Líderes gremiales destacan necesidad de fomentar desarrollo portuario durante visita a San Antonio.
Dirigentes de la Cámara Nacional de Comercio, CNC y de la Asociación de Exportadores y Manufactura, Asexma, conocieron los planes de expansión del Puerto San Antonio y destacaron la necesidad de fomentar el desarrollo portuario en el país.
Dirigentes de importantes asociaciones gremiales vinculadas al comercio exterior destacaron la necesidad de fomentar el desarrollo portuario nacional durante su visita al Puerto San Antonio.
“La expansión portuaria es algo que tenemos al debe, y no solamente la portuaria. Aquí tenemos que hablar de infraestructura en general, eso es una gran preocupación que nosotros tenemos”, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes. “Nos ha preocupado mucho porque hemos visto como Chile se ha ido quedando atrás respecto a países con los cuales competimos como Perú y Colombia”, agregó.
La necesidad de concretar proyectos de expansión portuaria es una visión compartida también por el presidente de la Asociación de Exportadores y Manufactura (Asexma) Roberto Fantuzzi, quien dijo que “Si no hacemos este tipo de inversiones en el corto plazo para tener impacto positivo en el largo plazo es dramático, son decisiones que tienen que tomarse hoy día obligatoriamente”.
Duplicando la capacidad del puerto actual
En este sentido, actualmente los concesionarios de Puerto San Antonio están implementando proyectos de expansión para poder atender la creciente demanda en exportación e importación nacional. Puerto Central avanza a paso firme en la construcción de 700 metros de un nuevo frente de atraque, cuya primera etapa estará operativa a fines de año y cuya inversión aproximada de USD$ 300 millones. Esta obra aumentará la capacidad transferencia del puerto en 1 millón de TEUS adicionales por año. Por su parte, nuestro concesionario STI también ejecuta obras de ampliación de su actual muelle, las que aumentarán su capacidad en 190.000 TEUS/año de aquí al 2020. Como resultado de ambas inversiones y mejoras, el puerto duplicará su capacidad de transferencia, al pasar de 1.5 a 3 millones de TEUS.
Interés de gremios por los proyectos de San Antonio
Sin embargo, los expertos señalan que para poder atender los niveles proyectados de demanda del comercio exterior de Chile Central, será necesario contar con nuevos desarrollos portuarios operando en la V Región a partir de la primera mitad de la próxima década. Para ello, el Puerto San Antonio ha desarrollo un proyecto de nueva infraestructura portuaria, el cual de aprobarse significaría una inversión público-privada de USD$ 2,8 mil millones y una capacidad anual de 6 millones de TEUS. Este crecimiento permitiría atender la demanda actual y futura de los habitantes de la IV, V, VI, VII y Región Metropolitana.
Con respecto a los planes de desarrollo de Puerto San Antonio, Ricardo Mewes comentó que “viendo los proyectos que están nos deja bastante más tranquilo en lo que necesitamos para su crecimiento. Es tremendamente relevante no solamente para San Antonio sino para el desarrollo de Chile.” Por su parte, Roberto Fantuzzi destacó la importancia de la industria portuaria para un país en el cual cerca de 60% del PIB está vinculado a actividades del comercio exterior. “Todo esto pasa por los puertos y los aeropuertos, no hay otro camino”, enfatizó.
“Al final, nosotros tenemos que ver esto como país, y es importante entonces que los puertos trabajan en conjunto para avanzar en lo que Chile necesita, que es mejor desarrollo portuario. San Antonio se está adelantando y probablemente tiene ventaja respecto a eso,” concluyó Mewes.
Sobre el Puerto San Antonio
Desde el año 1998, el Puerto San Antonio opera bajo un sistema de concesiones en que la actividad portuaria se lleva a cabo a través de operadores privados. Es el único de Chile que opera con tres terminales concesionados: STI, que se dedica principalmente a la importación y exportación de contenedores, Puerto Central, que cuenta con una operación multipropósito de contenedores, carga fraccionada (autos, etc.) y graneles, y Puerto Panul, que está especializado en la transferencia de gráneles de consumo humano y animal.
El Puerto San Antonio es actualmente el más grande del país en términos de transferencia de carga, con más de un millón de TEUS pasando por el puerto durante el año 2014. Tiene una participación de mercado de 52% en los puertos de la V Región.
LOS MÁS VISTOS
Un verdadero resort flotante que está dando la vuelta al mundo arribó a Valparaíso.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
El portacontenedores más grande que ha llegado a Valparaíso recaló en TPS.
Armada alerta nuevas marejadas para litoral central y norte de nuestro país
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Puerto San Antonio enviaron 17 mil contenedores de cereza a China esta temporada: fue un 54% del total nacional
Con el zarpe de la nave MS “Maersk Yukon” desde el sitio 1 de San Antonio Terminal Internacional (STI) con rumbo a China, este viernes 3 de enero concluyó formalmente la denominada “temporada del cherry” 2024-2025 en Puerto San Antonio.
Puerto San Antonio apoya a comunidades rurales a través de sus Comités de Agua Potable
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) ha establecido convenios de colaboración con los comités de Agua Potable Rural (APR) de los sectores de Malvilla, Aguas Buenas, San Juan El Tranque y Leyda.
Puerto San Antonio entrega resultados de su Gestión Comunitaria 2024 en evento ciudadano junto a la comunidad y autoridades
Con la bahía como escenario y el crucero Majestic Princess zarpando desde el terminal DPWorld, la...
Puerto Exterior San Antonio aborda crucial año 2025 con nuevo plazo de ingreso de Adenda Complementaria y precalificación de empresas para construir el proyecto
Con el fin de incorporar el resultado de más 40 estudios ambientales y de ingeniería,...
Puerto San Antonio, SernamEG y COLSA reunieron a más de 60 mujeres de la industria logística-portuaria en conversatorio sobre equidad de género y Ley Karin
Las mujeres representan el 12% de la fuerza laboral portuaria
Puerto San Antonio y el Centro de Planificación y Conducción Operacional de la Armada entrenan a la cadena logística para actuar ante una crisis provocada por desastres naturales
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), en colaboración con el Departamento de Planificación y...
Usuarios de la cadena logística participan en talleres para integrarse al Port Community System de Puerto San Antonio que avanza en su implementación
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) convocó a más de 50 actores de la cadena logística a...
Reunión entre la Seremi de Gobierno y la Empresa Portuaria San Antonio busca fortalecer la relación con la comunidad local y desarrollo de Puerto Exterior
San Antonio, 7 de diciembre de 2024 - En el edificio corporativo de la Empresa Portuaria San...
Comunidad Logística del puerto de San Antonio impulsa medidas para garantizar operaciones eficientes en días clave para exportación de cerezas
La Comunidad Logística de San Antonio (COLSA) y la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA)...
En seminario del Consejo de Políticas de Infraestructura destacan el enfoque sostenible y de la intermodalidad en el desarrollo del puerto de San Antonio
Encuentro organizada por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)