
Con webinar sobre ampliación portuaria se da inicio a la segunda etapa de “Valparaíso Dialoga”.
•Seminario virtual, organizado por Puerto Valparaíso, PUCV y Mercurio Valparaíso, reunió a expertos que plantearon sus visiones sobre el desarrollo portuaria en aguas abrigadas
Con la participación de destacados expertos en el webinar denominado “Ampliación portuaria: rumbo a los 500 años de Valparaíso”, Empresa Portuaria Valparaíso dio el vamos a la segunda ronda de Valparaíso Dialoga, instancia que busca alcanzar acuerdos respecto del desarrollo portuaria y la relación ciudad puerto.
En el seminario virtual, transmitido por las plataformas digitales de El Mercurio de Valparaíso, estuvo presente Paola Moraga, Magister en Ingeniería de Costas y Puerto, de la Universidad de Cantabria, España y académica de la PUCV; Alberto Texido, arquitecto, doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos y académico de la Universidad de Chile; Marcelo Mena, ex ministro de Medio Ambiente y académico de la PUCV; Roberto Converti, arquitecto y vicepresidente de RETE; y Franco Gandolfo, gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso.
En el encuentro destacaron las diversas miradas de los expositores, que concordaron desde distintas aristas la necesidad de la ampliación del puerto de Valparaíso, y de lo relevante de esta iniciativa que busca el dialogo y que se genera en conjunto con la comunidad porteña.
Claudio Elortegui, Rector PUCV, entregó un saludo de bienvenida y destacó la importancia de este encuentro y la iniciativa de Puerto Valparaíso “al coordinar un dialogo con los distintos actores de la ciudad para tratar de consensuar ideas y mecanismos, para avanzar en la indispensable ampliación del puerto de Valparaíso. Como PUCV nos complace mucho y agradecemos a EPV que nos haya invitado a coorganizar estos encuentros. Esta instancia denota lo que constituye una indispensable necesidad para la ciudad de Valparaíso, ya que si en el corto plazo no se concuerda ni se eliminan los obstáculos que se han presentado para la ampliación del puerto de Valparaíso, la ciudad corre el riesgo de ir viendo reducida su actividad portuaria”.
Durante su exposición, Franco Gandolfo, destacó que “creemos que el puerto y su crecimiento debe hacer congeniar sus diversas vocaciones, todas pueden convivir, el tema es cuál es el ordenamiento que generamos para ello. Valparaíso, su ciudad y su puerto tienen la oportunidad de continuar su camino en conjunto y potenciarse mutuamente a través de estos procesos de diálogo y los acuerdos que podamos lograr. Nosotros como Empresas Portuaria Valparaíso y el sistema portuario está consciente de la importancia que tiene sobre el territorio y la región, pero también conscientes que no es la única vocación ni actividad presente en Valparaíso”.
Paola Moraga, destacó que “la ampliación portuaria es muy relevante para Valparaíso. Contamos con zonas de aguas abrigadas y esto permite una ampliación sin generar un aumento de presupuesto por parte del país. No podemos olvidar la importancia de no dejar atrás el puerto y el desarrollo de Valparaíso. Debemos robustecer esta macroterminal de la zona centro, teniendo en consideración la ubicación privilegiada que tenemos”.
Respecto a esto, Roberto Converti, acotó que “Valparaíso debe analizarse no solamente desde su lógica local y vecina, sino también desde un análisis que explica su lugar en el Pacífico, su lugar continental, su estrategia con los diversos puertos de Latinoamérica, su espacio biooceánico, su relación con todas las costas del Pacífico, su escala multicontinental. Para esto, RETE siempre plantea visiones integradas de ciudad puerto, en donde se debe tener una mirada geográfica, una mirada amplia relacionando el territorio continental y marítimo en toda su extensión y no solo en su foco portuario; un concepto de competitividad; sustentabilidad programando inversiones a largo plazo; y por supuesto eficientes desde todo punto de vista atendida la complejidad y multivarianza de estos desarrollos.
Por su parte, Marcelo Mena, manifestó que “tenemos que reconocer que la infraestructura es vital para el desarrollo del país. Es fundamental que el puerto mantenga su identidad, la inversión en expansión puede ayudar a revitalizar la ciudad e invitar a los porteños a adoptar una nueva identidad de un puerto sustentable, que pueda ser el referente para el país, porque en la práctica los puertos están siendo cada vez más complejos de tramitar, ya que en donde esté va a afectar algún lugar y es importante que este puerto, que ya existe, se expanda y tenga la capacidad de invitar a los ciudadanos a participar”.
Asimismo, Alberto Texido, hizo hincapié en que “hay que valorar que estamos en una condición nueva en que se pueden abrir espacios de encuentro para buscar una respuesta a esta ecuación compleja que implica poder resolver la discusión sobre un puerto lo más eficientemente posible con una ciudad que no solo recibe empleo, logística y movimiento de carga, sino que logra reactivarse en una relación que es compatible, sabiendo que en Chile no lo hemos logrado pero que en el mundo entero ha habido situaciones de armonía”.
Finalmente, Franco Gandolfo dejó abierta la invitación a “sumarse a esta instancia de escucha, de dialogo amplio, participativo y convocante, a todos los actores de la ciudad, no solamente a aquellos que representan o que más conocen nuestra actividad, sino a la ciudadanía. Este es un proceso de dialogo que continúa, a partir de la próxima semana con 5 días de dialogo durante las mañanas en procesos acotados, regulados y con actores que son expertos en estas materias, y por lo tanto invitamos a seguir participando”.
Las inscripciones a las mesas aún están abiertas y se pueden realizar escribiendo a casadelapaz@casadelapaz.cl o directamente en https://bit.ly/3tdiSOa.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Portuarios de San Antonio se descuelgan de movimiento anarquista y buscan alianzan con dirigentes de la Paz Social.
ARTICULOS RELACIONADOS
Un diseño renovado y funcional: Puerto Columbo lanza su nueva página web
Puerto Columbo estrenó su portal digital actualizado, pensado para ofrecer una navegación más clara, moderna y con información de utilidad para clientes y usuarios.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.
ZEAL lanza campaña Somos el corazón del puerto de Valparaíso.
La puerta de entrada y salida tanto física como virtual, donde se coordinan las cargas hacia y desde los terminales.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.
Participaron las máximas autoridades de la región, representantes de Puerto Valparaíso, sus concesionarios, empresas logísticas y vecinos del barrio puerto.
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.