
El Puerto Exterior fue tema central en la inauguración del año académico del CFT de la Región de Valparaíso
El objetivo es que estudiantes de la zona estén capacitados para ser parte de las obras que contempla el proyecto, fase que en su peak requerirá la contratación de unos 2.200 puestos de trabajo.
En la inauguración del Año Académico 2021 del Centro de Formación Técnica de la Región de Valparaíso, evento realizado de manera telemática el miércoles 14 de abril, se confirmó que uno de los focos principales del CFT será capacitar a alumnos de la zona para la construcción del Puerto Exterior (PE), proyecto de infraestructura que pretende ampliar la capacidad portuaria de Chile y que se ejecutará en la comuna de San Antonio.
Según lo señalado por Puerto San Antonio, sólo en la etapa de construcción del PE se requerirá la contratación de 1.100 trabajadores, llegando a un peak en torno a 2.200 puestos de trabajo en el período de mayor demanda.
En relación a la futura operación, es decir, una vez finalizada la etapa de construcción, la empresa portuaria aclaró que se requerirán 2.000 nuevos empleos, los cuales se sumarán a los trabajadores que ya están desempeñando funciones en los actuales terminales.
Como invitado especial al acto estuvo Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio, quien expuso los alcances del PE. En la instancia, el ejecutivo aseguró que “vamos a garantizar que, como mínimo, el 90% de los trabajadores que participen en la etapa de construcción de Puerto Exterior sean de la Provincia de San Antonio. Queremos aportar a la empleabilidad de la zona y por ello es relevante realizar este compromiso para entregar dicha prioridad”.
“Conversando con el rector del CFT y su equipo, se incorporó la carrera de Técnico en Construcción como oferta académica, porque vamos a necesitar a esos profesionales para el Puerto Exterior”, agregó Knaak.
El gerente general de Puerto San Antonio precisó en su ponencia que el PE es “un proyecto país, que partió con el exPresidente Ricardo Lagos, siguió con Michelle Bachelet y ahora con el Presidente Sebastián Piñera. Es muy importante para el desarrollo de Chile, ya que más del 95% del comercio exterior se realiza a través de puertos”.
Rodrigo Jarufe, rector del CFT de la Región de Valparaíso, dijo que “la empleabilidad es para nosotros fundamental en esta alianza. No tiene sentido formar un técnico que no va a encontrar trabajo, y ese es el rol que tenemos como institución de formación técnico profesional. Esa conexión con el mundo productivo es la que necesitamos para educar al profesional que ellos requieren”.
La actividad contó también con las palabras de Gabriela Alcalde, gobernadora de la Provincia de San Antonio, quien afirmó que “tanto para mí como para el Gobierno es un privilegio participar de esta inauguración del año académico. Nos llena de orgullo que este centro de formación esté en la comuna y en la Provincia, porque sabemos que es la única manera de seguir creciendo e ir mejorando. La educación es la herramienta que San Antonio necesita y no tenemos dudas que vamos a estar muy bien formados gracias al tremendo equipo que existe”.
En tanto, el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, sostuvo que “este CFT cuenta con una particularidad, que es que se encuentra en tres ciudades distintas de la región. Para el caso de Viña del Mar heredó las actividades del centro de formación técnica de la Universidad de Valparaíso, en San Antonio se encuentra construyendo lo que será su sede en la ciudad y se agrega Los Andes, que a partir de este año comienza a ofrecer carreras técnicas que permiten cubrir las necesidades de esa población”.
“En un año atípico, sabemos de todos los esfuerzos que está realizando este CFT por mantener esa impronta de educación técnica de calidad. El llamado a los docentes es a convertirse en cofundadores de esta institución”, añadió Vargas.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...