
Terminal Puerto Coquimbo mantiene su operación de manera segura tomando medidas preventivas
TPC recordó que las disposiciones no afectan la operación de buques mercantes, necesarios en Coquimbo y todo el país para mantener el abastecimiento de la cadena logística

Coquimbo, 16 de marzo de 2020.- Terminal Puerto Coquimbo informa que su operación de carga se mantiene normalmente considerando todas las medidas de precaución y prevención que se han adoptado en conjunto con la Autoridad Marítima, Seremi de Salud y los trabajadores portuarios.
Cabe señalar que la prohibición de recaladas de cruceros en todo el país, medida decretada por el Gobierno, no afecta la operación de buques mercantes, necesarios en Coquimbo y todo el país para mantener el abastecimiento de la cadena logística.
Para las naves que arriban al puerto, 24 horas antes de su recalada deben enviar una Declaración Marítima de Sanidad con el detalle del estado de salud de todos sus tripulantes y pasajeros. Esta información es enviada a la Autoridad Marítima de Coquimbo, a la Seremi de Salud y a TPC. En caso que se registre un caso positivo de COVID-19 en algún tripulante o pasajero de un buque, se cancela su recalada y el Seremi de Salud toma el control del caso, con el apoyo de la Autoridad Marítima.
Para todos nuestros colaboradores y trabajadores, hemos dispuesto medidas preventivas como la medición de temperatura al ingreso al terminal, limpieza diaria de las oficinas e instalaciones críticas con productos especiales, además de promover el lavado frecuente de manos. Adicionalmente hemos entregado las facilidades para que las reuniones programadas se puedan hacer de manera remota.
Complementando todas estas acciones, nos mantenemos en permanente contacto con las autoridades correspondientes, en especial con la Empresa Portuaria Coquimbo, Seremi de Salud y Gobernación Marítima, para ir evaluando el curso de acción y eventuales nuevas medidas que se deban adoptar. |
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...