
Puerto San Antonio avanza en materia de sostenibilidad con firma de Acuerdo de Producción Limpia
El APL es de carácter voluntario, y busca mejorar las condiciones productivas y ambientales en términos de higiene y seguridad laboral, eficiencia energética e hídrica, reducción de emisiones, valorización de residuos, buenas prácticas, fomento productivo, entre otras.
En una ceremonia realizada este miércoles Puerto San Antonio y otras empresas miembros de la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA) firmaron un Acuerdo de Producción Limpia (APL) con el fin de resguardar y fortalecer la sostenibilidad del sistema portuario y logístico.
El acto contó con la presencia del gobernador de la provincia de San Antonio, Manuel Villatoro; el alcalde de San Antonio, Omar Vera; el seremi de Economía, Aland Tapia; el director ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia, Juan Ladrón de Guevara, el gerente general de Puerto San Antonio y presidente de COLSA, Aldo Signorelli, junto con otras autoridades y representantes de las empresas firmantes.
El APL es de carácter voluntario, y su objetivo es mejorar las condiciones productivas y ambientales en términos de higiene y seguridad laboral, eficiencia energética e hídrica, reducción de emisiones, valorización de residuos, buenas prácticas, fomento productivo, y otras temáticas.
Busca generar sinergias y economías de escala, así como el cumplimiento con estándares ambientales que propenden al aumento de la productividad y la competitividad de las empresas, y que van más allá de la normativa vigente.
Este hito convierte a COLSA en la primera agrupación sectorial de la industria portuaria en firmar un acuerdo con estas características, reafirmando el compromiso del sistema portuario de San Antonio con la sostenibilidad.
De esta forma, la firma del APL facilitará la implementación de acciones que fortalezcan la gestión productiva, ambiental y responsabilidad social no solo de Puerto San Antonio, sino del sistema portuario y logístico en su conjunto.
“Quiero reconocer el trabajo que ha venido haciendo COLSA, la disposición de los distintos ministerios que han contribuido con su accionar en esta materia, y principalmente las empresas que hoy día han suscrito este importante acuerdo. San Antonio nuevamente está liderando su desarrollo a través de este acuerdo de producción limpia”, afirmó el alcalde de la comuna, Omar Vera.
El APL también constituye un paso adicional en el compromiso de Puerto San Antonio con respecto a la sostenibilidad. Durante 2016, la empresa ha cumplido con diversos hitos en esta materia, que incluyen el desarrollo de su política de sostenibilidad, la implementación de un plan de valor compartido y responsabilidad social y la elaboración de su primer reporte de sostenibilidad.
“Este APL es un pilar para el desarrollo de nuestro puerto, así como la infraestructura, la seguridad de los trabajadores y los buenos servicios para los clientes. Nos complace estar terminando el año con la firma del acuerdo de producción limpia, que tiene una fuerte componente humana con respecto a la preocupación por nuestros vecinos y nuestros trabajadores tanto en el presente como en el futuro”, comentó el gerente general de Puerto San Antonio, Aldo Signorelli,
“Este convenio genera un conjunto de requisitos que superan las normas, y constituye un compromiso con los organismos fiscalizadores. Tenemos confianza de que estamos haciendo un trabajo serio, y sobre todo pensando en nuestra comunidad”, agregó.
LOS MÁS VISTOS

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

RECUERDO BICENTENARIO La Maravillosa seríe Lukas y el Mar, que revive al genial Renzo Pecchenino en los albores de la televisión chilena.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.
ARTICULOS RELACIONADOS
Con gran convocatoria se conformó Mesa Tripartita de Seguridad Laboral Portuaria de San Antonio
El encuentro se realizó en el edificio de la empresa portuaria y contó con la presencia de representantes de instituciones privadas y públicas.
Puerto San Antonio celebró el Día del Patrimonio compartiendo con vecinos en su edificio institucional y una visita guiada a Lagunas Ojos de Mar
Cientos de niños y adultos participaron de las actividades organizadas por la empresa portuaria este domingo 28 de mayo.
Puerto San Antonio entregó contenedores para los cuarteles de bomberos de El Quisco e Isla Negra
El alcalde quisqueño, José Jofré, lideró las acciones que permitieron firmar un convenio de colaboración con la empresa portuaria y la institución bomberil
En el Día Internacional de la Mujer Marítima, Puerto San Antonio lanza el primer curso para conductoras de camiones.
La iniciativa es apoyada por Maersk, CFT , OTIS Sofofa y el Automóvil Club de Chile.
Programa “Mujeres Conductoras” de EPSA capacitará a vecinas de la provincia de San Antonio para operar camiones del puerto
•La capacitación considera tres meses de clases teóricas y prácticas, tanto en un simulador de última generación como en vehículos pesados.
Vea cómo fue el simulacro de incendio en QC Policarpo y Panul de San Antonio.
Video publicado por Empresa Portuaria San Antonio.
EFE inicia licitación de Terminal Intermodal Barrancas que quintuplicará capacidad de transporte de contenedores por tren en Puerto San Antonio.
La inversión, estimada en cerca de US $ 18,5 millones, considera las obras y sería adjudicada antes de que termine el presente año, con un plazo de ejecución de 18 meses. El inicio de las operaciones está previsto para finales de 2025.
Puerto San Antonio y terminales participan de simulacro de incendio en QC Policarpo Toro y Puerto Panul
El simulacro, que es parte del plan de trabajo preventivo asociado al control de las emergencias entre Puerto San Antonio y sus terminales, contó con el apoyo de bomberos y el municipio local.
Estudiantes de Incosan aprendieron sobre la operación del puerto en charla especialmente preparada
Los alumnos de Operaciones Portuarias pudieron entender el funcionamiento de los terminales concesionados y la cadena logística en una actividad organizada por profesionales de Puerto San Antonio.
Consejo Coordinación Ciudad Puerto San Antonio continúa impulsando la colaboración público-privado para avanzar en proyectos de la provincia
En la cita, se cerró el proceso de análisis de las propuestas de 5 de las 6 comisiones de trabajo.