
Colsa realiza Seminario de cierre del APL Portuario
El Acuerdo de Producción Limpia tuvo una duración de dos años, siete metas y participaron 16 empresas asociadas a la Comunidad Logística San Antonio.
Durante los dos años de implementación del Acuerdo de Producción Limpia (APL), 16 empresas del sector trabajaron intensamente en aplicar la Producción Limpia (PL) y Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en sus operaciones logísticas en Puerto San Antonio, a través de la implementación de siete metas con diversas acciones cada una.
Gracias a la implementación del Acuerdo, hoy el 100% de las empresas monitorean y reportan los indicadores de sustentabilidad; hay dos mil trabajadores capacitados en producción limpia, 1542 directos y con contrato y 458 indirectos; y el 100% de las empresas implementó Mejores Técnicas Disponibles (MTD).
En materia de gestión de residuos, el 99% incorporó un sistema de segregación de residuos sólidos no peligrosos, al 1% no le aplicaba, y se logró un 36% de reducción de generación de residuos no peligrosos; además, se aumentó en un 18% el reciclaje de residuos respecto a la situación inicial.
También el 100% de empresas graneleras poseen un Programa de Eficiencia Ambiental para controlar y disminuir sus emisiones. Un 71% hizo recambio a luminarias eficiente (Led); y en el 73% de las empresas hubo una reducción de la Huella de Carbono.
En temas de Responsabilidad Social, se apoyó financieramente a 31 organizaciones sociales de la localidad; 157 alumnos de liceos locales realizaron sus prácticas en las instalaciones de las empresas del APL; 4.158 personas de la comunidad visitaron las instalaciones portuarias y extraportuarias, conociendo las operaciones y el impacto sobre el ambiente que se generaban.
Verónica Baquedano, encargada regional de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, dijo que “los resultados obtenidos son consecuencia de un trabajo conjunto público privado voluntario, que ha permitido que tanto las empresas como el Estado se comprometan responsablemente a través de éste instrumento asociativo, “Acuerdos de Producción Limpia, APL”, que fomenta la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático en pro del avance hacia la sostenibilidad de las empresas socias de la Comunidad Logística del Puerto de San Antonio”.
Mientras que la gerente de Colsa, Pilar Larraín, dijo que “ haber suscrito el Acuerdo, adherido 16 empresas de Colsa y cumplir cada una de ellas con el 100% de las metas es una señal clara de la importancia que le da la cadena logística de Puerto San Antonio al cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social empresarial. Agradecemos y felicitamos a nuestros socios por el gran esfuerzo realizado para implementar mejores técnicas disponibles en eficiencia energética, medio ambiente y acciones que cuidan el entorno y su comunidad”.
Larraín destacó también “el esfuerzo de cada uno de los encargados del APL, así como también a la Asesora Ambiental Joselyn Tapia, por su dedicada entrega en este proyecto, sumado a la colaboración y apoyo de la encargada regional de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Verónica Baquedano. Todo esto favorece el equilibrio entre la responsabilidad social y el desarrollo de la actividad logística y portuaria”.
El APL Portuario tuvo tres etapas y una duración de dos años. Las 16 empresas que participación fueron Agunsa (3 instalaciones), Contopsa (Container Operators), Empresa Portuaria San Antonio, Ferrocarril del Pacífico (Fepasa), Graneles de Chile, Ian Taylor, Mercoexpress, DP World, Puerto Columbo, Puerto Panul, QC Terminales, Seaport, Sitrans, San Antonio Terminal Internacional, Terquim y Ultramar.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
Detalle: La infraestructura denominada “Primer Sitio de Inspección SAG" es una iniciativa única a...
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.
San Antonio Terminal Internacional renueva certificaciones ISO 9001 e ISO 14001
San Antonio, marzo 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) renovó exitosamente sus...
Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.
Eduardo Abedrapo, señaló las labores que se realizan para potenciar el rubro.
DP World San Antonio el Home Port de Cruceros de Chile que ya ha recibido 141 cruceros y un total de 433 mil visitantes.
La Autoridad Marítima destacó sus bondades y su seguridad.
Finaliza temporada de cruceros 2024.2025 en DP World San Antonio con 21 naves atendidas y 60 mil visitantes
El último crucero fue el Sapphire Princess de Princess Cruises.
STI cierra exitosamente negociación colectiva con Muellaje del Maipo
San Antonio Terminal Internacional (STI) informó que cerró exitosamente el proceso de negociación...
A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
Gracias a su proyecto de Puerto Exterior que contempla fabulosos desarrollos urbanos ecológicos que mejorarán la relación ciudad-puerto.
Grupo D&C se reúne con alcalde de San Antonio
Parte de los tópicos abordados fue como San Antonio, a través de Puerto Columbo, es un eje estratégico en materia del negocio logístico y avance en la intermodalidad para la industria.