Puerto San Antonio destaca declaración de Santuario de la Naturaleza al Humedal Río Maipo
El Ministerio del Medio Ambiente oficializó la solicitud de declarar Santuario de la Naturaleza al sector del Humedal Río Maipo. Junto con ello, definió que será la Fundación Cosmos la encargada de su administración, incluyendo también en el Comité Operativo a Puerto San Antonio.
El Humedal Río Maipo cuenta con una superficie aproximada de 60,3 hectáreas y se emplaza en el sector aledaño a la desembocadura del Río Maipo, en las comunas de Santo Domingo y San Antonio.
El Santuario tendrá como objetos de su conservación el humedal, dunas, avifauna, mamúferos nativos, ictiofauna, rana chilena y el paisaje.
Cabe señalar que Puerto San Antonio, reconociendo el valor del humedal como hábitat para la vida silvestre, ha desarrollado por aproximadamente 10 años un estudio sistemático de seguimiento de las diversas especies de avifauna presentes en el área y sus hábitats, pues reconoce la importancia natural y social que esta área tiene para los vecinos, autoridades y público en general.
A este documento se suman los estudios de línea de base de varios años de seguimiento y otros importantes informes técnicos realizados por la empresa para caracterizar adecuadamente el área desde el punto de vista ambiental.
Para Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio, el formar parte de la gobernanza de este nuevo Santuario de la Naturaleza viene a reconocer el trabajo que han realizado por el cuidado del entorno, además de significar un gran desafío.
“Como Puerto San Antonio hemos definido que el cuidado del entorno es y será una guía en todo lo que realizamos y de ello dan cuenta una serie de iniciativas que hemos realizado en los últimos años. En lo que tiene que ver con el Santuario del Humedal Río Maipo, estaremos participando activamente en el Comité Operativo, siempre con el objetivo de llevar adelante nuestra actividad portuaria respetando todo nuestro entorno”, concluyó Knaak.
De acuerdo a lo señalado por la autoridad en el decreto respectivo, la administración del Santuario será responsabilidad de la Fundación Cosmos, organización que anualmente deberá informar de su gestión a un Comité Operativo que estará integrado por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, las municipalidades de Santo Domingo y San Antonio y Puerto San Antonio.
Asimismo, se establece que en un plazo de 24 meses desde la fecha de hoy, el administrador deberá presentar una propuesta de plan de manejo del Santuario al Ministerio del Medio Ambiente, incluyendo acciones concretas para hacer efectiva la protección y conservación del área y los respectivos responsables de llevarlo a cabo.
LOS MÁS VISTOS
Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
Estrenan Capitán Phillips, film biográfico con crudo relato de la piratería.
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
Puerto San Antonio: STI atiende por primera vez dos buques de 366 metros en forma simultánea
TPG lidera la innovación portuaria en Ecuador con entrenamiento internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio confirma registro final de empresas y consorcios precalificados que podrán presentar sus ofertas para construir Puerto Exterior
La Empresa Portuaria San Antonio informó que, en el marco de la licitación pública internacional...
Más de 500 esEtudiantes y docentes concluyen exitosamente el Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional impulsado por Puerto San Antonio
Más de 500 estudiantes y docentes de nueve liceos técnico-profesionales de la provincia...
Puerto San Antonio impulsa la innovación logística con AntonIA: la asistente virtual que supera las 480 mil interacciones automatizadas con transportistas
Puerto San Antonio continúa avanzando en innovación tecnológica y transformación digital aplicada...
Puerto San Antonio registra alza de 15% en movimiento de contenedores y marca récord anual en octubre en el total de carga
La transferencia de carga en Puerto San Antonio mantiene un desempeño sólido durante 2025, impulsada principalmente por el crecimiento en el movimiento de contenedores de 20 pies (TEU)
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
Autoridades estiman que reducirá entre 19% y 39% la tarifa del flete de contenedores y otros costos asociados, lo que representará un ahorro entre 128 millones y 267 millones de dólares al año.
Puerto San Antonio participa en misión técnica al puerto canadiense de Vancouver
Una delegación de Puerto San Antonio, integrada por el gerente de Sostenibilidad y Asuntos...
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Al asistir a exposición de almirante peruano que fue clave en el sobre desarrollo del megapuerto peruano.
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...













