
Empresa Portuaria San Antonio se refiere a contenedor con fuga de ácido clorhídrico (HCl) en nave que recaló a concesionario STI
San Antonio, agosto de 2018.- Respecto a la situación del contenedor que se encuentra con un derrame de ácido clorhídrico (HCl) Empresa Portuaria San Antonio desea comunicar lo siguiente:
El 01 de agosto a las 16:00 hrs, la Autoridad Marítima de San Antonio recibió el aviso que en un contenedor que venía a bordo del MSC Capella, de 366 metros de eslora, se había registrado una fuga de ácido clorhídrico (HCl). Debido a esto, se trabajó para activar un protocolo de seguridad a aplicarse desde que la nave amarre en el concesionario San Antonio Terminal Internacional (STI).
Se inspeccionó el sector afectado y se estableció un procedimiento para contener el líquido vertido en cubierta, limpiar el sector y desconsolidar la carga.
Para realizar esta operación se contrató a una empresa especializada en controlar situaciones de esta naturaleza (Stericycle), además de la asesoría de los equipos del terminal, autoridad marítima y los bomberos de la Tercera Compañía de Bomberos de San Antonio.
El equipo se distribuyó las tareas de la siguiente manera:
Autoridad Marítima: Coordinación y ejecución. Se establece a cargo del Puesto de Mando.
Empresa Stericycle: A cargo de efectuar la contención, limpieza, desconsolidado y disposición final.
Bomberos – Equipo Hazmat: Actuarán como especialista técnico en la emergencia.
Terminal concesionado STI: Aplicación de los Procedimientos de la Emergencia y colocará ambulancia para cualquier inconveniente.
Seremi Salud: Verificando las medidas de seguridad de su competencia.
Empresa Portuaria San Antonio: Apoyo en la coordinación y trabajo de la nave.
Jefe de Emergencias de la Gobernación Provincial: Apoyo general.
Carlos Mondaca, jefe de asuntos públicos de Empresa Portuaria San Antonio, se refirió a la situación, “En este momento, el equipo de Stericycle se encuentra a bordo del MSC Capella realizando labores de contención. Los trabajadores portuarios se encuentran a resguardo y el vertido de ácido clorhídrico (HCl) no reviste riesgo para la población de San Antonio. Si bien es cierto, aún estamos en la fase de contención operativa, queremos dar la tranquilidad a la comunidad que la descarga normal de contenedores se comenzará sólo cuando las condiciones de seguridad lo permitan”, señaló el vocero.
El periodista también manifestó que la Autoridad Marítima ha coordinado y reunido a todos los organismos con competencia en la materia para definir un protocolo que permita desconsolidar la carga sin afectar a la seguridad de las personas.
LOS MÁS VISTOS

El primer estudio de género en el sector marítimo portuario, revela brecha en favor de los hombres.

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Trabajadores del rubro marítimo portuario son reconocidos en conmemoración del Día de la Marina Mercante

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.

El director de Agunsa, Beltrán Urenda, se mostró satisfecho con el rendimiento de Terminal Portuario Valparaíso TPV, y manifestó su interés por quedarse con licitación definitiva.
ARTICULOS RELACIONADOS
Academia, empresas y Estado se reúnen para analizar futuros profesionales para la industria portuaria
En la segunda sesión del Consejo Logístico Portuario del año 2022 participaron instituciones académicas y organismos involucrados en la cadena logística del puerto de San Antonio con el fin de abordar proyectos para el apoyo y desarrollo laboral en el ámbito logístico.
Exposición de la Universidad San Sebastián revive a Gabriela Mistral a 100 años de recibir el Premio Nobel de Literatura.
La muestra se realizó en el respaldo del Museo del Libro del Mar y de otras destacadas instituciones.
San Antonio: Depósitos de vacíos y transportistas firman acuerdo de buenas prácticas de relacionamiento.
El convenio se desarrolló al alero de Colsa y busca generar estándares operacionales a fin de mejorar la eficiencia de la cadena logística asociada al puerto de San Antonio.
Ingeniera civil Sally Bendersky asume como primera mujer en ocupar la presidencia de Puerto San Antonio
Fue nombrada por el Sistema de Empresas Públicas en reemplazo de Raimundo Cruzat.
Puerto San Antonio lamenta vertimiento de desechos de jibia en recinto aledaño a desembocadura del río Maipo.
La empresa portuaria se coordinó rápidamente con diferentes autoridades para evaluar la situación. Los residuos fueron botados por desconocidos cerca del Santuario de la Naturaleza del Río Maipo.
Puerto San Antonio celebró junto a ex portuarios los 110 años de la colocación de la primera piedra
El evento recordó el acto en que, el 5 de mayo de 1912, el Presidente Ramón Barros Luco dio el vamos a la construcción del puerto a bordo de la mítica Grúa 82. La conmemoración destacó el rol de los trabajadores portuarios y cómo este hito cambió la posición de Chile en materia de comercio exterior.
No se pierda el News Letter del Museo del Libro del Mar de Puerto San Antonio
Con Norma Alcamán Riffo, Máster en Literatura Directora de la Sociedad de Bibliófilos de Chile y embajadora cultural de la Asociación Pigafetta de Italia.
Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile visitaron terminal de Puerto San Antonio
Alumnos de la institución educacional estuvieron en STI, en el marco de un estudio que realizan sobre el sistema portuario y su vinculación con la ciudad.
“Debemos seguir mejorando la infraestructura de acceso tanto viales como ferroviarios”
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, envió un video de saludo a los asistentes a la Asamblea de Colsa donde recalcó que “el Puerto Exterior y el corredor ferroviario serán las infraestructuras que dotarán de la robustez necesaria al comercio exterior de Chile”.
Gerente de Colsa presenta hitos y desafíos de la Comunidad Logística de San Antonio en Asamblea Anual
Después de dos años, el evento se volvió a realizar en forma presencial y esta vez María Pilar Larraín destacó los hitos de Colsa durante el 2021, además de entregar los desafíos de corto, mediano y largo plazo.