
El desarrollo portuario reúne a comunidad logística de San Antonio y la academia
El Instituto Profesional AIEP se unió como socio activo de Colsa para trabajar y acercar la educación a la industria, generando mayores oportunidades.
Desde este mes, AIEP instituto Profesional se unió a la Comunidad Logística de San Antonio como socio activo con el objetivo de establecer proyectos y líneas de trabajo de mutua colaboración para impactar positivamente a la provincia, como también a los colaboradores de las entidades que conforman Colsa.
Jorge Camps, director ejecutivo de AIEP San Antonio, explicó que decidieron sumarse a Colsa porque para ellos, como Instituto Profesional, es de suma importancia ser un actor activo del desarrollo social en todos los lugares donde están insertos. “Qué mejor, para el logro de nuestros objetivos, que ser parte integrante de Colsa con quienes compartimos muchas cosas en común, siempre con la clara finalidad de aportar con la comunidad”, señaló Camps.
Agregó que “queremos contribuir con una propuesta de valor en los diferentes ámbitos como son los programas conducentes a educación continua, titulación, potenciar la empleabilidad, la innovación y el emprendimiento y apoyar proyectos sociales por medio del voluntariado, entre otros”.
Por su parte, la gerente de Colsa, Pilar Larraín, señaló la importancia de que la academia, en este caso en particular AIEP, se haya incorporado como socio activo de la comunidad logística con un claro trabajo de acercar la educación a la industria, potenciando al sector y generando oportunidades tanto para trabajadores como los jóvenes de la provincia.
COLSA
Desde hace más de diez años, Colsa se relaciona a través de un modelo de articulación con el mundo público, privado, social y gremial, volviéndose fundamental para el crecimiento de la Provincia de San Antonio, tanto en el impacto externo hacia la comunidad, como hacia cada una de las personas que trabajan en las entidades asociadas a ella.
“Entre sus objetivos se destaca la facilitación para el desarrollo sustentable del puerto y su entorno económico, social y medioambiental, por lo que, tenemos certeza de que existen amplias posibilidades de colaborar en la búsqueda e implementación de iniciativas en pos del bien social, ya que a través de estos lazos podemos contribuir a materializar los objetivos, sueños y anhelos de todos quienes constituyen la provincia de San Antonio”, señaló el director de AIEP.
Jorge Camps agregó que espera trabajar en conjunto y encontrar soluciones a los desafíos que se viven en la provincia de San Antonio. “A través de la articulación entre entidades públicas, privadas, de la academia y sociales, podemos ofrecer oportunidades para que las personas mejoren su calidad de vida. Además, al ser parte de Colsa, podremos detectar las necesidades que tienen las empresas del sector y poder ofrecer carreras afines con su actividad productiva”.
CONSEJO LOGÍSTICO PORTUARIO
Una sociedad centrada en el ser humano en equilibrio con el progreso económico para la resolución de problemas crea valor, por ello la creación del Consejo Logístico Portuario originado desde Colsa, es una realidad que releva el objetivo del desarrollo de competencias educacionales enmarcadas en el propio ecosistema social, productivo e industrial de la comuna, para atender las necesidades actuales y futuras.
“Esto es un buen ejemplo de colaboración público-privada para desarrollar un concepto y una política, en consecuencia, un programa civil en pos del bienestar común”, señaló Jorge Camps con relación al Consejo Logístico Portuario del que también forman parte.
El objetivo principal del Consejo Logístico Portuario es trabajar mancomunadamente en el desarrollo de la formación logística-portuaria en todos los niveles educacionales, desde la enseñanza municipal, técnica, profesional e incluso postgrados, considerando las necesidades de oficios y aprendizajes requeridos por el rubro portuario en el escenario actual y futuro.
“Sin duda, todo esto nos lleva a comprometernos como actor educacional y social, siendo participes activos de ese Consejo Logístico Portuario, conformando mesas de trabajo que son la génesis para el desarrollo de habilidades (educación y capacitación), la generación, adquisición y adopción de conocimiento (innovación), y la promoción del emprendimiento, es decir, con foco en el capital humano”, concluyó Camps.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.

Chile a la vanguardia: SAAM y ENAP introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica
ARTICULOS RELACIONADOS
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
El impresionante impacto de Puerto San Antonio y su cadena logística en la economía local.
Entrevista a Pilar Larraín, Gerente General de la Comunidad Logística de San Antonio, COLSA.
STI es reconocido por Giro Limpio por su compromiso ambiental
Por tercer año consecutivo, el terminal portuario es destacado por su estrategia de reducción de emisiones basada en el control del ralentí de tractocamiones.
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
San Antonio Terminal Internacional, STI, dio inicio al servicio WSA6 que unirá Chile con China.
Se estima que moverá entre 80 mil y 100 mil TEUs al año.