
Transportistas locales son certificados con sello de calidad Corfo por exitosa participación en Programa de Desarrollo de Proveedores
El proyecto fue cofinanciado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y la Empresa Portuaria San Antonio, y contó con el apoyo de empresas asociadas a la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa).
En una ceremonia realizada este medio día en el Salón Gran Poeta del Hotel Casino del Pacífico se realizó el cierre del Programa de Desarrollo de Proveedores para Empresas de Servicios de la Cadena Logística de Contenedores Vacíos, que fue cofinanciado por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y la Empresa Portuaria San Antonio y contó con el apoyo de empresas asociadas a la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA).
Durante el evento, se certificó a treinta transportistas de distintas asociaciones de San Antonio quienes recibieron un diploma que acredita la capacitación que tuvo como objetivo potenciar la eficiencia en el porteo de contenedores vacíos entre los distintos terminalesy las zonas de depósito y que tuvo como resultado mejoras en la gestión operativa, seguridad en manejo y operación y sustentabilidad de sus negocios a través obtención de competencias en el ámbito de control de costos, gestión financiera, entre otros.
El gerente general de Puerto San Antonio y presidente de la Comunidad Logística de San Antonio resumió el proyecto señalando que “la atención personalizada con los actores de la cadena fue efectiva para identificar las fuentes de mejora en los aspectos de modelo de negocio, de operación y seguridad y se logró un diagnóstico detallado para la aplicación de estas mejoras”.
Agregó que, además, entre el conjunto de propuestas generadas se destacan los requerimientos para la elaboración de un sistema de información; un estándar de operación entre porteadores, depósitos y terminales; y propuestas de modelo de negocio sustentable para las empresas proveedoras de servicios.
Entre los resultados, el ejecutivo destacó el diseño de herramienta de trazabilidad (sistema de Información); elementos y condiciones de operación (acordada entre los participantes del programa) y sus respectivos valores de cumplimiento mínimosy esperados para la seguridad en el transporte de carga y de las normas específicas en los emplazamientos de los generadores de carga; y de la formación y competencias de conductores.
Signorelli destacó, entre las próximas acciones, “la implementación de herramientas que permitan el enrolamiento centralizado de Transportes y Conductores, como también la implementación de mensajes entre sistemas de depósitos y terminales para mejorar la sincronización de los flujos; implantar herramientas y metodologías para operativizar la implementación de “sello” de Buenas Prácticas en todas las empresas que busquen adherirse a los acuerdos”.
Finalmente, agradeció a Corfo, a las asociaciones de transportistas y a los socios de Colsa que participaron del proyecto.
Por su parte, María Beatriz Hernández, ejecutiva de Corfo señaló que “hemos puesto énfasis en los proyectos que tienen relación con la logística. Por lo tanto, específicamente este proyecto, es para nosotros muy importante. Además de hacer más eficiente y eficaz el trabajo de los proveedores, significa una mejora para la ciudad ya que disminuye el impacto que tiene el transporte en la comunidad de San Antonio”.
Agregó que “estamos terminando esta primera etapa, y esperamos poder continuar el trabajo en conjunto con Puerto San Antonio y Colsa. Estamos abiertos a seguir avanzando en este tema y otras alternativas que sean necesarias para las empresas que aquí trabajan. Felicitaciones por el trabajo realizado”.
La secretaria de la Asociación de Porteadores de San Antonio, Graciela Trigo, agradeció a Corfo y Puerto San Antonio por el apoyo para llevar adelante el programa, a los terminales San Antonio Terminal Internacional (STI), Puerto Central (PCE) y a los depósitos Sitrans, Agunsa y Contopsa. “Agradezco sobre todo a mis colegas transportistas por su participación directa en este programa que permitió darnos cuenta de algunas problemáticas presentes en nuestro negocios y poder proponer mejoras en temas financieros, seguridad, sustentabilidad de las empresas, entre otros.
Trabajamos en forma integrada, pusimos mucho de nuestra parte para poder mejorar como sector económico y ser más competitivo.
Este es el primer paso de algo mucho mayor, nos comprometemos para seguir trabajando, aún quedan tareas pendientes”.
LOS MÁS VISTOS

Alianza Marítima de Chile participó en Brasil en encuentro sobre el cabotaje.

Armasur y vecinos inauguran Feria del Patrimonio Marítimo de Puerto Montt.

Consultora Marítima Global Sea, realiza análisis al proyecto de modificación de apertura del cabotaje y entrega drástico giro de timón a lo propuesto por la iniciativa del Gobierno y Asociación Nacional de Armadores.

Gobierno de Chile Intenta mejorar la gestión de empresas estatales e implementar una política portuaria a costa de sacrificar la Marina Mercante Nacional.

Potenciado vuelve al rescate el Bote Salvavidas Valparaíso IV
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo se querella contra delincuentes que intentaron robar contenedores desde su depósito en San Antonio
Acción judicial de la compañía busca perseguir responsabilidad de sujetos que, pese a ser capturados en flagrancia, fueron puestos en libertad.
Comunidad Logística de San Antonio agradeció a las policías y a la Fiscalia por detención de banda que realizó el robo más grande de la historia de Codelco.
Fue realizado en una zona extra portuaria de San Antonio, donde se sustrajeron 12 contenedores con láminas de cobre avaluados en 9 millones de dólares,
Puerto San Antonio entregó contenedores para los cuarteles de bomberos de El Quisco e Isla Negra
El alcalde quisqueño, José Jofré, lideró las acciones que permitieron firmar un convenio de colaboración con la empresa portuaria y la institución bomberil
En el Día Internacional de la Mujer Marítima, Puerto San Antonio lanza el primer curso para conductoras de camiones.
La iniciativa es apoyada por Maersk, CFT , OTIS Sofofa y el Automóvil Club de Chile.
Programa “Mujeres Conductoras” de EPSA capacitará a vecinas de la provincia de San Antonio para operar camiones del puerto
•La capacitación considera tres meses de clases teóricas y prácticas, tanto en un simulador de última generación como en vehículos pesados.
Vea cómo fue el simulacro de incendio en QC Policarpo y Panul de San Antonio.
Video publicado por Empresa Portuaria San Antonio.
EFE inicia licitación de Terminal Intermodal Barrancas que quintuplicará capacidad de transporte de contenedores por tren en Puerto San Antonio.
La inversión, estimada en cerca de US $ 18,5 millones, considera las obras y sería adjudicada antes de que termine el presente año, con un plazo de ejecución de 18 meses. El inicio de las operaciones está previsto para finales de 2025.
Puerto San Antonio y terminales participan de simulacro de incendio en QC Policarpo Toro y Puerto Panul
El simulacro, que es parte del plan de trabajo preventivo asociado al control de las emergencias entre Puerto San Antonio y sus terminales, contó con el apoyo de bomberos y el municipio local.
Estudiantes de Incosan aprendieron sobre la operación del puerto en charla especialmente preparada
Los alumnos de Operaciones Portuarias pudieron entender el funcionamiento de los terminales concesionados y la cadena logística en una actividad organizada por profesionales de Puerto San Antonio.
Embajadora de Finlandia visita STI para conocer avances de Red LTE 4G
Nueva red, parte de las acciones para transitar hacia un puerto digital, ha permitido mejorar los procesos del terminal y ofrecer un mejor servicio al comercio exterior.