Reconocidos expositores participan de jornada estratégica de COLSA
La Comunidad Logística San Antonio COLSA convocó a todos los socios activos, colaboradores e invitados permanentes de la asociación para informarse de las acciones desarrolladas por la agrupación durante el 2018 y la priorización de éstas para el 2019, además de los desafíos para los próximos años.
El evento se realizó en el Salón Gran Poeta del Hotel Casino del Pacífico donde la gerenta de Colsa, Pilar Larraín, entregó reporte de gestión 2018, repasó hoja de ruta y futuros desafíos en Asamblea Anual de Socios.
Como expositores estuvieron invitados el secretario ejecutivo de Consejo Políticas de Infraestructura (CPI) y ex ministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Cruz, quien habló de “Cómo asegurar la infraestructura pública necesaria para el Puerto a Gran Escala”. “Lo más importante es tener confianza de los avances que está teniendo el proyecto de Puerto a Gran Escala en San Antonio, el involucramiento de la comunidad logística en esta misma iniciativa y el compromiso que asumió el Ministerio de Transportes en llevar adelante este tipo de proyectos. Creo que esto demuestra la potencialidad que tiene San Antonio y, además, cómo una iniciativa de esta envergadura puede adquirir características de proyecto de Estado que es lo que el país requiere para mejorar sus condiciones productivas en el largo plazo”, señaló Carlos Cruz.
Agregó que “me parece que el trabajo que está realizando Colsa es muy importante, los desafíos que se han planteado en términos de futuro son fundamentales tanto en la parte de los encadenamientos logísticos como en la parte de infraestructura y de sustentabilidad. Agregaría un mayor involucramiento con la comunidad; no debería quedar solo a nivel de la comunidad logística, sino que tenemos que hacer parte de esta misma iniciativa a toda la sociedad sanantonina porque son ellos los que finalmente van a evaluar un proyecto de este nivel”.
La exposición “Políticas de Desarrollo Logístico y el caso de la macrozona central” estuvo a cargo de Alexis Michea, coordinador de desarrollo logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones quien se refirió al trabajo que condujo a la toma de decisión por parte del nivel central de que el puerto a gran escala quedara en la ciudad de San Antonio, ya que este puerto tiene el 62% de competitividad en la región, lo que lo hace viable en base a su capacidad.
“Colsa está realizando un trabajo bien potente y que es coherente con lo que se está haciendo en el Comité de Coordinación Ciudad Puerto y con el Comité de Coordinación de entes públicos, todo esto ayuda a resolver las problemáticas locales de San Antonio y su actividad logístico-portuaria, además que establece un canal muy claro con el nivel central o el Ejecutivo, ahí se ven grandes oportunidades”.
Agregó que “el trabajo de Colsa demuestra que es una de las comunidades logísticas más maduras de todo Chile, tanto de puertos estatales como privados. Se ve que tiene un nivel de convocatoria muy importante y gente con ganas de hacer construcciones genuinas, eso es muy valioso”.
REPORTE DE GESTIÓN
Durante la entrega de la cuenta anual, la Gerente destacó el trabajo integrado entre las empresas socias y servicios públicos que conforman Colsa; enfatizando el logro de los acuerdos logísticos alcanzados en 2018.
También se refirió al trabajo de los comités técnicos y habló de la prioridad para este año en temas logísticos como el porteo de contenedores vacíos en el tercer turno; el agendamiento para exportación; agenda de trabajo con transportistas, definición y cálculo de indicadores de la cadena logística en Puerto San Antonio.
Mientras que, en temas de infraestructura, la Gerente manifiesta una real preocupación por el retraso en las mejoras de infraestructura vial y ferroviaria para la Ciudad Puerto, además de considerar que no serán suficientes para soportar la proyección de carga futura.
En el pilar de sustentabilidad se refirió a las metas alcanzadas por las empresas que firmaron en el Acuerdo de Producción Limpia con un 89% de cumplimiento al 2018, y lo que viene en cuanto a certificación y evaluación de impacto, habló también del relacionamiento con la comunidad y autoridades, seguridad vial y emergencia, entre otros.
Entre los desafíos para los próximos años está potenciar la coordinación de actores, propiciar el desarrollo de plataformas tecnológicas de información y comunicación de vanguardia, como también la formación de capital humano como pilar fundamental de la competitividad y la seguridad laboral; en sustentabilidad dar prioridad a temas medioambientales, y el desarrollo armónico de la ciudad puerto.
LOS MÁS VISTOS
Nuevo servicio regular de Evergreen llega a TPS
Transferencia de carga en Puerto San Antonio aumentó más del 10% en 2024 y rozó récord en movimiento de contenedores
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
La temporada más exitosa de exportación de cerezas chilenas en su historia anotó Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Empresas importadoras y actores de la cadena logística se reúnen para promover el ingreso de carga a través del puerto de Coquimbo
ARTICULOS RELACIONADOS
Con sostenido crecimiento en 2024 Puerto San Antonio recuperó niveles prepandemia.
Totalizó 23.209.963 toneladas y 1.814.488 TEU.
Transferencia de carga en Puerto San Antonio aumentó más del 10% en 2024 y rozó récord en movimiento de contenedores
Lo que se expresa en que 23.209.963 toneladas se movilizaron a través de sus distintos terminales.
Terminales de Puerto San Antonio enviaron 17 mil contenedores de cereza a China esta temporada: fue un 54% del total nacional
Con el zarpe de la nave MS “Maersk Yukon” desde el sitio 1 de San Antonio Terminal Internacional (STI) con rumbo a China, este viernes 3 de enero concluyó formalmente la denominada “temporada del cherry” 2024-2025 en Puerto San Antonio.
Puerto San Antonio apoya a comunidades rurales a través de sus Comités de Agua Potable
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) ha establecido convenios de colaboración con los comités de Agua Potable Rural (APR) de los sectores de Malvilla, Aguas Buenas, San Juan El Tranque y Leyda.
Puerto San Antonio entrega resultados de su Gestión Comunitaria 2024 en evento ciudadano junto a la comunidad y autoridades
Con la bahía como escenario y el crucero Majestic Princess zarpando desde el terminal DPWorld, la...
Puerto Exterior San Antonio aborda crucial año 2025 con nuevo plazo de ingreso de Adenda Complementaria y precalificación de empresas para construir el proyecto
Con el fin de incorporar el resultado de más 40 estudios ambientales y de ingeniería,...
Puerto San Antonio, SernamEG y COLSA reunieron a más de 60 mujeres de la industria logística-portuaria en conversatorio sobre equidad de género y Ley Karin
Las mujeres representan el 12% de la fuerza laboral portuaria
Puerto San Antonio y el Centro de Planificación y Conducción Operacional de la Armada entrenan a la cadena logística para actuar ante una crisis provocada por desastres naturales
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), en colaboración con el Departamento de Planificación y...
Usuarios de la cadena logística participan en talleres para integrarse al Port Community System de Puerto San Antonio que avanza en su implementación
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) convocó a más de 50 actores de la cadena logística a...
Reunión entre la Seremi de Gobierno y la Empresa Portuaria San Antonio busca fortalecer la relación con la comunidad local y desarrollo de Puerto Exterior
San Antonio, 7 de diciembre de 2024 - En el edificio corporativo de la Empresa Portuaria San...