
Difícil panorama enfrenta nueva licitación del polémico proyecto del Terminal 2 de Puerto Valparaíso.
Así se desprende de una entrevista concedida a El Mercurio de Valparaíso por el presidente del directorio de Empresa Portuaria Valparaíso, Fernando Ramírez.
Un complicado panorama enfrenta Empresa Portuaria Valparaíso EPV, respecto de la licitación del Terminal 2. Así se desprende de una entrevista realizada al presidente del directorio de EPV, Fernando Ramírez por el periidosta Claudio Ramírez del Mercurio de Valparaíso, donde el directivo señala estar dispuesto a dialogar con todos los actores de la ciudad para alcanzar un entendimiento que permita viabilizar el desarrollo de la postergada obra.
El escollo más difícil es la última resolución del Comité de Ministros en relación a los accesos al T2 que obliga a construir obras viales de conexión para que el proyecto pueda concretarse. Ante esta situación Ramírez asegura que Puerto Valparaíso recurrirá al Tribunal Ambiental para que se deje sin efecto.
En cuanto a los plazos en que podrían quedar esclarecidas estas situaciónes, el presidente de EPV estima que recién sería en diciembre de 2022 cuando podría tenerse una resolución definitiva del T2. Solamente entonces, podría efectuarse un nuevo llamado a licitación en 2023, lo que permitiría poner en marcha una fase de ampliación del T2 entre los años 2025 y 2030.
En cuanto al valor estimado de la obra está alcanza a la suma de 560 millones de dólares.
Luego del llamado de Ramírez a iniciar un diálogo, el alcalde de la ciudad Jorge Sharp respondió que aceptaba el dialogo de ampliación portuaria con EPV, pero sin “vetos ni exclusiones”. En las opiniones de los lectores del decano del periodismo chileno, denostan de dura manera al alcalde, y algunos recuerdan que siempre se opuso al diálogo e incluso no asistió a convocatorias que anteriormente realizó el Puerto de Valparaíso para discutir la viabilidad del Terminal 2, al que siempre se ha opuesto.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Pilar Rodríguez, ejecutiva de UMWELT Chile en la feria Conoce Tu Puerto organizada por Terminal Pacífico Sur.
Presentó el set de reciclaje industrial.
TPS inició temporada de cerezas con 18 naves confirmadas
Entre el 17 de noviembre y el 5 de enero se realizarán los viajes con destino a China, país de entrada a la región asiática, donde el Año Nuevo Lunar se celebrará a partir del 10 de febrero, ocasión en que las cerezas son una de las principales protagonistas.
Enloce 2023 abordará los temas de carbono neutralidad, tecnología y seguridad en la industria portuaria y logística
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, tiene como propósito generar espacios de negocios, compartir nuevos conocimientos y profundizar materias ligadas a la actividad portuaria y logística.
Luego de varios años de diálogo social, Puerto Valparaíso logra consensuar un proyecto de expansión que duplicará la capacidad portuaria.
Fue dado a conocer hoy por el Consejo Ciudad-Puerto.
Puerto Valparaíso presentó proyecto de ampliación portuaria ante Consejo Ciudad Puerto
Empresa portuaria entregó detalles de la iniciativa, contenida en “Acuerdo por Valparaíso”, en instancia liderada por el gobernado regional, Rodrigo Mundaca.
"Spike Stinger" el novedoso sistema de TPS que refuerza las medidas de protección y seguridad a la carga.
Al más alto estándar de seguridad entre los puertos chilenos y de los parámetros internacionales de la Industria.
TPS incorpora nuevo sistema que refuerza las medidas de protección y seguridad a la carga
Se trata del dispositivo “spike stinger” que evita que los vehículos de carga salgan sin autorización de TPS.
TPS apoya desarrollo de estudiantes a través de programa de pasantías
El concesionario 1 de Valparaíso aporta en la formación académica de estudiantes secundarios, técnicos y universitarios a través de un proceso de acompañamiento formativo y de apoyo, promoviendo así el desarrollo integral de los jóvenes de la región.
¡Impresionante! Festival Oceánico Acción Azul reunió a más de 5 mil participantes de diversos organismos relacionados con el mar.
Durante tres días expertos de variadas disciplinas abordaron la necesidad de potenciar la cultura marítima nacional y la protección del océano.
ZEAL abrió sus puertas a vecinos, estudiantes y trabajadores en el marco del ciclo “Empresas Abiertas”
•Empresa logística de Valparaíso desarrolló una serie de recorridos guiados durante octubre, como parte de una iniciativa que impulsó SOFOFA en todo Chile.