
En noviembre la carga movilizada en los puertos de la región no registró variación con respecto al mismo mes del 2014
En tanto, los contenedores movilizados durante el mes de noviembre, registraron un aumento de 1,9%, en relación al mismo mes del año anterior.
Los puertos de la Región de Valparaíso –durante noviembre del 2015- no registraron variación en la carga total movilizada durante los últimos 12 meses, según el Boletín de Exportaciones de INE Región Valparaíso.
El total acumulado movilizado para el año 2015 (Enero – Noviembre), alcanzó a 45 millones de toneladas, lo que representó una variación interanual de -0,4%.
En cuanto a la carga total embarcada, ésta alcanzó a 1 millón 200 mil toneladas, lo que equivale a un descenso de -6,3% con respecto a noviembre de 2014. Por otro lado, el total de carga desembarcada registró una baja de 0,5%.
El Director Regional de INE, Mauricio Serrano, destacó que “la encuesta de movimiento de carga en los puertos de Valparaíso, muestra que en los 11 primeros meses del año, la actividad está centrada principalmente en los servicios al comercio exterior, con 86% de la carga explicada por exportaciones o importaciones, en cambio la transferencia por cabotaje y la manipulación de carga representan el 14% restante”
Cabe destacar que, la carga contenedorizada representó el 40,9%, alcanzando 1 millón 400 mil toneladas.
Según otros tipos de carga, Granel sólido registró 984 mil toneladas, representando el 28,6% del comercio exterior, Granel líquido-gaseoso con 782 mil toneladas representó el 22,7% y carga Suelta o general totalizó 270 mil toneladas, con una participación del 7,8% en comparación al mismo periodo del año anterior.
Y respecto al total de contenedores movilizados y manipulados por los puertos de la Región de Valparaíso alcanzó a 160 mil 898 TEUS, creciendo 1,9% con respecto a igual periodo del año 2014, mientras que para el total acumulado del año 2015, registró un descenso de 0,8%.
LOS MÁS VISTOS

Alianza Marítima de Chile participó en Brasil en encuentro sobre el cabotaje.

Consultora Marítima Global Sea, realiza análisis al proyecto de modificación de apertura del cabotaje y entrega drástico giro de timón a lo propuesto por la iniciativa del Gobierno y Asociación Nacional de Armadores.

Armasur y vecinos inauguran Feria del Patrimonio Marítimo de Puerto Montt.

Gobierno de Chile Intenta mejorar la gestión de empresas estatales e implementar una política portuaria a costa de sacrificar la Marina Mercante Nacional.

Potenciado vuelve al rescate el Bote Salvavidas Valparaíso IV
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo destaca rápida coordinación con policías que permitió frustrar robo en sus dependencias.
Rodrigo Mancilla, valoró activación oportuna de alertas internas y estrecha colaboración con la PDI para impedir sustracción de contenedores.
Comienzan las Escuelas de Fútbol TPS 2023
•Este tradicional programa deportivo que se desarrolla en distintos recintos educacionales de la ciudad porteña ha beneficiado a cerca de 4.500 estudiantes desde que comenzó su funcionamiento.
Lanzan 15ª Temporada de las Escuelas de Fútbol TPS que han beneficiado a más de 4.500 niños y niñas.
La iniciativa de Terminal Pacífico Sur Valparaíso se realiza en coordinación con el Servicio de Educación Pública y Santiago Wanderers.
TPS renueva sistema tecnológico OCR que controla entrada y salida de camiones
•En los últimos años, el concesionario 1 de Valparaíso ha implementado importantes iniciativas tecnológicas que contribuyen a reforzar la seguridad del recinto.
Corporación La Matriz lanza décima temporada de FUTVALORES, que inculca valores sociales a través del fútbol.
El programa que ha beneficiado a cerca de mil niños, niñas y jóvenes de Valparaíso, es apoyado por TPS, Santiago Wanderers y Mutual de Seguros.
TPS inicia tradicional ciclo de charlas en instituciones de educación superior.
•La instancia busca dar a conocer el quehacer integral del terminal portuario, así como también exponer la importancia de desarrollarse profesionalmente en el sector marítimo portuario de Chile.
Bajo desempeño de las exportaciones provocó tercera caída de las transferencias en los puertos de la región de Valparaíso durante el mes de marzo.
Así lo informa el Boletín Estadístico del Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP
Más de mil camiones con carga de exportación han utilizado el sistema de agendamiento de TPS.
Permite reducir el tiempo promedio de espera que en marzo alcanzó los 19 minutos.
Puerto Valparaíso presenta su primer Reporte Integrado y destaca avances relevantes en operatividad y sostenibilidad
•La empresa portuaria destacó entre sus hitos la recuperación de sus niveles de transferencia y de arribo de cruceros tras los efectos de la pandemia.
Continúa tendencia a la baja en tiempos de espera de camiones en TPS
Más de mil camiones con carga de exportación han utilizado el sistema de agendamiento desde que fue lanzado a fines de 2022.