
Con pórtico de sanitización automática de camiones refuerzan “cordón sanitario logístico” de Puerto Valparaíso
Desde hoy en ZEAL se actualizó el proceso de sanitización de camiones con un portal de aplicación automatizado, lo que se suma a otras acciones para prevenir la propagación de la pandemia en el sistema portuario local.
Este sábado comenzó a funcionar una medida adicional que viene a fortalecer el “cordón sanitario logístico” que, en el marco de la contingencia sanitaria por el Covid-19 se habilitó el sistema portuario de Valparaíso desde inicios de abril: un pórtico automático de sanitización de camiones que ingresan al puerto, a través de la Zona de Extensión y Apoyo Logístico (ZEAL).
La medida impulsada por la Empresa Puerto Valparaíso (EPV) se suma a otras acciones preventivas para hacer frente a la pandemia que se han adoptado en conjunto con sus concesionarios TPS, TCVAL y ZEAL, y en directa coordinación con las autoridades Marítima y de Salud, entre las cuales destacan un servicio preventivo de toma de temperatura a trabajadores portuarios y transportistas, sanitización de equipos y espacios y controles de salud a tripulantes de las naves, entre otros.
En concreto, la medida que en su primera jornada de funcionamiento se aplicaría a cerca de 560 camiones en el sistema portuario de Valparaíso, reemplaza por un mecanismo con sensores automáticos el anterior proceso de sanitización que desde abril se venía desarrollando con operarios, como una manera de disminuir el riesgo a la salud de las personas.
Este pórtico de sanitizado funcionará en modalidad 24/7 al menos durante el periodo en que la emergencia sanitaria del Covid-19 se mantenga activa, aplicándose al universo total de camiones que ingresan a ZEAL, en la parte alta de la ciudad, para la coordinación y fiscalizaciones de las cargas antes de que entren a los terminales portuarios a dejar o retirar mercancías.
Según explicó el gerente de logística de EPV, Juan Marcos Mancilla, “estamos implementando un mecanismo automático de sanitizado para los camiones a través de un pórtico con aspersores con solución santizante para todos aquellos camiones que salen de ZEAL en dirección a los terminales portuarios. Con este pórtico se garantiza el asperjado a las zonas de contacto que podría tener cualquier persona con el camión, ya sea el trabajador portuario o el propio conductor”.
Estas medidas han permitido mantener la continuidad en las operaciones desde el inicio de la crisis sanitaria, con un foco particular en la salud, integridad y cuidado de la vida de las personas, en particular aquellas que continúan ejerciendo funciones presenciales en el sistema logístico local, siendo los principales responsables de que la cadena de abastecimiento de la zona central de Chile continúe activa.
Así lo destacó Mancilla, quien agregó que “como Puerto Valparaíso estamos conscientes de lo que significa la emergencia sanitaria y del rol estratégico de nuestra actividad para la cadena de abastecimiento de la ciudad, la región y el país. Creemos que son estos momentos donde hay que reforzar las medidas porque estamos viendo que los números de personas contagio se han incrementado conforme han pasado las semanas por lo que no debemos bajar la guardia en este sentido”.
Estas acciones sanitarias se agregan a otras recientes, más allá de temas operacionales, como el programa de apoyo solidario a los trabajadores eventuales de Valparaíso, que desde este viernes comenzó a ejecutarse por parte de EPV, TPS y TCVAL, el cual abarcará tres meses, más de 2.200 canastas familiares, unas 45 toneladas de alimento y más de 750 familias porteñas beneficiadas.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.