
Charla informativa sobre coronavirus se realizó en Puerto Valparaíso
Más de 70 personas asistieron a la actividad que tenía como fin informar a trabajadores, concesionarios y comunidad en general sobre este tema de contingencia sanitaria que se vive a nivel mundial
Una charla informativa sobre Coronavirus se realizó esta mañana en dependencias de la Empresa Puerto Valparaíso, ocasión en la que el médico Rafael Gómez entregó información sobre el virus y métodos de prevención para el mismo.
En la instancia organizada por EPV, estuvo presente su gerente general, Franco Gandolfo; su par de TPS, Oliver Weinreich; y alrededor de 70 personas, entre trabajadores de EPV, ejecutivos de ZEAL, TCVAL y ZEAL, y vecinas y vecinos del sector Barrio Puerto y Playa Ancha.
Franco Gandolfo destacó la instancia debido a que “se entregó información relevante de un tema de contingencia a nivel mundial, la que además se abrió a la comunidad portuaria en general. Consideramos importante llevar a cabo esta charla debido a la alta preocupación existente, que muchas veces se funda en el desconocimiento. El doctor fue muy claro, nos entregó consejos para la prevención y un panorama de lo que sucede a nivel nacional y mundial”.
Por su parte, Oliver Weinreich, gerente general de TPS, agradeció la invitación “porque aquí hay que informar a todas las personas, esta es otra instancia muy clara y precisa, con cosas comunes como evitar el contacto con superficies contaminadas, el contacto con personas y hay que acostumbrarse a hacerlas ahora mientras pase esto. Lo encuentro muy bueno, nosotros vamos a tomar la información de acá para seguir retransmitiéndola a todos los que podamos, así que se agradece muchísimo la oportunidad”.
Finalmente, el médico Rafael Gómez, entregó algunas recomendaciones dentro de las cuales se encuentran “no alarmarse, pero sí hay que ocuparse. Hay cuatro cosas importantes que no podemos olvidar: el lavado de manos frecuente con agua y jabón varias veces al día y entre estos lavados utilizar alcohol gel. La segunda es que al toser se debe utilizar un pañuelo desechable y eliminarlo en la basura o taparnos la boca con el codo; otra recomendación es evitar el contacto con personas infectadas y el compartir cosas como utensilios del trabajo y mantener superficies higienizadas, limpiar las manillas y escritorios con cloro o con alcohol gel; por último, no tocarnos la cara, ojos, nariz o boca y no comerse las uñas, y algo un poco más complicado para nuestra cultura, el saludo, tratar que no sea con mano o beso”.
Además agregó que “los principales síntomas son la fiebre que comienza desde los 38 grados hacia arriba, tos seca y la dificultad respiratoria que la podemos sentir como una fatiga. Si tenemos estos tres síntomas más importantes no debemos dejar de consultar al servicio de urgencia y en caso de ser diagnosticado, existe una cuarentena de 14 días”.
Esta charla se suma a otras iniciativas de índole preventiva y de coordinación que desde el puerto y otros actores se han desarrollado durante el último mes con el objeto de precisar información disponible y difundirla entre la comunidad. Entre otros, reuniones con la Seremi de Salud y representantes del sector portuario; divulgación de información; coordinaciones con autoridades marítimas y sanitarias; y definición de protocolos.
LOS MÁS VISTOS

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
ARTICULOS RELACIONADOS
Al cumplirse 489 años del arribo de la nao Santiaguillo a Valparaíso recordamos la réplica que hizó Valparaíso en 1986
Rememora esta hazaña el ex alcalde de la época Francisco Bartolucci cuando la replica de la histórica nave arribó a este puerto en medio de una multitudinaria fiesta cívica.
Novedoso programa"Ruta Vecinal" realizó TPS y la Corporación Simón de Cirene.
Fue destinado al acompañamiento y capacitación de dirigentes vecinales y sociales para presentar proyectos sociales.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
La positiva visión sobre el futuro de Chile del empresario Richard von Appen
Destaca que el comercio exterior y la actividad portuaria están tirando el carro de la economía.
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.
Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) informa que Luis Eduardo Escobar Fritzsche presentó su renuncia a la presidencia del Directorio
Así se dio a conocer en una declaración pública de EPV.
ExpoVino: más de 5 mil personas y una experiencia renovada e inolvidable
Viñas tradicionales, boutiques y emergentes, unidas a la mejor oferta gastronómica de la zona fueron el marco perfecto de la ExpoVino Invierno 2025.
Lanzan la 13º Versión de FUTVALORES de la Corporación La Matriz que enseña valores a través del fútbol.
Una vez más la iniciativa contó con el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, y otras entidades porteñas.
Puerto Valparaíso inicia consulta ciudadana del Plan Estratégico Zona Costera
Entre el 21 de julio y el 17 de agosto, la comunidad podrá participar, de manera online y presencial, opinando respecto a 5 ideas de anteproyectos para el borde costero local.