
Sanantonina construye su camino para ser parte del primer puerto de Chile
Javiera Chaparro Cabello es estudiante de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Santa María. Hoy realiza su práctica profesional en el área de Coordinación y Logística Naviera de Puerto San Antonio, instancia que define como clave para su desarrollo laboral.
El puerto siempre ha estado presente en los 23 años de vida de Javiera Paz Chaparro Cabello, con el mar de fondo y las naves que recalan al “Litoral de Los Poetas”. Nacida y criada en la comuna de San Antonio, cursó sus estudios primarios en el colegio Gabriela Mistral para luego realizar toda la enseñanza media en el Instituto del Puerto.
A los 18 años, luego de un gran desempeño académico durante su etapa escolar, se puso como objetivo ser la primera en su familia directa en titularse de una carrera universitaria. Es así como ingresó a Ingeniería Civil Industrial en la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María, proceso de formación académica que ya está en su recta final.
Javiera vive en el sector de Llolleo junto a su madre, María Paz Cabello, y su hermano pequeño Clemente de 10 años. Hoy está haciendo su práctica profesional en Puerto San Antonio, específicamente el área de Coordinación y Logística Naviera.
¿Te costó pasar del colegio a la universidad?
Al principio fue difícil, sobre todo el primer año de la carrera por la diferencia en el ritmo de estudio entre el colegio y la universidad, pero después me estabilicé y ahora estoy en el sexto año de Ingeniería Civil Industrial.
¿Cómo lo hacías para ir todos los días a Valparaíso a estudiar?
Durante mi primer año de estudios de educación superior me quedé en Valparaíso, pero del segundo año en adelante decidí viajar todos los días para poder estar más con mi familia y en la ciudad donde siempre he vivido. Me demoro como dos horas en llegar a la universidad al considerar desde que salgo de mi casa, porque en total debo tomar tres locomociones distintas.
De hecho, me sé el camino de memoria desde San Antonio a Valparaíso (ríe). Cuando iba durmiendo y había una curva, sin ver ya sabía en qué lugar íbamos del trayecto
¿Tu foco siempre estuvo en trabajar en el puerto?
Cuando estaba en la universidad comenzó mi gusto por el rubro portuario en sí, pero siempre fue atractivo porque desde siempre he vivido en San Antonio. En mi carrera tenemos dos prácticas, la primera era industrial cuyo objetivo fue tener la primera experiencia dentro de una empresa y esta segunda que estoy haciendo en Puerto San Antonio es profesional, es decir, ya está vinculada de forma directa con aplicar los conocimientos adquiridos.
¿Y cómo llegaste a realizar tu práctica en la empresa portuaria?
En el verano de 2020 hice la primera práctica en DP World San Antonio, en esa oportunidad en el área de finanzas. Por Linkedin comencé a preguntar sobre prácticas profesionales a las áreas de Recursos Humanos de terminales y además escribí un mail a una persona de Puerto San Antonio, donde me contactaron rápidamente y luego quedé.
¿Qué tal la experiencia?
Me ha gustado mucho. Felipe Berríos, el jefe de Coordinación Naviera de Puerto San Antonio, ha sido una excelente persona y me ha enseñado mucho del rubro. Por ejemplo, los procesos de los buques cuando recalan o zarpan, las señaléticas que ocupan las naves y aún me quedan un par de meses más por aprender.
He salido también a terreno, lo que valoro mucho y me ha servido bastante para conocer la realidad portuaria en la provincia.
¿Te gustaría seguir ligada al rubro portuario en tu futuro laboral?
Sí, me llama mucho la atención sobre todo el área de operaciones y logística. Mi mamá y mis tíos trabajaron en empresas de transportes, al igual que mi abuelo que trabajó relacionado con los buses. Por ahí se generó mi interés también.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...