Gustav Maersk el buque porta contenedores más grande que ha llegado a Chile, arribó a San Antonio Terminal Internacional.
Su arribo se produjo de noche en medio de un coordinado operativo a cargo de 4 remolcadores, anticipando la nueva era de mega buques que llegarán a nuestro país.
En STI recaló el mayor portacontenedores que ha llegado a Chile
- En competitiva industria marítima, nuevamente STI, concesionario del puerto de San Antonio, rompe su propia marca y logra recibir una nave de 366.9 metros de eslora, manteniéndose de este modo primero en el rubro en el país.
San Antonio, septiembre, 2014. A las 04:30 am recaló el Gustav Maersk, portacontenedores de 366,9 metros de eslora (largo) y 42,8 metros de manga (ancho). La nave de mayor tamaño que ha llegado a uno puerto chileno.
La nave, de bandera danesa, fue construida en los astilleros de Odense Steel y pertenece a la clase G CLass II y puede transportar 9.700 TEUS (contenedor de 20 pies).
La maniobra de atraque duró 50 minutos y se desarrolló con 4 remolcadores, equipados con sistema de propulsión shotter (hidrojet), cada uno con 4.000 caballos de fuerza (Hp).
El gerente general de Puerto San Antonio, Aldo Signorelli, se refirió a este importante acontecimiento, “El atraque del Gustav Maersk, el buque más grande que ha llegado a un puerto chileno, es un hito para Puerto San Antonio, y así también da cuenta de la potencialidad de San Antonio a nivel local y latinoamericano”, advirtió el gerente general, Aldo Signorelli.
Explicó además que el megabarco es el tipo de buques que están trasladando la mayor cantidad de carga a nivel mundial y, por esta misma razón, “Puerto San Antonio está en un proceso de expansión —donde se contemplan inversiones en infraestructura—que le permitirán el arribo de más de una de estas embarcaciones a la vez, consolidando así a San Antonio como el mayor puerto de Chile. En nuestra calidad de autoridad portuaria, felicitamos a todo el equipo que hizo posible que la recalada se haya efectuado con seguridad y respetando la planificación establecida”.
Esta positiva noticia confirma el liderazgo regional del concesionario STI, cuyos accionistas son el grupo SSA Marine, operador de terminales marítimos y ferroviarios más grandes de Estados Unidos y con presencia en 15 países y SAAM quien tiene presencia en los puertos más importantes de América Latina y como uno de los más importantes actores de la región.
- Con 366,9 metros de eslora y una capacidad para 9.700 contenedores, el buque de la danesa Maersk Line zarpó desde Hong-Kong. La compañía realiza pruebas con la recalada de este tipo de buques de mayor tamaño –donde juega un rol clave la infraestructura existente–, orientadas a analizar las posibilidades de inaugurar rutas con este tipo de embarcaciones en el futuro.
- “La mayor demanda por servicios de transporte naviero en Chile y la costa pacífica hacen posible la llegada de naves de mayor capacidad, algo impensado hace sólo cinco años”, señaló el gerente general de Maersk Chile y la Costa Oeste Sudamericana, Todd Pigeon, quien junto a autoridades visitó el Gustav Maersk.
San Antonio, 10 de septiembre de 2014.- Durante esta madrugada recaló en dependencias de San Antonio Terminal Internacional (STI) el Gustav Maersk, nave de carga de Maersk Line que dadas sus características se configura como la nave de mayor tamaño y capacidad que ha recibido alguna vez un puerto chileno.
La embarcación, de 366,9 metros de eslora, 42,8 metros de manga y un calado de 15 metros, arribó desde Hong-Kong y pertenece a la categoría G-Class II, una familia de seis naves de la firma de Dinamarca, y tiene una capacidad para transportar hasta 9.700 contenedores (o TEU, containers de 20 pies). En promedio, los principales puertos chilenos reciben naves con capacidad en torno a los 7.000 TEU.
El gerente general de Maersk Chile y la Costa Oeste Sudamericana, Todd Pigeon, explicó que la recalada del Gustav Maersk forma parte de un ejercicio conjunto con el Puerto de San Antonio y la Autoridad Marítima de Chile, orientado a demostrar y garantizar la operación segura de naves portacontenedores de gran tamaño.
“En Maersk Line estamos haciendo diferentes pruebas con la recalada de este tipo de buques de mayor tamaño –donde juega un rol clave la infraestructura existente–, orientadas a analizar las posibilidades de inaugurar rutas con ellas en el futuro. En tal sentido, el arribo inédito de una nave de estas dimensiones es una señal inequívoca de las crecientes necesidades de mayor servicio de recepción y despacho de carga, algo impensado hace sólo cinco años. La llegada de un buque como éste es también una señal de confianza e interés de Maersk Line de seguir creciendo en Chile y la región, donde estamos logrando un muy buen desempeño”, puntualizó Pigeon.
Principales características y la operación en Chile
Para dimensionar su capacidad, en un viaje a Chile, el Gustav Maersk puede transportar 145,5 millones de poleras de temporada o 48,5 millones de pares de zapatos.
Se trata de un buque altamente automatizado, con un avanzado sistema informático que garantiza una operación eficiente. Entre otros dispositivos, cuenta con un método de recuperación de calor, lo que permite optimizar el uso de energía a bordo. En su construcción también se optimizó la tecnología de sus motores para alcanzar una velocidad de servicio más eficiente y rentable, y para minimizar el consumo de combustible y las emisiones de dióxido de carbono generadas por el buque.
Maersk Line opera en Chile desde hace 20 años, y es uno de los actores líderes en el despacho al exterior de fruta, vino y productos forestales, así como de la importación a Chile de automóviles y productos para el retail. Es la naviera elegida por la mayoría de las grandes empresas de ese sector gracias a su nivel de cumplimiento.
Con recaladas periódicas en los puertos de Arica, Iquique, San Antonio, San Vicente y Coronel, Maersk Line es la única naviera que sale hacia el lejano oriente ofreciendo un servicio “stand alone”, en el que no comparte espacio de carga de sus buques con otra firmas. Así, al operar solo, Maersk Line ofrece una regularidad y flujo independiente, y facilita ahorros en bodegaje, lo que supone una gran ventaja a nivel logístico para sus clientes.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













