
TPS SÍ VA A RECIBIR NAVES DE 366 METROS ESTE AÑO
De esta manera, TPS comienza a demostrar los resultados de sus proyectos y su estabilidad, confirmando a la vez su capacidad para atender de manera eficiente y segura este tipo de naves.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso recibirá la nave de mayores dimensiones y capacidad que haya recalado en esta ciudad: se trata del buque portacontenedores “MSC Capella”, con capacidad para 13.000 TEUs, 366 metros de largo y más de 48 metros de ancho, que arribará el próximo jueves a las 15.30 horas proveniente de Asia.
La nave pertenece a la compañía naviera Mediterranean Shipping Company, una de las más importantes del mundo, y navega desde 2012. Actualmente cubre el servicio MSC Andes, con frecuencia semanal hacia la Costa Oeste de Sudamérica.
Francesco Schiaffino, gerente general de TPS, destacó que este hito “responde a la estabilidad que hemos logrado en 16 años de operación ininterrumpida como el único terminal de los cuatro en la Quinta Región que ha mantenido la paz social, permitiendo así una operación eficiente y fluida que es valorada por los clientes.”
Asimismo, el ejecutivo indicó que “este logro es mérito de los trabajadores portuarios, transportistas, prácticos de puerto, agentes de aduana, el Servicio Nacional de Aduanas, el SAG y la Autoridad Marítima de la Armada de Chile, a quienes agradecemos por su constante dedicación y esfuerzo por mantener la competitividad portuaria.”
La recalada de esta mega nave será un atractivo adicional para los tradicionales paseos en lancha por la bahía que realizan los Lancheros del Muelle Prat, quienes ofrecerán las mejores vistas del monumental buque, el que también podrá ser apreciado desde los miradores porteños.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...