Desconocidos vierten escombros y basura en área natural ubicada en ribera norte del rio Maipo
Con la ayuda de un camión, despejaron el acceso al recinto y depositaron basura en distintos lugares del lugar.
Un triste suceso constataron hoy personal de la gerencia de ingeniería de Puerto San Antonio y el director del MUSA, ya que la zona de dunas, adyacente a la ribera norte del río Maipo fue nuevamente transformada en un basural.
“Desde Puerto San Antonio, queremos colaborar con la conservación de este espacio, y potenciar su disfrute por todos los sanantoninos como un área recreativa y turística en nuestra comuna. Sin embargo, a pocos días de haberlo limpiado, se observa cómo se ha vuelto a utilizar para el vertido clandestino de todo tipo de basuras”, explicó Marcelo Guzmán, gerente de construcción de la portuaria estatal.
Para el director del MUSA, José Luis Brito, se trata de una situación lamentable, “Fue un hecho loable el haber retirado la gran cantidad de escombros que habían en este lugar hace un par de semanas y hoy vemos cómo un grupo de desconocidos, que son de nuestra comunidad y no de Santiago, ha venido nuevamente hasta esta zona de amortiguación del río Maipo, la que el puerto y el MUSA se han propuesto cuidar por el bien de los sanantoninos de hoy y los que vendrán”, recalcó el investigador.
LOS MÁS VISTOS
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Almirante peruano Carlos Tejada Mera cuenta las claves del éxito del puerto de Chancay.
Buscan consolidar Arica y Parinacota como un Hub estratégico de innovación logística
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
ARTICULOS RELACIONADOS
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
Autoridades estiman que reducirá entre 19% y 39% la tarifa del flete de contenedores y otros costos asociados, lo que representará un ahorro entre 128 millones y 267 millones de dólares al año.
Puerto San Antonio participa en misión técnica al puerto canadiense de Vancouver
Una delegación de Puerto San Antonio, integrada por el gerente de Sostenibilidad y Asuntos...
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Al asistir a exposición de almirante peruano que fue clave en el sobre desarrollo del megapuerto peruano.
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.












