
Gremios de agentes de aduana y transportistas destacan resolución que otorga más seguridad al flujo documental de carga
Valoraron el trabajo mancomunado que permitió concretar la resolución del Servicio de Impuestos Internos (SII), que se verá reflejada en la rapidez y seguridad de los procedimientos correspondientes al transporte de carga.
Los gremios de agentes de aduana y transportistas destacaron la resolución exenta del Servicio de Impuestos Internos (SII) que les permite entregar guías de despacho electrónicas sin la necesidad de mostrar la descripción sobre la cantidad y precio de la carga, manteniendo a la vista los demás campos de información.
En el documento figura que “esta autorización solo rige para la guía de despacho que ampare el primer traslado de mercaderías desde recintos portuarios (puerto o aeropuerto) hacia la bodega del importador o depósito donde la mercadería esté destinada”.
En ese sentido, el vicepresidente de la Asociación Nacional de Agentes de Aduana A.G. (ANAGENA), Alan Smith, recalcó que “este es un hito muy importante. Este proceso ahora tendrá mayor agilidad y seguridad para la cadena logística. En el despacho de los contenedores, el conductor podrá llevar esta guía resumida en el celular sin tener que bajarse del camión para recuperar una guía en papel”.
Smith agregó que “ANAGENA impulsó por años la idea de eliminar la guía de despacho en las importaciones de contenedores full, reemplazando este documento por el EIR (Electronic Interchange Receipt) que entregan los terminales a los conductores. Gracias al trabajo conjunto realizado con las comunidades portuarias, transportistas y agentes de Aduana, esta idea se transformó en la nueva guía reducida digital”.
El gerente general de ANAGENA A.G., Alejandro Laínez, compartió los dichos de Smith y enfatizó en la relevancia de la resolución. “La resolución número 72 del SII representa el punto cúlmine de un inédito trabajo colaborativo público privado, que involucró a las empresas portuarias de San Antonio y Valparaíso, al Ministerio de Transportes, al Servicio de Impuestos Internos, la Cámara Aduanera de Chile y la Asociación Nacional de Agentes de Aduana. Nos unimos para proponer alternativas factibles y viables”, dijo.
Para Laínez, la solución permite “en el corto plazo disminuir los riesgos de delitos de robo de las cargas al ser transportadas por vía terrestre, y en un mediano plazo nos permitirá, con interconexiones entre sistemas de datos de puertos, agencias de Aduana y transportistas, la transmisión de este documento tributario electrónico al momento de la salida desde los terminales portuarios, sin intervención de personas en la entrega del documento”.
Recepción positiva
Por su parte, el presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano Solar, señaló que “celebramos todas las iniciativas que traigan mejoras a la gestión que realizamos con todos los operadores involucrados en los procesos de comercio exterior. Hay en curso nuevas reuniones con el SII para aclarar algunas observaciones de la resolución, posterior a eso, se debe avanzar en un plan de trabajo con las plataformas con que trabajan las agencias de Aduana”.
Asimismo, puntualizó que “con esta nueva medida vemos un avance a nuestras propuestas. Generamos instancias para seguir trabajando en otros frentes que beneficien a todos quienes estamos involucrados”.
Desde la Asociación Gremial de Camioneros de San Antonio (AGEC) mostraron satisfacción por lo sucedido e indicaron que la guía de despacho reducida es un logro importante para la industria.
“Eleva los estándares de seguridad de todo el proceso al reducir la filtración de información valiosa. Esto es una demostración de que un trabajo coordinado y sistemático entre los distintos actores entrega resultados que terminan beneficiando a la cadena logística completa. Esperamos poder seguir trabajando bajo esta metodología”, aseguró su director Claudio Silva.
El gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, sostuvo que esta iniciativa es de gran importancia para el puerto y posee un gran valor al ser fruto del trabajo en equipo que la empresa mantiene por medio de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa), con los gremios de transportistas, los agentes de Aduana y las autoridades lideradas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
“Quedamos muy satisfechos porque con esta medida se atendió la demanda de los distintos actores de la cadena logística que además fueron protagonistas en conseguir este avance, especialmente a los gremios de transporte y agencias de Aduana. La puesta en marcha de esta normativa mejorará la seguridad para la entrega de la carga en nuestro puerto y a nivel nacional dado que puede ser utilizada en cualquier puerto del país y, sin duda, este es un paso muy valioso que ayuda a reforzar la seguridad en la entrega de carga tanto en los turnos diurnos como en los nocturnos”, concluyó el ejecutivo.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...