
Con pórtico de sanitización automática de camiones refuerzan “cordón sanitario logístico” de Puerto Valparaíso
Desde hoy en ZEAL se actualizó el proceso de sanitización de camiones con un portal de aplicación automatizado, lo que se suma a otras acciones para prevenir la propagación de la pandemia en el sistema portuario local.
Este sábado comenzó a funcionar una medida adicional que viene a fortalecer el “cordón sanitario logístico” que, en el marco de la contingencia sanitaria por el Covid-19 se habilitó el sistema portuario de Valparaíso desde inicios de abril: un pórtico automático de sanitización de camiones que ingresan al puerto, a través de la Zona de Extensión y Apoyo Logístico (ZEAL).
La medida impulsada por la Empresa Puerto Valparaíso (EPV) se suma a otras acciones preventivas para hacer frente a la pandemia que se han adoptado en conjunto con sus concesionarios TPS, TCVAL y ZEAL, y en directa coordinación con las autoridades Marítima y de Salud, entre las cuales destacan un servicio preventivo de toma de temperatura a trabajadores portuarios y transportistas, sanitización de equipos y espacios y controles de salud a tripulantes de las naves, entre otros.
En concreto, la medida que en su primera jornada de funcionamiento se aplicaría a cerca de 560 camiones en el sistema portuario de Valparaíso, reemplaza por un mecanismo con sensores automáticos el anterior proceso de sanitización que desde abril se venía desarrollando con operarios, como una manera de disminuir el riesgo a la salud de las personas.
Este pórtico de sanitizado funcionará en modalidad 24/7 al menos durante el periodo en que la emergencia sanitaria del Covid-19 se mantenga activa, aplicándose al universo total de camiones que ingresan a ZEAL, en la parte alta de la ciudad, para la coordinación y fiscalizaciones de las cargas antes de que entren a los terminales portuarios a dejar o retirar mercancías.
Según explicó el gerente de logística de EPV, Juan Marcos Mancilla, “estamos implementando un mecanismo automático de sanitizado para los camiones a través de un pórtico con aspersores con solución santizante para todos aquellos camiones que salen de ZEAL en dirección a los terminales portuarios. Con este pórtico se garantiza el asperjado a las zonas de contacto que podría tener cualquier persona con el camión, ya sea el trabajador portuario o el propio conductor”.
Estas medidas han permitido mantener la continuidad en las operaciones desde el inicio de la crisis sanitaria, con un foco particular en la salud, integridad y cuidado de la vida de las personas, en particular aquellas que continúan ejerciendo funciones presenciales en el sistema logístico local, siendo los principales responsables de que la cadena de abastecimiento de la zona central de Chile continúe activa.
Así lo destacó Mancilla, quien agregó que “como Puerto Valparaíso estamos conscientes de lo que significa la emergencia sanitaria y del rol estratégico de nuestra actividad para la cadena de abastecimiento de la ciudad, la región y el país. Creemos que son estos momentos donde hay que reforzar las medidas porque estamos viendo que los números de personas contagio se han incrementado conforme han pasado las semanas por lo que no debemos bajar la guardia en este sentido”.
Estas acciones sanitarias se agregan a otras recientes, más allá de temas operacionales, como el programa de apoyo solidario a los trabajadores eventuales de Valparaíso, que desde este viernes comenzó a ejecutarse por parte de EPV, TPS y TCVAL, el cual abarcará tres meses, más de 2.200 canastas familiares, unas 45 toneladas de alimento y más de 750 familias porteñas beneficiadas.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.