
Nave con 4551 automóviles a bordo recaló en San Antonio
Morning Capo es el nombre de la nave que ayer recaló en el Sitio 5 del concesionario Puerto Central. Grande e imponente, construida en el año 2013, en los astilleros de Hyundai Heavy Industries tiene 199,98 metros de eslora.
Proveniente desde el puerto de ULSAN en Korea, esta nave puede transportar más de 5.500 vehículos a bordo.
Durante su estadía en San Antonio, el "Morning Capo" es atendido por la agencia "Ian Taylor", quienes esperan recibir naves de la línea EUKOR en el puerto tres o cuatro veces por mes durante este año.
El día en el muelle Espigón de Puerto Central es intenso, más de 40 portuarios por turno, enfocados en una sola labor, coordinar y desembarcar la gran carga de vehículos que ha llegado en la motonave.
En las bodegas del gigante "Morning Capo", divididas en trece cubiertas, en fila, apilados, ordenados por tamaño y marca, autos y camionetas de todos los colores atravesaron todo el Océano Pacífico antes de llegar a nuestro puerto. A su arribo, fueron recibidos por el Práctico quien tuvo la misión de entrar con seguridad la nave a las aguas abrigadas y posicionar el buque en el sitio de atraque que le fue asignado.
En tierra, los trabajadores portuarios de Puerto Central los esperan, son ellos quienes deben desembarcar los autos. Para una nave como el Morning Capo el trabajo puede durar 5 o 6 turnos (dos días completos).
El trabajo comienza con doce personas, quienes realizan la labor de destrinca, pues los autos vienen firmemente amarrados a cubierta.
Arriba del buque, un operario de la cuadrilla recorre toda la bodega midiendo con una maquina el nivel de monóxido de carbono que hay dentro, el trabajo es riguroso y seguro, pues este gas es imperceptible al olfato humano. Tres operarias realizan el trabajo de tarja, es decir, verifican el correcto estado de los vehículos antes de bajarlos. Veintisiete choferes bajarán uno a uno los autos de la nave para estacionarlos en el puerto. Cuatro trabajadores más, guían el tránsito en las bodegas de la nave, pues no es fácil coordinar la salida de cientos de autos. Por turno, se estima que se descargan mil vehículos.
El día termina, sin embargo, dentro del buque no se distingue si es de día o de noche, paredes blancas y el zumbido de los ventiladores invaden de viento a hombres y mujeres portuarias que hoy tienen una sola misión, bajar la carga del Morning Capo, pues mañana, dejará Puerto Central para irse a otro destino.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Cadetes de la especialidad “Ejecutivos” de la Escuela Naval “Arturo Prat” realizaron navegación en la jurisdicción de la Tercera Zona Naval

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
El impresionante impacto de Puerto San Antonio y su cadena logística en la economía local.
Entrevista a Pilar Larraín, Gerente General de la Comunidad Logística de San Antonio, COLSA.
STI es reconocido por Giro Limpio por su compromiso ambiental
Por tercer año consecutivo, el terminal portuario es destacado por su estrategia de reducción de emisiones basada en el control del ralentí de tractocamiones.
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
San Antonio Terminal Internacional, STI, dio inicio al servicio WSA6 que unirá Chile con China.
Se estima que moverá entre 80 mil y 100 mil TEUs al año.