El desarrollo portuario reúne a comunidad logística de San Antonio y la academia
El Instituto Profesional AIEP se unió como socio activo de Colsa para trabajar y acercar la educación a la industria, generando mayores oportunidades.
Desde este mes, AIEP instituto Profesional se unió a la Comunidad Logística de San Antonio como socio activo con el objetivo de establecer proyectos y líneas de trabajo de mutua colaboración para impactar positivamente a la provincia, como también a los colaboradores de las entidades que conforman Colsa.
Jorge Camps, director ejecutivo de AIEP San Antonio, explicó que decidieron sumarse a Colsa porque para ellos, como Instituto Profesional, es de suma importancia ser un actor activo del desarrollo social en todos los lugares donde están insertos. “Qué mejor, para el logro de nuestros objetivos, que ser parte integrante de Colsa con quienes compartimos muchas cosas en común, siempre con la clara finalidad de aportar con la comunidad”, señaló Camps.
Agregó que “queremos contribuir con una propuesta de valor en los diferentes ámbitos como son los programas conducentes a educación continua, titulación, potenciar la empleabilidad, la innovación y el emprendimiento y apoyar proyectos sociales por medio del voluntariado, entre otros”.
Por su parte, la gerente de Colsa, Pilar Larraín, señaló la importancia de que la academia, en este caso en particular AIEP, se haya incorporado como socio activo de la comunidad logística con un claro trabajo de acercar la educación a la industria, potenciando al sector y generando oportunidades tanto para trabajadores como los jóvenes de la provincia.
COLSA
Desde hace más de diez años, Colsa se relaciona a través de un modelo de articulación con el mundo público, privado, social y gremial, volviéndose fundamental para el crecimiento de la Provincia de San Antonio, tanto en el impacto externo hacia la comunidad, como hacia cada una de las personas que trabajan en las entidades asociadas a ella.
“Entre sus objetivos se destaca la facilitación para el desarrollo sustentable del puerto y su entorno económico, social y medioambiental, por lo que, tenemos certeza de que existen amplias posibilidades de colaborar en la búsqueda e implementación de iniciativas en pos del bien social, ya que a través de estos lazos podemos contribuir a materializar los objetivos, sueños y anhelos de todos quienes constituyen la provincia de San Antonio”, señaló el director de AIEP.
Jorge Camps agregó que espera trabajar en conjunto y encontrar soluciones a los desafíos que se viven en la provincia de San Antonio. “A través de la articulación entre entidades públicas, privadas, de la academia y sociales, podemos ofrecer oportunidades para que las personas mejoren su calidad de vida. Además, al ser parte de Colsa, podremos detectar las necesidades que tienen las empresas del sector y poder ofrecer carreras afines con su actividad productiva”.
CONSEJO LOGÍSTICO PORTUARIO
Una sociedad centrada en el ser humano en equilibrio con el progreso económico para la resolución de problemas crea valor, por ello la creación del Consejo Logístico Portuario originado desde Colsa, es una realidad que releva el objetivo del desarrollo de competencias educacionales enmarcadas en el propio ecosistema social, productivo e industrial de la comuna, para atender las necesidades actuales y futuras.
“Esto es un buen ejemplo de colaboración público-privada para desarrollar un concepto y una política, en consecuencia, un programa civil en pos del bienestar común”, señaló Jorge Camps con relación al Consejo Logístico Portuario del que también forman parte.
El objetivo principal del Consejo Logístico Portuario es trabajar mancomunadamente en el desarrollo de la formación logística-portuaria en todos los niveles educacionales, desde la enseñanza municipal, técnica, profesional e incluso postgrados, considerando las necesidades de oficios y aprendizajes requeridos por el rubro portuario en el escenario actual y futuro.
“Sin duda, todo esto nos lleva a comprometernos como actor educacional y social, siendo participes activos de ese Consejo Logístico Portuario, conformando mesas de trabajo que son la génesis para el desarrollo de habilidades (educación y capacitación), la generación, adquisición y adopción de conocimiento (innovación), y la promoción del emprendimiento, es decir, con foco en el capital humano”, concluyó Camps.
LOS MÁS VISTOS
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo inicia proyecto de certificación para 40 trabajadores en Valparaíso y San Antonio
Un total de 40 trabajadores de Puerto Columbo participan actualmente en un proceso de evaluación...
Exportadores de cereza visitan STI y conocen manejo de carga refrigerada
San Antonio, 21 octubre 2025. A unas semanas del inicio de la temporada de cerezas, San Antonio...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
STI obtiene por segundo año consecutivo el Sello de Excelencia del programa HuellaChile
San Antonio, 13 octubre de 2025. En el marco del Chile Carbon Forum 2025, el Ministerio del Medio...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













