
Aporte de empresas portuarias ayudó al funcionamiento del laboratorio PCR que ya cumplió un año en San Antonio
Uno de los objetivos del equipamiento fue agilizar el proceso para identificar los casos positivos de Covid-19. Desde el Hospital Claudio Vicuña, Puerto San Antonio y Colsa destacaron la labor para su puesta en marcha.
El Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Claudio Vicuña, puesto en marcha gracias al convenio de colaboración entre Puerto San Antonio, la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y los terminales concesionados, más el aporte del Organismo Internacional de Energía Atómica y el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, ha procesado en su primer año de funcionamiento más de 65 mil exámenes PCR para detectar el Covid-19, acción que fue valorada desde el mismo recinto médico.
“El laboratorio ha sido muy bueno para la provincia y con tiempos más breves de respuesta. Eso da más tranquilidad a las personas que están pasando por este proceso. Otra de sus ventajas es que nos permite realizar búsquedas de casos asintomáticos dentro del recinto, tomando un examen de ingreso a los pacientes que deben ser hospitalizados y uno de control a los internados”, explicó la directora del hospital, Liliana Echeverría.
Además, la directora agradeció a “Puerto San Antonio y Colsa, que nos ayudaron en la habilitación de esta unidad y esperamos seguir trabajando en conjunto para la provincia”.
La técnico en enfermería del centro asistencial, Alicia Morales, compartió los comentarios de la directora y agregó que “antes se esperaba una semana o más para los resultados, ahora es en menos tiempo. No nos sobrecargamos de trabajo porque siempre estamos expuestos haciendo búsqueda activa”.
Por su parte, el gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, sostuvo que “haber implementado el laboratorio PCR propio en San Antonio fue un hito muy importante, ya que disminuir los tiempos de respuesta de los exámenes ha sido clave para el manejo de la pandemia. Esto es algo que planificamos para la comunidad y los trabajadores del hospital; la idea es que ellos puedan seguir desempeñándose de la forma más segura posible”.
Para la gerenta de Colsa, Pilar Larraín, la “coordinación entre las entidades y el aporte de Puerto San Antonio significó sacar adelante este proyecto cuyo fin es apoyar a los habitantes de San Antonio. Fue planteado cuando inició la pandemia y actualmente permite una capacidad de reacción mejor frente al virus, pero de todas maneras el llamado es a seguir manteniendo las ya conocidas medidas de cuidado personal”.
Cabe mencionar que los concesionarios San Antonio Terminal Internacional, DP World San Antonio y Puerto Panul, mediante la coordinación con Colsa, la empresa portuaria y el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, financiaron las obras que permitieron habilitar el recinto donde funciona el Laboratorio de Biología Molecular.
A esta iniciativa se sumaron otras empresas socias de Colsa, como Medlog, Seaport, Ferrocarril del Pacífico, Transap, QC Terminales, Terquim y Logística El Cardal, que entregaron kits de muestras e insumos necesarios para realizar los análisis PCR.
LOS MÁS VISTOS

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

Parque Barón un sueño ciudadano hecho realidad en el borde costero de Valparaíso. Fondos Concursables TPS 2025. Aduanas contra el crimen organizado.

Trabajo de fiscalización de Aduanas aportó al desarrollo de ejercicio militar internacional en el Biobío

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...