
Conoce cómo se aborda la seguridad en el puerto de San Antonio
El trabajo en equipo y autocuidado son fundamentales para evitar accidentes.
Los trabajadores del puerto de San Antonio siempre han sido conscientes de la seguridad en sus jornadas. Así lo describen desde la empresa portuaria, quienes enfatizan en la relevancia de las capacitaciones, trabajo en equipo y autocuidado.
Para María Paz Soto, jefa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Puerto San Antonio, el factor más importante a la hora de prevenir accidentes es comprender las diferentes situaciones que podrían generar algún daño. Así es claro que una decisión adecuada puede significar un cambio positivo.
“Nuestra cultura preventiva es en 360 grados, o sea que en todo lugar en que nos encontramos, nos cuidamos unos a otros. El puerto funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana. La seguridad debe ser permanente y son desafíos diarios para que nos cuidemos”, sostuvo.
Asimismo, agregó que “con la pandemia hemos reforzado las acciones preventivas, se modificaron procesos para incluir conceptos como el distanciamiento social y el uso de mascarillas. Tuvimos que aprender a trabajar con la pandemia y gracias a ello hemos podido asegurar el funcionamiento de la cadena logística”.
Puerto San Antonio realiza un trabajo constante para informar sobre el autocuidado a todos los trabajadores portuarios. Además, lidera el “Clúster de Seguridad”, instancia en la que participan coordinadamente todos los terminales para generar acciones conjuntas: nuevas estrategias, actividades, controles, buenas prácticas, entre otras.
“Lo que buscamos es estandarizar parámetros para todos, rescatando prácticas que impliquen más seguridad. El profesionalismo y compromiso de cada uno de los integrantes de este equipo es la base para el éxito de la gestión preventiva”, dijo.
Compromiso con la seguridad
El miércoles pasado se conmemoró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo, fecha en la que se invita a reflexionar sobre el valor de la prevención de accidentes en las empresas de todo el mundo.
En ese contexto, Puerto San Antonio, sus empresas contratistas y los terminales portuarios se unieron para establecer un compromiso: en el ingreso de cada terminal se dispusieron lienzos en los que los portuarios estamparon frases y su firma, marcando un hito más en esta materia.
“Aún tenemos muchas oportunidades para seguir creciendo. Estoy segura de que vamos en la línea correcta y con los terminales, sindicatos, gremios y comités paritarios, podremos conseguir los estándares que buscamos”, concluyó Soto.
La profesional resaltó que los trabajadores deben siempre mantener el correcto uso de los elementos de protección personal, tales como chalecos reflectantes, casco, guantes y calzado apropiado, además de la mascarilla, el uso de alcohol gel, la distancia física y el lavado de manos.
Adicionalmente, para aquellos trabajadores que deben abordar los buques que recalan en el puerto, el uso de chalecos salvavidas es fundamental.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...