
Con seminario de naturaleza y enoturismo lanzan programa de turismo para San Antonio
A través de Zoom, se realizó el lanzamiento del Programa Territorial Integrado de turismo para la Provincia de San Antonio con recursos del Gobierno regional de Valparaíso.
Esta semana se realizó el seminario de lanzamiento del Programa Territorial Integrado (PTI) “Naturaleza y enoturismo, nuevas oportunidades turísticas para el desarrollo de la Provincia de San Antonio”, evento apoyado por Corfo y ejecutado por Fedefruta forma parte de las primeras actividades del programa financiado con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso.
El programa contempla trabajar durante el año en cuatro líneas de acción: integrar a los actores de la cadena de valor; potenciar la oferta empresarial; fortalecer la oferta turística y gestionar información y herramientas.
Este programa territorial integrado nació desde el territorio por el interés y solicitud de la autoridad provincial para apoyar el desarrollo turístico de la zona.
La Gobernadora Provincial de San Antonio, Gabriela Alcalde, se mostró satisfecha de que se esté materializando este proyecto que tiene mucha importancia para la provincia de San Antonio. “Después de un estallido social y luego la pandemia, necesitamos volver a levantar a San Antonio y siento que este PTI es la esperanza que tenemos para el turismo, para los emprendedores que les ha tocado muy pesado, en general para toda la ciudad ha sido muy golpeada”.
Como respuesta a la solicitud de la autoridad provincial y ante la necesidad de apoyar al sector turismo de San Antonio, la dirección nacional de Corfo gestionó la ejecución del Programa Territorial Integrado y solicitó los recursos al Gobierno Regional para su ejecución.
En este sentido, la presidenta de la Comisión de Turismo del Consejo Regional de Valparaíso, Edith Quiroz, señaló que “el consejo regional tiene un fuerte compromiso con el desarrollo turístico en la Región y uno de nuestros objetivos es mostrar cómo vamos ordenando el territorio, cómo apoyamos con la creación de herramientas y vamos resaltando cada una de las particularidades turísticas que tienen los territorios. Seguiremos apoyando ésta y otras iniciativas”.
Este PTI comenzó a gestarse en 2019 cuando Corfo atendió la inquietud de la autoridad provincial, desde ese momento diversas mesas comenzaron a trabajar en una hoja de ruta para apoyar el turismo.
Con relación a esto, el director regional (s) de Corfo, Héctor Leiva, señaló que “la vocación de la región de Valparaíso es el turismo y la provincia de San Antonio tiene una variada oferta. Este programa viene a complementar y diversificar los atractivos que existen con nuevos elementos que permitan atraer más turistas. La actividad fue fuertemente afectada producto de la situación que se está viviendo a nivel mundial, pero tenemos que ver buscar la forma de enfrentar el presente y el futuro y este PTI tiene acciones que van definiendo los protocolos que vamos a tener que aplicar en nuestras actividades, nos abrirá caminos hacia la nueva forma de hacer turismo y negocios”.
El director regional (s) agregó que “compartir con los actores principales del territorio, una mirada y destino común y que en función de nuestras actividades individuales podamos contribuir al desarrollo y crear productos que atraigan a nuevos turistas, ese es el compromiso y seguiremos colaborando para alcanzar los objetivos”.
Luego, la directora Nacional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Andrea Wolleter, expuso un diagnóstico del turismo post pandemia, para continuar con la exposición de Melissa Valenzuela, gestora del Programa Territorial Integrado Turismo de Naturaleza y Enoturismo.
Finalmente, se realizaron las charlas “Ruta del Tricahue”, a cargo de Carolina León, jefa del Centro de Investigación en Recursos Naturales y Sustentabilidad de la Universidad Bernardo O’Higgins y directora del Proyecto FIC Ecoturismo Inclusivo; y "Asociatividad y experiencias en el Valle del Cachapoal", a cargo de Jefry Pritronello, commercial manager y export manager de Viña y Cava Valle Secre
LOS MÁS VISTOS

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Ultraport recibe importante reconocimiento del Instituto de Seguridad del Trabajo por su compromiso con la prevención de riesgos laborales

¿Alguna vez se ha preguntado por qué el mar tiene ese olor?
ARTICULOS RELACIONADOS
San Antonio Terminal Internacional, STI, dio inicio al servicio WSA6 que unirá Chile con China.
Se estima que moverá entre 80 mil y 100 mil TEUs al año.
Comunidad Logística San Antonio decidió mantener a su actual directorio hasta el año 2027
El Comité Ejecutivo de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) definió mantener a su actual...
STI da la bienvenida a la primera nave del WSA6: el "Excellence" ya está en San Antonio
Se prevén más de 1.500 movimientos para esta primera recalada.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Fondo Concursable STI Comunidades en Acción abre convocatoria 2025
San Antonio, mayo 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) abrió la convocatoria para la...
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.