 
                    
                Senador Chahuán lamentó falta de decisiones en torno a megainfraestructura portuaria y dijo que discurso fue "oportunidad fallida para hacerse cargo de temas sensibles“
Aun cuando destacó creación de Ministerio de Ciencia y Tecnología y eliminación del descuento del 5% de salud para pensionados, entre otras cosas criticó plazo para concluir reconstrucción de Valparaíso y falta de voluntad para contener desertificación y terminar con abusos de las isapres.
 El senador Francisco Chahuán sostuvo que la segunda cuenta anual ante el Congreso de la Presidenta Bachelet fue “una oportunidad fallida para hacerse cargo de temas sensibles y las incertidumbres que se han ido generando en el último tiempo” lamentando, entre otras cosas, la ausencia de definiciones en materia de infraestructura portuaria para la zona central del país, para contener la desertificación y el umbral “excesivo” fijado para concluir el proceso de reconstrucción de Valparaíso.
El senador Francisco Chahuán sostuvo que la segunda cuenta anual ante el Congreso de la Presidenta Bachelet fue “una oportunidad fallida para hacerse cargo de temas sensibles y las incertidumbres que se han ido generando en el último tiempo” lamentando, entre otras cosas, la ausencia de definiciones en materia de infraestructura portuaria para la zona central del país, para contener la desertificación y el umbral “excesivo” fijado para concluir el proceso de reconstrucción de Valparaíso.
A nivel regional, el parlamentario sostuvo “junto con la entrega de subsidios, hay que avanzar en levantamiento de viviendas en Valparaíso y fijar el plazo en 2021, parece excesivo”. Agregó que entre las ausencias importantes del discurso presidencial destacan “obras para contener desertificación y la sequía, pese a tratarse de uno de los temas más graves y que está invisibilizado”.
Chahuán lamentó, asimismo, la falta de disposición para hacerse cargo de la situación de Puchuncaví y Quintero, que sufrieron el derrame de petróleo y cuyos pescadores están pidiendo compensaciones. Por otra parte, el senador aprovechó de expresar su confianza en que el decreto que declara a Concón como una zona saturada que se encuentra en Contraloría- “salga antes de que Enap presente un nuevo proyecto para la comuna, pues ya basta de seguir castigándola”.
El senador recordó que en la cuenta del año pasado la Presidenta anunció una megainfraestructura portuaria para la zona central, criticando que “durante este período no se ha dicho nada al respecto y hoy no se mencionó, lo que revela falta de seriedad y contribuye a desprestigiar la palabra empeñada”. Sobre el particular, advirtió que “es urgente adoptar definiciones a la brevedad en esta materia que es fundamental para la Región y tienen en vilo a dos comunas”
Anuncios nacionales
El legislador sostuvo que “si bien hubo anuncios positivos, como el fin del 5% de descuento en salud para pensionados”, se trató de un mensaje que “no estuvo a la altura de las circunstancias que está viviendo hoy día el país”, porque no abordó “en forma concreta la seguridad ciudadana, las listas de espera de patologías Auge y no Auge y la urgencia de terminar con los abusos de los que son víctimas los afiliados a las isapres”. Al respecto, reiteró la crítica al Ejecutivo, que ha desistido de continuar la tramitación de la ley que regula el sistema y protege a los usuarios, resaltando que “sólo falta que la Presidenta envíe indicaciones al parlamento para sacar adelante el proyecto está a punto de ser despachado”.
Sobre violencia en Araucanía, indicó que “pareciera que no es una zona de Chile” y lamentó la falta de atención sobre lo que se está viviendo en la Isla de Pascua, “donde hay situación compleja que se debe enfrentar en materia de autonomía y respecto del estatuto especial y migratorio.”
Finalmente, celebró el fin del 5% de descuento en salud y el restablecimiento de la cuota mortuoria para los pensionados; y la creación del ministerio de ciencia y tecnología, “aun cuando fue la primera mandataria quien retiró el proyecto en ese sentido que había presentado el Presidente Sebastián Piñera."
LOS MÁS VISTOS
 
                    Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
 
                    A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
 
                    Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
 
                    Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
 
                    Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Una intensa agenda se encuentra desarrollando Simón Vásquez, gerente general de la empresa...
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
La profesional cuenta con más de 20 años en el sector
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Hanseatic Global Terminals Latin America junto a NexPort.AI impulsan plataforma digital de gestión de datos
Santiago, 23 octubre de 2025 | Durante el TOC Americas 2025, Hanseatic Global Terminals Latin...
Quinta Feria de Forjadores Ambientales reunió a cerca de mil estudiantes en Tarapacá
Iquique, octubre de 2025. Más de mil alumnos y profesores de distintos establecimientos...
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con esto, ya suman 4 los cruceros que han arribado al Puerto de Valparaíso.
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...













