
Sector exportador peruano registra crecimiento por segundo año consecutivo
Las exportaciones peruanas crecieron en total 17,5%, registrando una suma de US$23.888 millones y acumulando 24 meses de crecimiento continuo
El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Rogers Valencia, informó que, en el primer semestre del 2018, las exportaciones tradicionales sumaron un total de US$ 17,502 millones, creciendo 17.1% respecto al similar periodo del 2017 (US$ 14,947 millones).
Indicó que el crecimiento se debió a la mayor exportación minera (+18,6%), destacando los envíos de zinc (+33,1%) y de cobre (+23,3%). Además, se reportó un fuerte incremento de la exportación de hidrocarburos (+30,5%) por la mayor demanda de gas natural (+45,7%) y derivados de petróleo (+21,7%).
Respecto a las exportaciones peruanas no tradicionales, Valencia manifestó que estas crecieron 18.7% en el primer semestre del 2018, registrando US$ 6,385 millones y acumulando 23 meses de alza continua.
“Las exportaciones no tradicionales continuarán creciendo este año y esperamos alcanzar los US$ 14 mil millones para marcar un récord exportador. Asimismo, a nivel general, la expectativa es superar los US$ 50 mil millones en exportaciones para seguir consolidando al sector como motor de crecimiento y generación de empleo en el país”, sostuvo.
Los resultados se debieron gracias a exportaciones de pota, principal producto no tradicional del sector pesquero, que sumó US$ 403 millones (+57,1%) durante la primera mitad del año; envío de mangos (+35,7%), paltas (+13,9%), uvas (+30,7%), castañas (+71,8%), así como bienes del sector metalmecánico (+25,5%).
LOS MÁS VISTOS

El presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano, fustigó a las autoridades ante congestión y ola de asaltos a camiones en Los Andes.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, participa en seminario online sobre Comercio y Logística Global.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.

En Reportajes del Recuerdo presentamos las celebraciones por los 450 años de la Iglesia La Matriz realizadas en 2009.
ARTICULOS RELACIONADOS
El líder del Grupo Ultramar, Richard von Appen, lamentó el clima de incertidumbre que vive el país pero dijo que su holding continúa adelante con su carpeta de inversiones.
Informó que avanzan inversiones relevantes en la expansión portuaria de Mejillones y de Coquimbo y a la espera de que se pueda aprobar la expansión portuaria en Valparaíso.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.
D&C avanza en nuevo modelo de gerenciamiento para quedar en la vanguardia de la logística
Compañía se encuentra en plena ejecución de una estrategia que incluye 40 millones de dólares en inversión, más infraestructura y un enfoque integral del negocio.
STI recibe la nave de mayor capacidad en recalar en puertos chilenos
Proveniente de Callao en Perú, el buque continuará luego su ruta hacia Coronel.
Comunidad Logística de San Antonio entregó valioso aporte a Bomberos que permitió renovar equipamiento y adquirir un camión aljibe
El segundo comandante de Bomberos de San Antonio, Jaime Cepeda, dijo que “agradecemos a COLSA y a los terminales portuarios por este apoyo permanente”.
Terminal Puerto Arica recibió la visita del Servicio de Impuestos Internos
La visita, en la cual se le presentaron las instalaciones y operaciones portuarias en terreno, se da en el marco de los Acuerdos de Colaboración Tributaria que tiene la Dirección Regional del SII con distintas instituciones de la región.
La Red Aeroportuaria Austral inició la construcción del nuevo Aeropuerto de Balmaceda en la región de Aysén.
La obra que contempla una inversión de 60 millones de dólares quedará terminada a fines de 2026
Ex presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle criticó el retraso en el desarrollo portuario y ferroviario.
Lo comparó con los avances registrados en Perú y advirtió que de no mejorar, Chile quedaría condenado al cabotaje.
Autoridades de Transporte y Ferrocarriles visitan San Antonio para inspeccionar avances de Puerto Exterior y Terminal Intermodal Barrancas.
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó el compromiso del Gobierno con iniciativas como el Puerto Exterior, el Terminal Intermodal Barrancas y Alto San Antonio, que permitirán potenciar el liderazgo portuario del país.