
Autoridades dieron el vamos oficial a la feria “Arriba Valparaíso”
La instancia que reúne a 114 comerciantes porteños estará abierta de forma gratuita para el público hasta el 24 de diciembre.
La feria más grande de Chile dio hoy el vamos oficial junto a diversas autoridades que pudieron conocer los productos que exhiben los 114 comerciantes que estarán ubicados en la Bodega Simón Bolívar, ex VTP, hasta el 24 de diciembre y que en sus dos días de funcionamiento ha congregado a más de 1.500 visitantes.
Son más de 50 los rubros y 18 entidades y asociaciones gremiales las que estarán presente en la instancia que fue organizada por la EPV y CRCP Valparaíso y que cuenta con el patrocinio de la Intendencia Regional, más la colaboración de la Seremi de Economía, Sercotec, Corfo, la Municipalidad de Valparaíso, Esval y Merval, entre otros.
En la oportunidad estuvo presente Jorge Martínez, intendente de la región de Valparaíso, Fernando Ramírez, presidente del directorio de EPV; Marcela Pastene, gerenta general de la CRCP; el comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Yerko Marcic; el senador Francisco Chahuan; el diputado Osvaldo Urrutia; el miembro del directorio de EPV, almirante Jorga Arancibia; seremi de Economía, Alejandro Garrido; seremis y directores regionales de Corfo, Turismo y Sercotec, entre otras autoridades.
El intendente regional Jorge Martínez, indicó que necesario es primero “reconocer lo positivo, este es un lugar fantástico en donde la EPV, la CRCP y distintas organizaciones, sobre todo las agrupaciones de comercio detallista están acá con 114 stands, vendiendo sus productos. Las semanas han sido complejas, esperamos que el fin de semana venga mucha gente, que nos puedan acompañar, que podamos priorizar y favorecer a las pymes locales, así que sin duda es una buena oportunidad y agradecer que podamos tener esta actividad. Así que esperemos que el esfuerzo que están haciendo hoy la EPV, la CRCP y todas las agrupaciones nos permiten evitar que se haga un daño mayor a la ciudad de Valparaíso y retomar las actividades de fin de año”.
Por su parte, Fernando Ramírez, presidente del directorio de la Empresa Portuaria Valparaíso, destacó que “para nosotros como empresa este es un símbolo muy grande, porque es un pedazo de la historia portuaria de Valparaíso que lo estamos reviviendo para entregarlo a los comerciantes para que ellos tengan una primera semilla para que la esperanza vuelva a la ciudad y veamos que se puede reconstruir. Este lugar es muy simbólico porque si ustedes ven por dentro es un lugar muy bello, pero por fuera es un símbolo de abandono, y nosotros esperamos que en los próximos dos años tengamos inversiones relevantes como el Parque bBrón, que esperamos sea el inicio del crecimiento, del emprendimiento y ese mensaje que nos une indisolublemente a la Empresa Portuaria con la ciudad de Valparaíso y -particularmente- con su actividad comercial que está representada en esta feria”.
Además, agregó que “nuestro único deseo es que sea exitosa, invitamos a todos los porteños, viñamarinos y gente de la región a que venga, acá hay cosas valiosas, interesantes y sobre todo muchas ganas y voluntad de superar la adversidad”.
Marcela Pastene, gerenta general de la Cámara Regional de Comercio, hizo hincapié que “desde el primer día la CRCP ha estado apoyando a las pymes, es nuestro compromiso, es lo que hacemos como gremios, es lo que hacemos en esta feria gracias también a Puerto Valparaíso donde los locatarios de la ciudad tienen un lugar más seguros para vender, así que aprovecho de invitar a todas las personas que están comprando sus regalos de Navidad a que vengan a visitarnos, la feria esta muy bonita y tiene productos muy bonitos”.
Cabe reiterar que esta feria, levantada en la histórica Bodega Simón Bolívar, reúne a emprendedores de los más diversos rubros y provenientes de distintos sectores de Valparaíso, tal como lo señala el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región, Alejandro Garrido Báez: “Este sitio que ya tiene 82 años de vida, fue construido originalmente como un lugar donde se almacenaban minerales y otras materias primas que salían por el puerto, y hoy almacena los sueños y anhelos de decenas de emprendedores y emprendedoras de Valparaíso, que han vivido semanas muy difíciles, y hoy este lugar, para muchos de ellos, es un nuevo punto de partida. Agrupa a emprendedores de diferentes sectores de Valparaíso: Condell, Victoria, Cerro Alegre, Cerro Concepción, la Pirámide, San Ignacio, el centro de Valparaíso, entre otros”.
Espacio Simón Bolívar estará abierto al público desde las 12:00 hasta las 20:00 horas en horario continuado, y se podrá encontrar una gran variedad de productos como juguetería, vestuario y calzado, electrónica, bazar y paquetería, joyería, artesanía, confitería, artículos de aseo, deportivos y computacionales, relojería, productos de cuero, de óptica, cerrajería, farmacia, jardinería, también productos para mascotas, arte, fotografía y música. Además, de servicios de turismo, hotelería, diseño gráfico y otros. Por lo demás, el espacio cuenta con entrada liberada tanto para la feria como para los juegos infantiles y estacionamientos que se encuentran en el exterior de la bodega.
Además de productos y servicios, habrán Food Trucks y espacios de comida en donde los asistentes podrán encontrar distintos tipos de alimentos, cafetería, platos preparados, heladería, churros, sándwiches, pizzas, hamburguesas y mucha más variedad.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.