Senador Chahuán y alcalde Castro solicitaron urgente definición del gobierno sobre Puerto a Gran Escala para la Zona Central.
El senador criticó al Ministerio de Transportes al que calificó como un Ministerio del Transantiago y ambas autoridades coincidieron en la nececidad de definir una politica portuaria para los próximos 30 años que complemente a los puertos de Valparaíso y San Antonio.
Piden al Gobierno apurar definiciones en materia de infraestructura portuaria
y apuestan por complementariedad Valparaíso – San Antonio
- Parlamentario y jefe comunal de Valparaíso coincidieron en necesidad de focalizar esfuerzos en una ley larga de puertos y hacerse cargo de la infraestructura que Chile necesita para los próximos 30 años. Chahuán acusó que el Ministerio de Transportes se ha transformado en el Ministerio del Transantiago.
 
El senador Francisco Chahuán y el alcalde Jorge Castro se reunieron esta mañana para hacer un llamado conjunto al Gobierno a avanzar en la generación de una política nacional portuaria que aborde los requerimientos de infraestructura con miras a los próximos 30 años y coincidieron en que dicha definición pasa necesariamente por potenciar la complementariedad entre Valparaíso y San Antonio.
Tras el encuentro sostenido en el municipio porteño, el alcalde reconoció el apoyo y permanente trabajo realizado con el parlamentario y éste sostuvo que “el Gobierno debe terminar con esta indefinición y paralización respecto de la política nacional portuaria, hay que focalizar esfuerzos en una ley larga de puertos y hacerse cargo de la infraestructura que Chile necesita para los próximos 30 años.” En la misma línea, afirmó que “el Ministerio de Transportes se ha transformado en el Ministerio del Transantiago y ha desconocido los puertos de Chile”.
Chahuán dijo que “como senador de los puertos de Valparaíso y San Antonio, exijo al Ministerio y el Gobierno que hagan una bajada de lo que fue un anuncio presidencial hace más de un año y medio sobre megainfraestructura portuaria en la zona central”.
Asimismo, reiteró que “se requiere un trabajo de complementariedad de los puertos de Valparaíso y de San Antonio, lo que implica pensar en una megainfraestructura en ambas ciudades”. Al respecto, precisó que en Valparaíso “es necesario el desarrollo portuario en Yolanda y un acceso norte por Cabritería y por eso creemos que el Gobierno tiene que sentar a la mesa a todos los actores para definir y planificar una política nacional, que parte por dignificar el precario trabajo portuario; que un representante de los municipios sea parte de los directorios de las empresas portuarias, para que dialoguen y armonicen el desarrollo de la ciudad con los terminales marítimos y que parte de los recursos que éstos generan queden en las ciudades que los cobijan.”
Chahuán aseguró que “siempre hemos trabajado este tema junto a los alcaldes Jorge Castro y Omar Vera, unidos para que el Gobierno asuma la responsabilidad de que Valparaíso y San Antonio son puertos y tenemos un desafío mayor pensando en el futuro”. A propósito, mencionó el proyecto chino de un tren bioceánico que conectaría Sao Paulo con El Callao, lo que implica el riesgo de nuestros terminales se transformen en puertos de cabotaje; por eso hay que urgir al gobierno”.
Finalmente, el senador aclaró que lo que él ha señalado es que “en algún minuto estaba bastante avanzada la definición de un plan que incorporaba a Yolanda en Valparaíso, con el T3, el acceso por Cabritería y un megapuerto en San Antonio, con la posibilidad de que la infraestructura portuaria de Yolanda tuviera cuatro sitios post panamax, pero todo ha quedado en anuncios”.
LOS MÁS VISTOS
                    Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
                    Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
                    Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
                    Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
                    Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Una intensa agenda se encuentra desarrollando Simón Vásquez, gerente general de la empresa...
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
La profesional cuenta con más de 20 años en el sector
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Hanseatic Global Terminals Latin America junto a NexPort.AI impulsan plataforma digital de gestión de datos
Santiago, 23 octubre de 2025 | Durante el TOC Americas 2025, Hanseatic Global Terminals Latin...
Quinta Feria de Forjadores Ambientales reunió a cerca de mil estudiantes en Tarapacá
Iquique, octubre de 2025. Más de mil alumnos y profesores de distintos establecimientos...
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con esto, ya suman 4 los cruceros que han arribado al Puerto de Valparaíso.
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...













