
Gran presencia de la corporación de puertos del cono sur en SEATRADE 2019
La entidad se reunió con importantes líneas de cruceros durante el evento.
Una numerosa delegación representó a la Corporación de Puertos del Cono Sur en Seatrade Cruise Global 2019, la mayor convención de cruceros a nivel global, que se llevó a cabo en Miami, Florida, entre el 8 y 11 de abril. La delegación chilena estuvo encabezada por la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, y la directora nacional de SERNATUR, Andrea Wolleter.
La entidad - que reúne a los puertos chilenos que reciben cruceros, al agente naviero Inchcape y al operador turístico DMC Chile - estuvo presente en el stand de Chile junto a la Subsecretaría de Turismo y SERNATUR, además de otras delegaciones portuarias, municipales y gubernamentales. En este espacio, se difundieron los destinos turísticos de Chile y las ventajas de los puertos nacionales para la industria de cruceros.
El presidente de la Corporación, Enrique Runin, destacó el trabajo conjunto desarrollado con las autoridades nacionales de Turismo. “Estamos dando una señal como país, que es trabajar de forma muy unida para fortalecer la industria de cruceros en Chile. Queremos agradecer el apoyo que nos brindaron para mostrarnos ante las líneas en un stand de gran categoría y resaltar el trabajo que están haciendo en beneficio de esta industria en nuestro país”.
A la convención asistió una delegación compuesta por el presidente de la Corporación y su director ejecutivo, Sebastián Montero, junto a representantes de las empresas portuarias de Valparaíso, San Antonio, Talcahuano-San Vicente, Puerto Montt, Chacabuco y Austral (Punta Arenas); además del agente naviero Inchcape y el operador turístico DMC Chile.
Reuniones
La comitiva sostuvo reuniones con altos ejecutivos de las principales líneas de cruceros del mundo. “El poder tener estos encuentros en conjunto con las autoridades de Turismo con las compañías más importantes a nivel global nos permitió mostrar una visión y objetivos claros, así como nuestra buena disposición común hacia las compañías navieras. Nos reunimos con ejecutivos de Carnival Corporation, el Grupo Holland America, Silversea Cruises, Norwegian Cruise Line Holding y Cristal Cruises, entre otros”.
Enrique Runin mencionó que las líneas recibieron de muy buena forma la modificación de la Ley que permitirá hacer cabotaje de personas a bordo de naves extranjeras que tengan capacidad igual o superior a 400 pasajeros entre puertos chilenos. “Algunas compañías están haciendo estudios y análisis legales, técnicos y comerciales para eventualmente fijar futuros circuitos en las costas chilenas tras la aprobación de esta normativa”, apuntó el ejecutivo. Agregó que “en el mundo existen más de 100 cruceros de diferentes tamaños en construcción y las líneas se encuentran en permanente búsqueda de nuevos destinos para poder ofrecer a los más de 27 millones de pasajeros que en la actualidad recorren todo el planeta en los cruceros turísticos. También se destacó el interés de líneas de cruceros de expedición, las que se mostraron muy interesadas por incorporar nuevos destinos en sus rutas, principalmente en la zona de la Patagonia de nuestro país”.
Además, señaló que promovieron el establecimiento de la ruta Pacífico entre Panamá y Chile. “Queremos que se instale esta ruta en el corto y mediano plazo. Panamá está construyendo el puerto de Amador en el pacífico panameño, que debiera estar listo este año, y con eso se abre la posibilidad de poder establecer un recorrido entre Panamá, pasando por algunos países de Sudamérica, y terminando en la zona central de Chile; con ello se podría incorporar en la ruta a algunos de los puertos de la zona norte de nuestro país”.
Por otro lado, la Corporación tuvo una destacada participación en las conferencias a través de su director ejecutivo, Sebastián Montero, quien intervino en el panel “Rise of the Pacific Coast of the Americas”, que se desarrolló el miércoles 10 de abril y donde expuso junto a connotados ejecutivos del sector a nivel mundial.
El ejecutivo enfatizó la alianza que existe entre los puertos y las autoridades de turismo de Argentina, Uruguay y Chile. “Tuvimos una reunión que incluyó a autoridades portuarias y turísticas de los tres países, donde analizamos estrategias en común para potenciar nuestros puertos y atractivos, para de esta forma, atraer más cruceros a la región sudamericana”.
Finalmente, el Presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur señaló que “en resumen la presencia de Chile y de nuestra Corporación en esta versión de Seatrade 2019 fue muy significativa, destacando la participación y compromiso de la subsecretaria de Turismo, todo lo cual contribuye a potenciar a nuestro país como un lugar atractivo para esta industria en constante crecimiento y desarrollo en todo el mundo,” concluyó.
LOS MÁS VISTOS

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

San Antonio Terminal Internacional superará en un 60% la capacidad de Chancay en 2024.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Aduanas y Autoridad Marítima realizaron un operativo preventivo en TPS para combatir el crimen organizado.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conocimos "in situ" las impresionantes obras del futuro Puerto de Chancay que trabaja a toda máquina para inaugurarse a fines del 2024.
Despacho exclusivo del periodista Carlos Mondaca que recorrió las instalaciones del megapuerto peruano.
Gobernador Mundaca fustigó al Ministro Juan Carlos Muñoz por crear un Consejo Asesor, paralelo al que él preside en el Puerto de San Antonio
Dijo que le hace un flaco favor a la democracia y a la participación ciudadana.
El presidente de Puerto San Antonio Eduardo Abedrapo, aseguró máxima prioridad para el proyecto Puerto Exterior en armonía con la ciudad y el medio ambiente.
Destacó en este sentido el reciente acuerdo para proteger los humedales en el marco del proyecto de expansión portuaria.
En su primera actividad, el nuevo presidente de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo, da un giro copernicano a la relación puerto-ciudad.
Se reúne y allana camino, con la alcaldesa Constanza Lizana, que es una dura crítica del proyecto Puerto Exterior.
Un consejo conformado por actores de distintas tendencias y una visión de Estado, asesorará el desarrollo del Puerto Exterior.
Fue presentado por el ministro Juan Carlos Muñoz en Puerto San Antonio, donde se realizó la primera sesión.
Alcaldesa Constanza Lizana y presidente de Puerto San Antonio Eduardo Abedrapo concretan primera reunión para fortalecer lazos y continuar trabajo conjunto
Este lunes 30 de octubre, la alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizana Sierra, y el presidente...
Con el arribo del Zaandam de Holland America, DP World San Antonio inauguró la temporada de cruceros 2023-24.
Se espera la llegada de 22 cruceros, que en su totalidad transportarán a más de 37.000 pasajeros.
DP World inicia temporada de cruceros en San Antonio y superará los 250 mil turistas y las 100 naves desde el arribo en 2017
Así como hace seis años, nuevamente el Zaandam, de Holland America Line Seattle, fue el primero en recalar en el muelle de DP World San Antonio en la presente temporada.
STI evitó emisiones por 2.590 toneladas de CO2e con reciclaje de material de grúas Paceco
El acero de las grúas desplomadas fue revalorizado y destinado a la industria de la minería nacional.
Terminal San Antonio de la División Depósitos de D&C Group avanza en promover prevención de riesgos entre sus colaboradores
Recinto de la compañía logística lanzó una campaña con alta participación de sus equipos. Además se han desarrollado capacitaciones de seguridad y próximamente se harán simulacros de emergencia.