El Puerto Exterior fue tema central en la inauguración del año académico del CFT de la Región de Valparaíso
El objetivo es que estudiantes de la zona estén capacitados para ser parte de las obras que contempla el proyecto, fase que en su peak requerirá la contratación de unos 2.200 puestos de trabajo.
En la inauguración del Año Académico 2021 del Centro de Formación Técnica de la Región de Valparaíso, evento realizado de manera telemática el miércoles 14 de abril, se confirmó que uno de los focos principales del CFT será capacitar a alumnos de la zona para la construcción del Puerto Exterior (PE), proyecto de infraestructura que pretende ampliar la capacidad p
ortuaria de Chile y que se ejecutará en la comuna de San Antonio.
Según lo señalado por Puerto San Antonio, sólo en la etapa de construcción del PE se requerirá la contratación de 1.100 trabajadores, llegando a un peak en torno a 2.200 puestos de trabajo en el período de mayor demanda.
En relación a la futura operación, es decir, una vez finalizada la etapa de construcción, la empresa portuaria aclaró que se requerirán 2.000 nuevos empleos, los cuales se sumarán a los trabajadores que ya están desempeñando funciones en los actuales terminales.
Como invitado especial al acto estuvo Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio, quien expuso los alcances del PE. En la instancia, el ejecutivo aseguró que “vamos a garantizar que, como mínimo, el 90% de los trabajadores que participen en la etapa de construcción de Puerto Exterior sean de la Provincia de San Antonio. Queremos aportar a la empleabilidad de la zona y por ello es relevante realizar este compromiso para entregar dicha prioridad”.
“Conversando con el rector del CFT y su equipo, se incorporó la carrera de Técnico en Construcción como oferta académica, porque vamos a necesitar a esos profesionales para el Puerto Exterior”, agregó Knaak.
El gerente general de Puerto San Antonio precisó en su ponencia que el PE es “un proyecto país, que partió con el exPresidente Ricardo Lagos, siguió con Michelle Bachelet y ahora con el Presidente Sebastián Piñera. Es muy importante para el desarrollo de Chile, ya que más del 95% del comercio exterior se realiza a través de puertos”.
Rodrigo Jarufe, rector del CFT de la Región de Valparaíso, dijo que “la empleabilidad es para nosotros fundamental en esta alianza. No tiene sentido formar un técnico que no va a encontrar trabajo, y ese es el rol que tenemos como institución de formación técnico profesional. Esa conexión con el mundo productivo es la que necesitamos para educar al profesional que ellos requieren”.
La actividad contó también con las palabras de Gabriela Alcalde, gobernadora de la Provincia de San Antonio, quien afirmó que “tanto para mí como para el Gobierno es un privilegio participar de esta inauguración del año académico. Nos llena de orgullo que este centro de formación esté en la comuna y en la Provincia, porque sabemos que es la única manera de seguir creciendo e ir mejorando. La educación es la herramienta que San Antonio necesita y no tenemos dudas que vamos a estar muy bien formados gracias al tremendo equipo que existe”.
En tanto, el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, sostuvo que “este CFT cuenta con una particularidad, que es que se encuentra en tres ciudades distintas de la región. Para el caso de Viña del Mar heredó las actividades del centro de formación técnica de la Universidad de Valparaíso, en San Antonio se encuentra construyendo lo que será su sede en la ciudad y se agrega Los Andes, que a partir de este año comienza a ofrecer carreras técnicas que permiten cubrir las necesidades de esa población”.
“En un año atípico, sabemos de todos los esfuerzos que está realizando este CFT por mantener esa impronta de educación técnica de calidad. El llamado a los docentes es a convertirse en cofundadores de esta institución”, añadió Vargas.
LOS MÁS VISTOS
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Sociedad Portuaria Granelera de Caldera refuerza sus operaciones con inversión de ₡3.400 millones
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













