
Senador Chahuán lamentó falta de decisiones en torno a megainfraestructura portuaria y dijo que discurso fue "oportunidad fallida para hacerse cargo de temas sensibles“
Aun cuando destacó creación de Ministerio de Ciencia y Tecnología y eliminación del descuento del 5% de salud para pensionados, entre otras cosas criticó plazo para concluir reconstrucción de Valparaíso y falta de voluntad para contener desertificación y terminar con abusos de las isapres.
El senador Francisco Chahuán sostuvo que la segunda cuenta anual ante el Congreso de la Presidenta Bachelet fue “una oportunidad fallida para hacerse cargo de temas sensibles y las incertidumbres que se han ido generando en el último tiempo” lamentando, entre otras cosas, la ausencia de definiciones en materia de infraestructura portuaria para la zona central del país, para contener la desertificación y el umbral “excesivo” fijado para concluir el proceso de reconstrucción de Valparaíso.
A nivel regional, el parlamentario sostuvo “junto con la entrega de subsidios, hay que avanzar en levantamiento de viviendas en Valparaíso y fijar el plazo en 2021, parece excesivo”. Agregó que entre las ausencias importantes del discurso presidencial destacan “obras para contener desertificación y la sequía, pese a tratarse de uno de los temas más graves y que está invisibilizado”.
Chahuán lamentó, asimismo, la falta de disposición para hacerse cargo de la situación de Puchuncaví y Quintero, que sufrieron el derrame de petróleo y cuyos pescadores están pidiendo compensaciones. Por otra parte, el senador aprovechó de expresar su confianza en que el decreto que declara a Concón como una zona saturada que se encuentra en Contraloría- “salga antes de que Enap presente un nuevo proyecto para la comuna, pues ya basta de seguir castigándola”.
El senador recordó que en la cuenta del año pasado la Presidenta anunció una megainfraestructura portuaria para la zona central, criticando que “durante este período no se ha dicho nada al respecto y hoy no se mencionó, lo que revela falta de seriedad y contribuye a desprestigiar la palabra empeñada”. Sobre el particular, advirtió que “es urgente adoptar definiciones a la brevedad en esta materia que es fundamental para la Región y tienen en vilo a dos comunas”
Anuncios nacionales
El legislador sostuvo que “si bien hubo anuncios positivos, como el fin del 5% de descuento en salud para pensionados”, se trató de un mensaje que “no estuvo a la altura de las circunstancias que está viviendo hoy día el país”, porque no abordó “en forma concreta la seguridad ciudadana, las listas de espera de patologías Auge y no Auge y la urgencia de terminar con los abusos de los que son víctimas los afiliados a las isapres”. Al respecto, reiteró la crítica al Ejecutivo, que ha desistido de continuar la tramitación de la ley que regula el sistema y protege a los usuarios, resaltando que “sólo falta que la Presidenta envíe indicaciones al parlamento para sacar adelante el proyecto está a punto de ser despachado”.
Sobre violencia en Araucanía, indicó que “pareciera que no es una zona de Chile” y lamentó la falta de atención sobre lo que se está viviendo en la Isla de Pascua, “donde hay situación compleja que se debe enfrentar en materia de autonomía y respecto del estatuto especial y migratorio.”
Finalmente, celebró el fin del 5% de descuento en salud y el restablecimiento de la cuota mortuoria para los pensionados; y la creación del ministerio de ciencia y tecnología, “aun cuando fue la primera mandataria quien retiró el proyecto en ese sentido que había presentado el Presidente Sebastián Piñera."
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.
El proyecto implicó una inversión de 850 mil dólares por parte de Puerto Columbo – D&C Group.
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
Detalle: La infraestructura denominada “Primer Sitio de Inspección SAG" es una iniciativa única a...
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
La infraestructura incluye un sistema de climatización, captación de aguas lluvia y es el resultado de un proceso colaborativo de diseño con la comunidad.
En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país
•Iniciativa busca reforzar en sus más de 2 mil trabajadores y trabajadoras el sentido de orgullo respecto al aporte, de Arica a Punta Arenas, al desarrollo nacional del comercio exterior y su cultura de excelencia operacional.
Ya está en ruta la grúa móvil más grande de Chile que operará en ITI
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Chancay: una advertencia estratégica para la logística chilena
Por Andrés Barry, Sales Manager de KLog.co
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.