
Delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores conoció el Plan de Desarrollo de Puerto Valparaíso
Con el fin de conocer el Plan de Desarrollo de Puerto Valparaíso, Christian Rehren, director general adjunto para las Américas (DIGEN-AMÉRICAS) y Francisco Gormáz, director de Coordinación Regional (DICORE), visitaron la Empresa Portuaria Valparaíso.
Ambos personeros encabezaron la delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores, también conformada por Juan Manuel Pino, consejero y director para la Comunidad de Chilenos en el Exterior (DICOEX) y próximo Cónsul de Chile en Mendoza; Carlos Núñez, subdirector de la DICORE; y Enrique Poblete, jefe del Departamento de Asuntos Internacionales de la División de Fronteras y Límites (DIFROL).
La reunión estuvo presidida por Carlos Vera, gerente de Logística, quien además fue el encargado de exponer sobre el Plan de Desarrollo y el modelo logístico de Puerto Valparaíso, presentación que generó un gran interés entre los visitantes, quienes destacaron la calidad del trabajo realizado en cuanto a la operación logística del sistema portuario y lo relativo a la ZEAL, expresando su deseo de profundizar en esta experiencia.
El representante de Puerto Valparaíso destacó que “la visita realizada por la Cancillería resulta de gran relevancia para nosotros como empresa portuaria, ya que nos permite dar a conocer nuestro modelo logístico, plan de desarrollo y los distintos proyectos que vienen a futuro. Es importante destacar que quedaron muy impresionados con nuestro trabajo y sobretodo con la ZEAL, expresándonos que desean profundizar y conocer en toda su extensión los logros de Puerto Valparaíso”, indicó el ejecutivo.
En el contexto de esta visita también se sostuvo una reunión de trabajo con el Intendente Regional de Valparaíso, Gabriel Aldoney, en donde se dio a conocer los principales lineamientos estratégicos de la política exterior para las regiones, así como revisar algunos aspectos específicos de interés común, tales como la realización del XXXV Comité de Integración Sistema Cristo Redentor en la Región de Valparaíso; facilitación del tránsito de personas y carga por dicho paso internacional; relaciones vecinales con provincias argentinas; perspectivas de integración y desarrollo en el marco de la Alianza del Pacífico; convenios de intercambio y cooperación educacional y académica con diferentes países, principalmente, de América y Europa; desarrollo económico y turístico de la Región, entre otros temas.
La visita a Valparaíso se desarrolló en el marco de diversas acciones que está desarrollando la Cancillería en diferente regiones del país, con el fin de prestar apoyo a los Gobiernos Regionales en lo que respecta al trabajo en materia internacional.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Al cumplirse 489 años del arribo de la nao Santiaguillo a Valparaíso recordamos la réplica que hizó Valparaíso en 1986
Rememora esta hazaña el ex alcalde de la época Francisco Bartolucci cuando la replica de la histórica nave arribó a este puerto en medio de una multitudinaria fiesta cívica.
Novedoso programa"Ruta Vecinal" realizó TPS y la Corporación Simón de Cirene.
Fue destinado al acompañamiento y capacitación de dirigentes vecinales y sociales para presentar proyectos sociales.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
La positiva visión sobre el futuro de Chile del empresario Richard von Appen
Destaca que el comercio exterior y la actividad portuaria están tirando el carro de la economía.
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.
Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) informa que Luis Eduardo Escobar Fritzsche presentó su renuncia a la presidencia del Directorio
Así se dio a conocer en una declaración pública de EPV.
ExpoVino: más de 5 mil personas y una experiencia renovada e inolvidable
Viñas tradicionales, boutiques y emergentes, unidas a la mejor oferta gastronómica de la zona fueron el marco perfecto de la ExpoVino Invierno 2025.
Lanzan la 13º Versión de FUTVALORES de la Corporación La Matriz que enseña valores a través del fútbol.
Una vez más la iniciativa contó con el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, y otras entidades porteñas.
Puerto Valparaíso inicia consulta ciudadana del Plan Estratégico Zona Costera
Entre el 21 de julio y el 17 de agosto, la comunidad podrá participar, de manera online y presencial, opinando respecto a 5 ideas de anteproyectos para el borde costero local.