
Con pórtico de sanitización automática de camiones refuerzan “cordón sanitario logístico” de Puerto Valparaíso
Desde hoy en ZEAL se actualizó el proceso de sanitización de camiones con un portal de aplicación automatizado, lo que se suma a otras acciones para prevenir la propagación de la pandemia en el sistema portuario local.
Este sábado comenzó a funcionar una medida adicional que viene a fortalecer el “cordón sanitario logístico” que, en el marco de la contingencia sanitaria por el Covid-19 se habilitó el sistema portuario de Valparaíso desde inicios de abril: un pórtico automático de sanitización de camiones que ingresan al puerto, a través de la Zona de Extensión y Apoyo Logístico (ZEAL).
La medida impulsada por la Empresa Puerto Valparaíso (EPV) se suma a otras acciones preventivas para hacer frente a la pandemia que se han adoptado en conjunto con sus concesionarios TPS, TCVAL y ZEAL, y en directa coordinación con las autoridades Marítima y de Salud, entre las cuales destacan un servicio preventivo de toma de temperatura a trabajadores portuarios y transportistas, sanitización de equipos y espacios y controles de salud a tripulantes de las naves, entre otros.
En concreto, la medida que en su primera jornada de funcionamiento se aplicaría a cerca de 560 camiones en el sistema portuario de Valparaíso, reemplaza por un mecanismo con sensores automáticos el anterior proceso de sanitización que desde abril se venía desarrollando con operarios, como una manera de disminuir el riesgo a la salud de las personas.
Este pórtico de sanitizado funcionará en modalidad 24/7 al menos durante el periodo en que la emergencia sanitaria del Covid-19 se mantenga activa, aplicándose al universo total de camiones que ingresan a ZEAL, en la parte alta de la ciudad, para la coordinación y fiscalizaciones de las cargas antes de que entren a los terminales portuarios a dejar o retirar mercancías.
Según explicó el gerente de logística de EPV, Juan Marcos Mancilla, “estamos implementando un mecanismo automático de sanitizado para los camiones a través de un pórtico con aspersores con solución santizante para todos aquellos camiones que salen de ZEAL en dirección a los terminales portuarios. Con este pórtico se garantiza el asperjado a las zonas de contacto que podría tener cualquier persona con el camión, ya sea el trabajador portuario o el propio conductor”.
Estas medidas han permitido mantener la continuidad en las operaciones desde el inicio de la crisis sanitaria, con un foco particular en la salud, integridad y cuidado de la vida de las personas, en particular aquellas que continúan ejerciendo funciones presenciales en el sistema logístico local, siendo los principales responsables de que la cadena de abastecimiento de la zona central de Chile continúe activa.
Así lo destacó Mancilla, quien agregó que “como Puerto Valparaíso estamos conscientes de lo que significa la emergencia sanitaria y del rol estratégico de nuestra actividad para la cadena de abastecimiento de la ciudad, la región y el país. Creemos que son estos momentos donde hay que reforzar las medidas porque estamos viendo que los números de personas contagio se han incrementado conforme han pasado las semanas por lo que no debemos bajar la guardia en este sentido”.
Estas acciones sanitarias se agregan a otras recientes, más allá de temas operacionales, como el programa de apoyo solidario a los trabajadores eventuales de Valparaíso, que desde este viernes comenzó a ejecutarse por parte de EPV, TPS y TCVAL, el cual abarcará tres meses, más de 2.200 canastas familiares, unas 45 toneladas de alimento y más de 750 familias porteñas beneficiadas.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Continúan las mejoras en la Plaza Márquez en área patrimonial de Valparaíso.

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas
7 mil cruceristas copan terminal de pasajeros de Valparaíso.
Coincide con reactivación de cruceros a nivel nacional, lo que está generando un positivo impacto en la alicaída economía chilena.
El puerto de Valparaíso contará con el primer Port Center de Latinoamérica.
El proyecto impulsado por la Asociación Internacional de Ciudades Puerto, AIVP, fue presentado a la ciudad y a la comunidad marítimo portuaria.
Alcalde Sharp criticó la propuesta ferroviaria del Presidente Boric, porque no beneficia el desarrollo portuario.
Así lo señaló al hablar en un evento de Puerto de Valparaíso, lo que fue compartido por representantes de la comunidad marítimo-portuaria.
Royal Caribbean regresó a Valparaíso con su crucero Celebrity Infinity
•Esta madrugada arribó la nave de pasajeros que marca el retorno de una de las líneas de cruceros más grandes del mundo, luego de acuerdo logrado en la feria Seatrade 2022.
Puerto Valparaíso realiza obras de mejoramiento en Muelle Barón
•Proyecto busca potenciar el atractivo turístico de las instalaciones para el verano y mejorar la seguridad para sus visitantes. La primera etapa de las obras concluyó este 2022.
Puerto Valparaíso es reconocido como la mejor organización pública que integra vida personal y trabajo
El premio fue entregado por la Fundación Chile Unido y El Mercurio, y distinguió a otras 16 empresas y organizaciones que destacan por sus políticas laborales
Proyecto Parque Barón del MINVU, no convenció a representantes del sector portuario y logístico.
Fue presentado en el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso.
Foro Logístico de Valparaíso realiza positivo balance del trabajo realizado el 2022
•En el marco de su cena anual, el presidente de FOLOVAP destacó los principales hitos de este año y los próximos desafíos de la agrupación.
Libro que rescata las obras pictóricas relacionadas con la ciudad-puerto lanzan Museo Baburizza y Puerto de Valparaíso.
El texto coteja los paisajes de antaño con los de la actualidad.