desafío para las empresas portuarias y todo el ecosistema. No es una tarea fácil, pero tampoco imposible, yo diría que la frase que deberíamos posicionar es la de “innovación sustentable” y yo creo que el entorno solicita que las empresas den ese paso.
Además, otro de los temas a tratar durante este seminario fue la seguridad portuaria y la importancia de cumplir con todas las normas e implementos técnicos y personales para reducir índices de accidentabilidad en el rubro. El Capitán de Corbeta, Arturo Aninat, Jefe del departamento de Intereses Marítimos de la Gobernación Marítima de Talcahuano, explicó el rol que cumplen como ente fiscalizador en la materia. “Temas cómo las mercancías peligrosas, el transporte de carga y la accidentabilidad son áreas del sector portuario donde nosotros centramos nuestra fiscalización. Los accidentes laborales han bajado en últimos años, dando cuanta de una avance en materia de seguridad en esa área, por ello cómo Gobernación Marítima mantenemos una estrecha coordinación para seguir resguardando el accionar del sector”.
La Gerente de Desarrollo y Sostenibilidad de Portuaria TSV, empresa garante de este acuerdo, Guacolda Vargas, destacó los avances del sector en materia de sustentabilidad. “Los puertos tenemos un gran desafío de avanzar por ejemplo la agencia de Cambio Climático está postulando para crear un sello de sustentabilidad que vaya más allá del eslabón del puerto si no que involucre a constructores, transportistas y a toda la cadena logística involucrada en el movimiento de carga. Por lo tanto, vamos a incorporar a múltiples actores para avanzar en sostenibilidad, y así tener los diagnósticos y una visión para seguir mejorando en esta materia.”
Respecto a los desafíos que tiene el sector portuario en la región del Biobío, el Presidente Regional de Corma, Emilio Uribe, indicó que “necesitamos avanzar en acuerdos junto a los diversos actores en el área logística del sistema portuario, como por ejemplo lograr obtener una conexión interportuaria que apunte a mejorar los estándares de infraestructura, la accesibilidad, la conexión con países vecinos como argentina y para lograr eso debe haber una estrategia a largo plazo, de 10 años por lo menos. Lo importante es que estamos en una buena posición y como la industria forestal y sector portuario tienen una larga vida, tenemos que seguir generando grandes acuerdos estratégicos para el futuro”.
Son siete los puertos de la zona que desde el año 2015 realizaron el Acuerdo de Producción Limpia que contempló entre sus acciones de implementación dos auditorías, la primera ya se realizó en noviembre del 2016 cuyo resultado arrojó un 67% de cumplimiento y durante este mes se ejecuta la segunda auditoría, donde sus representantes anunciaron que ya podría alcanzar un 80% de logros alcanzados por el sector portuario.
LOS MÁS VISTOS

CSAV, el acierto de Luksic que le ha permitido duplicar su patrimonio con un retorno del 322%.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano, fustigó a las autoridades ante congestión y ola de asaltos a camiones en Los Andes.

Transporte "Aquiles" zarpa a Juan Fernández llevando soluciones habitacionales.

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.
ARTICULOS RELACIONADOS
El líder del Grupo Ultramar, Richard von Appen, lamentó el clima de incertidumbre que vive el país pero dijo que su holding continúa adelante con su carpeta de inversiones.
Informó que avanzan inversiones relevantes en la expansión portuaria de Mejillones y de Coquimbo y a la espera de que se pueda aprobar la expansión portuaria en Valparaíso.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.
D&C avanza en nuevo modelo de gerenciamiento para quedar en la vanguardia de la logística
Compañía se encuentra en plena ejecución de una estrategia que incluye 40 millones de dólares en inversión, más infraestructura y un enfoque integral del negocio.
STI recibe la nave de mayor capacidad en recalar en puertos chilenos
Proveniente de Callao en Perú, el buque continuará luego su ruta hacia Coronel.
Comunidad Logística de San Antonio entregó valioso aporte a Bomberos que permitió renovar equipamiento y adquirir un camión aljibe
El segundo comandante de Bomberos de San Antonio, Jaime Cepeda, dijo que “agradecemos a COLSA y a los terminales portuarios por este apoyo permanente”.
Terminal Puerto Arica recibió la visita del Servicio de Impuestos Internos
La visita, en la cual se le presentaron las instalaciones y operaciones portuarias en terreno, se da en el marco de los Acuerdos de Colaboración Tributaria que tiene la Dirección Regional del SII con distintas instituciones de la región.
La Red Aeroportuaria Austral inició la construcción del nuevo Aeropuerto de Balmaceda en la región de Aysén.
La obra que contempla una inversión de 60 millones de dólares quedará terminada a fines de 2026
Ex presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle criticó el retraso en el desarrollo portuario y ferroviario.
Lo comparó con los avances registrados en Perú y advirtió que de no mejorar, Chile quedaría condenado al cabotaje.
Autoridades de Transporte y Ferrocarriles visitan San Antonio para inspeccionar avances de Puerto Exterior y Terminal Intermodal Barrancas.
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó el compromiso del Gobierno con iniciativas como el Puerto Exterior, el Terminal Intermodal Barrancas y Alto San Antonio, que permitirán potenciar el liderazgo portuario del país.