
Puerto San Antonio aumentó un 15,8% el volumen de carga transferida durante el primer semestre del año
El principal puerto de Chile movió en la primera mitad de 2021 un total de 12.631.987 toneladas. Las importaciones representaron un 61,9% de lo movilizado, mientras que las exportaciones un 30,9%. Lo que más ingresó y salió del país corresponde a la categoría de productos vegetales.
Los primeros seis meses de 2021 arrojaron positivas cifras de transferencia en el puerto de San Antonio, el enclave marítimo que más carga mueve en el país. En el ejercicio al primer semestre, se observó un incremento en el acumulado de un 15,8% respecto al mismo periodo del año anterior, con 12.631.987 toneladas movilizadas contra las 10.905.535 de la primera mitad de 2020.
En el comparativo de junio existió una variación de un 27,1% entre el mismo mes de un año y otro, con 1.929.993 y 1.518.776 toneladas transferidas respectivamente. Desde la empresa portuaria destacaron que todos sus terminales culminaron el semestre con cifras positivas en la trasferencia de carga en comparación con el mismo periodo de 2020, en el que STI obtuvo un crecimiento de 20,6%, DP World San Antonio un 15,5%, Puerto Panul presentó un aumento de 1,7% y QC Terminales un 1,3%.
En el detalle de toda la carga movilizada durante el primer semestre, 7.826.911 toneladas corresponden a importaciones (61,9%), 3.910.030 a exportaciones (30,9%) y el resto corresponde a otro tipo de transferencias.
Para el caso de las importaciones, durante los primeros seis meses del año los productos vegetales (25%) son la familia de mercancías con más ingreso al país por el puerto de San Antonio. En esa categoría de productos, lo que más entró a territorio nacional fue trigo-maíz, seguido de plátanos-piñas, cebada y habas-paltas.
Los alimentos (14%) fueron una familia de productos que presentó un importante porcentaje de desembarque en el puerto de San Antonio. El primer lugar se lo adjudica la soya, luego viene la malta para elaborar cerveza y después aparece el agua mineral y bebidas de fantasía.
Respecto a las exportaciones, los productos vegetales (32%) se posicionan también como la familia de mercancías que más salieron del país durante el primer semestre de 2021. Las frutas fueron los principales productos exportados desde San Antonio al considerar este conjunto, específicamente las uvas, manzanas, cerezas y peras.
La segunda categoría más exportada durante la primera mitad del año corresponde a alimentos (23%), siendo los vinos-mostos los productos que encabezan con una amplia mayoría el listado de ese grupo.
En tercer lugar de las exportaciones se encuentran los metales (13%), cuyo principal producto que se transfirió desde el puerto de San Antonio fue el cobre, en sus diferentes versiones, con un 68% dentro de esa categoría.
Cómo influye la transferencia en la Provincia de San Antonio
Acerca del impacto de estas cifras, el economista Joseph Ramos indicó que “la actividad portuaria es importante para cualquier región. Primero, porque son pocos los puertos de gran relevancia a nivel nacional y esto quiere decir que los cerca de US $70 mil millones que se importan y exportan cada año pasan por esos puertos”.
“Ese volumen de carga significa estiba, bodegaje, logística y transporte, de lo cual gran parte de ellos se queda en empleos y empresas de la zona. Esa gente gasta el dinero en la región, lo que multiplica más, y eso debe estar repercutiendo favorablemente en la Provincia de San Antonio”, añadió.
El académico de la Universidad de Chile explicó que “también se genera un beneficio indirecto. Al existir más ingresos, por ejemplo, las personas arreglan sus casas, la zona presenta mayor cantidad de visitantes y el comercio crece, lo que impulsa y gatilla la economía de la región”.
Ramos calificó como una “buena noticia” para las personas de la provincia este aumento en la transferencia de carga por parte del puerto de San Antonio. “Tanto las importaciones como las exportaciones son el motor fundamental de una economía, dando un impulso al empleo por ambos lados y queda más en la zona”, señaló.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.