
Con masiva convocatoria se realizó la segunda versión de Valparaíso Patrimonial en Mil Peldaños.
Fueron más de 800 los competidores que participaron de la corrida, en la cual se contó con la presencia de porteños y habitantes de otras zonas.
El evento deportivo fue posible gracias al trabajo mancomunado de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, el Instituto Nacional de la Juventud, Empresa Portuaria Valparaíso y Esval; entidades que gestionaron todos los factores pertinentes para la realización de la actividad, tanto el cierre de las calles como la entrega de implementos deportivos, incluyendo agua, frutas, poleras representativas, entre otros.
Desde las 8.30 horas, cientos de competidores se acercaron al lugar de inscripción, en donde pudieron disfrutar junto a los demás interesados de actividades recreativas para preparar el cuerpo para la importante largada, la cual dio inicio a las 11.00 horas.
Fueron luego de 19.34 minutos transcurridos que Rodrigo Catalán, porteño y fondista profesional, cruzó la meta y se quedó con el primer puesto de la competencia. “Ya el año pasado había ganado así que conocía por donde debía pasar. Es bonito el trayecto, sobre todo siendo acá de Valparaíso, es mejor quedarse con el triunfo. Siempre estoy preparándome, semana a semana, porque soy fondista”, sentenció.
Sin duda, el entusiasmo reflejado en la alta convocatoria y los ánimos de participar, no pasó desapercibido para las autoridades, enmarcando la corrida como una actividad primordial en el programa anual de las instituciones que promueven un estilo de vida sano.
El Subsecretario General de Gobierno, Osvaldo Soto, manifestó que “La actividad estuvo enmarcada en el programa “Chile Celebra” , cuyo objetivo es crear espacios de divertimento, sanidad física, para que conozcan su ciudad, y es una forma que todos los servicios públicos explotaron durante el verano para que los chilenos puedan entretenerse”.
Por su parte, el Seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, señaló que “La actividad fue exitosa, ha permitido concluir de buena manera los eventos veraniegos en la Región de Valparaíso, con un espacio para vivir de manera sana y relevar un aspecto patrimonial de Valparaíso, y desde allí el éxito que ha tenido la corrida”.
La Secretaria Ejecutiva del Programa “Elige Vivir Sano”, Viviana Ulloa, destacó que “Es importante que nuestro programa y el INJUV realizó 209 actividades a lo largo del país, y es bueno poder utilizar estos espacios públicos para generar encuentros entre familias, y estamos agradecidos de la convocatoria que tuvo Valparaíso con esta corrida”.
Uno de los organizadores, el Instituto Nacional de la Juventud, agradeció la convocatoria que tuvieron los jóvenes en la competencia. Su Director Regional, Christian Román, explicó que “Se cumplió absolutamente la meta, los jóvenes y la comunidad en general tuvieron muy buena disposición para participar en este evento, y estoy orgulloso del trabajo intersectorial realizado junto a la Municipalidad de Valparaíso, acercándonos a la cultura, al deporte y a la vida sana”.
Álvaro Aguilar, Gerente de la Corporación Municipal de Deportes de Valparaíso, agregó que “Hemos recorrido los sectores patrimoniales, 3 ascensores de Valparaíso, calles emblemáticas y sectores en que la UNESCO ha declarado como Patrimonio de la Humanidad, y tuvimos más de 700 personas que subió y bajó cada uno de los peldaños que estaban incluidos”.
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.
ARTICULOS RELACIONADOS
Una contracción de 24,2% en la transferencia de carga registraron en enero de 2023 los puertos de la macrozona central respecto a igual mes de 2022.
Así lo indica el último Boletín Estadístico publicado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVP.
Puerto Valparaíso recibirá siete cruceros durante el mes de marzo
Primera nave de pasajeros del mes, recaló la madrugada de hoy y se trata de Viking Polaris que llegó al sitio 8, con más de 650 visitantes.
Con aeronaves remotamente pilotadas o drones vigilan los puertos de San Antonio y Valparaíso.
El sistema fue dado a conocer en el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, rindió un homenaje póstumo a Alan Smith que fue uno de sus fundadores.
El fallecido dirigente fue presidente de la Asociación de Agentes de Aduanas, ANAGENA.
Crucero Oosterdam de Holland America llega por primera vez a Valparaíso
•La nave holandesa coincidió con el arribo de Viking Jupiter generando una recalada simultánea que trajo a la ciudad más de 6 mil visitantes.
Puerto Valparaíso registró aumento de transferencia de carga durante 2022
En comparación al año 2021, alza fue de un 2,1%, totalizando 9.486.138 de toneladas movilizadas por los Terminales 1 y 2 de Valparaíso, y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas
7 mil cruceristas copan terminal de pasajeros de Valparaíso.
Coincide con reactivación de cruceros a nivel nacional, lo que está generando un positivo impacto en la alicaída economía chilena.
El puerto de Valparaíso contará con el primer Port Center de Latinoamérica.
El proyecto impulsado por la Asociación Internacional de Ciudades Puerto, AIVP, fue presentado a la ciudad y a la comunidad marítimo portuaria.
Alcalde Sharp criticó la propuesta ferroviaria del Presidente Boric, porque no beneficia el desarrollo portuario.
Así lo señaló al hablar en un evento de Puerto de Valparaíso, lo que fue compartido por representantes de la comunidad marítimo-portuaria.