Covid-19: Puerto San Antonio inicia sanitización de postas rurales de la comuna
La Empresa Portuaria San Antonio realizó una sanitización en las postas rurales de Aguas Buenas, Leyda y Malvilla. Lo anterior forma parte del segundo proceso de limpieza para prevenir la propagación del Covid-19 y resguardar la salud de los habitantes de la zona, donde un gran número son adultos mayores.
Dicho proceso contempla siete recintos médicos rurales que serán sanitizados en los próximos días, plan que se suma a las acciones ya concretadas entre Puerto San Antonio, la Gobernación Provincial y el municipio.
“Estos son sectores vulnerables a la pandemia, son más alejados y hay más adultos mayores. Como empresa portuaria tratamos de colaborar en lo que podamos y en este momento nos enfocamos en las postas.
Hay que recordar que también se trabajó en Cesfam, hospital y principales calles de la ciudad, lo que fue muy agradecido por la comunidad”, dijo el jefe de Valor Compartido de Puerto San Antonio, Miguel Aguirre Figueroa.
El ejecutivo acotó que siempre se “debe mantener el cuidado personal y usar los elementos de protección. Si puede, trate de permanecer en casa”.
Claudia Muñoz, quien es técnico en enfermería de la Estación Médico Rural de Aguas Buenas, agradeció la presencia de la empresa portuaria y sostuvo que “de esta manera tanto los profesionales como los usuarios pueden tener mayor seguridad. Se desinfectaron la recepción, baños, cocina. Todo lo que se aporte para nuestra posta se agradece. También damos gracias a la gestión de nuestra jefatura y a la presidenta de la junta de vecinos”.
En ese sentido, la presidenta de la junta de vecinos de Aguas Buenas, Valeria Velázquez, comentó que “se trabajó tanto en la estación como en la sede de agua potable. Puerto San Antonio nos ofreció venir y encantados aceptados. Esperamos que nos sigan apoyando y los felicitamos a todos”.
Desde Malvilla, la técnico paramédico de la posta rural de la zona, Cintia Carvallo, expresó que “comenzaron con los box médicos, luego la sala de procedimientos, la sala de espera y por último el box que se deja para pacientes con sospecha de coronavirus. La directora coordinó todo para que Puerto San Antonio pudiera venir. Se agradece la ayuda, la empresa portuaria se porta muy bien con todo San Antonio”.
Por su parte, el concejal de San Antonio Manuel Manzo, concluyó que “se tiene que destacar la gran ayuda entregada a los Cesfam, consultorio y postas rurales para la seguridad de la comunidad. Esto permite dar tranquilidad y vamos a seguir trabajando en ese sentido, por ejemplo, en el transporte público y ferias libres”.
LOS MÁS VISTOS
Con una visión positiva, la industria naviera y portuaria espera el año 2026.
Fallas en linea del SAG provoca retrasos y demoras en la cadena logística.
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
Presidente de Camport destaca proyecto de expansión de Puerto Valparaíso como un modelo a ser emulado.
Chile primer exportador mundial de cerezas, afina su estrategia en la calidad y no sólo en la cantidad.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio confirma registro final de empresas y consorcios precalificados que podrán presentar sus ofertas para construir Puerto Exterior
La Empresa Portuaria San Antonio informó que, en el marco de la licitación pública internacional...
Más de 500 esEtudiantes y docentes concluyen exitosamente el Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional impulsado por Puerto San Antonio
Más de 500 estudiantes y docentes de nueve liceos técnico-profesionales de la provincia...
Puerto San Antonio impulsa la innovación logística con AntonIA: la asistente virtual que supera las 480 mil interacciones automatizadas con transportistas
Puerto San Antonio continúa avanzando en innovación tecnológica y transformación digital aplicada...
Puerto San Antonio registra alza de 15% en movimiento de contenedores y marca récord anual en octubre en el total de carga
La transferencia de carga en Puerto San Antonio mantiene un desempeño sólido durante 2025, impulsada principalmente por el crecimiento en el movimiento de contenedores de 20 pies (TEU)
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
Autoridades estiman que reducirá entre 19% y 39% la tarifa del flete de contenedores y otros costos asociados, lo que representará un ahorro entre 128 millones y 267 millones de dólares al año.
Puerto San Antonio participa en misión técnica al puerto canadiense de Vancouver
Una delegación de Puerto San Antonio, integrada por el gerente de Sostenibilidad y Asuntos...
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Al asistir a exposición de almirante peruano que fue clave en el sobre desarrollo del megapuerto peruano.
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...













