Puerto Central ya armó las 4 grúas STS que usará en Costanera Espigón
El próximo miércoles 10 de febrero, los técnicos de la empresa Puerto Central (PCE) terminarán de instalar en su lugar definitivo la última de las cuatro grúas Ship to Shore (STS) que tendrá la concesionaria para las futuras operaciones en el terminal Costanera Espigón.
La semana pasada, según informó el gerente de Operaciones de PCE, Mauricio Argandoña, los especialistas a cargo del armado de la maquinaria concluyeron las faenas de la última de estas estructuras gigantes y con ello ya sólo restan dos días para que todas queden totalmente operativas.
"El trabajo se ha hecho de acuerdo a lo programado", explicó Argandoña sobre este proceso.
Una vez que ya estén en funciones las cuatro grúas STS y que además concluyan las faenas de dragado que realiza la Empresa Portuaria San Antonio en la poza, PCE se aprestará a recibir las primeras naves de gran tamaño en el muelle Costanera Espigón, que es el fin último de todas las inversiones que ha concretado desde su llegada, en 2011, a San Antonio.
"Se necesitan 14 metros como mínimo de profundidad. Cuando termine esa primera fase (del dragado), se requiere hacer un batimetría que es realizada por el Shoa y eso toma al menos unos 20 días hábiles. Esperamos recibir el primer barco en marzo, los primeros días de marzo", declaró el ejecutivo.
En su proyecto, PCE, del Grupo Matte, invertirá 480 millones de dólares, que incluyen esta primera etapa con 350 metros de muelle en Costanera Espigón, y en una segunda fase, la misma cantidad de extensión para ese sitio.
Fuente: El lider de San Antonio
LOS MÁS VISTOS
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
La historia del explorador antártico Alejo Contreras Staeding.
Se inició en TPS de Puerto Valparaíso el servicio Cherry Express para el envío de cerezas al mercado asiático.
Fundación Mascarona explica cómo incorporarán al trabajador mercante a la Ley de Cabotaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPG lidera la innovación portuaria en Ecuador con entrenamiento internacional
Especialistas finlandeses de MEVEA capacitaron al equipo técnico del terminal en el uso de simuladores de última generación, consolidando a Ecuador como referente regional en formación portuaria.
Más de 500 esEtudiantes y docentes concluyen exitosamente el Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional impulsado por Puerto San Antonio
Más de 500 estudiantes y docentes de nueve liceos técnico-profesionales de la provincia...
Puerto San Antonio impulsa la innovación logística con AntonIA: la asistente virtual que supera las 480 mil interacciones automatizadas con transportistas
Puerto San Antonio continúa avanzando en innovación tecnológica y transformación digital aplicada...
Puerto San Antonio registra alza de 15% en movimiento de contenedores y marca récord anual en octubre en el total de carga
La transferencia de carga en Puerto San Antonio mantiene un desempeño sólido durante 2025, impulsada principalmente por el crecimiento en el movimiento de contenedores de 20 pies (TEU)
Importantes acuerdos internacionales se anticipan en Nodo Bioceánico Central.
Reunirá en Arica a representantes de Brasil, Perú, Bolivia y Chile.
Un bus para el transporte público de Juan Fernández, zarpó desde Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Se trata del primer transporte público terrestre destinado a un territorio insular enviado por el Ministerio de Transportes.
Se inició en TPS de Puerto Valparaíso el servicio Cherry Express para el envío de cerezas al mercado asiático.
Se contará con un servicio de 17 naves para conectar directamente Valparaíso con los puertos de China.
En TPS comenzó temporada de exportación de cerezas con servicio “Cherry Express”
•Autoridades y representantes del sistema logístico del Puerto de Valparaíso dieron el vamos junto a la primera nave que llevará las cerezas nacionales a Asia.
Quintero recibió a alcaldes y concejales de la Asociación de Ciudades Puerto Concesionados.
Un evento apoyado por Asimar. S.A.
Presidente del Directorio de EPA destacó importancia de evento Nodo Bioceánico
Mario Moya Montenegro: “El Puerto de Arica juega un rol estratégico en el desarrollo de los corredores bioceánicos”












