
Dirigentes vecinales cursarán Programa de Capacitación gracias a Alianza Puerto Ciudad
Este programa forma parte de la segunda etapa del proyecto de Escuela de Dirigentes Vecinales. En esta oportunidad, se realizarán clases relacionadas a la aplicación de la Ley 20.500 junto con Educación Cívica, además de Medioambiente y postulación a proyectos medioambientales.
Gracias al apoyo de la Alianza Puerto Ciudad, mesa tripartita compuesta por Puerto Valparaíso (EPV), Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL) y la Municipalidad de Valparaíso, un centenar de dirigentes vecinales se podrán capacitar en esta segunda etapa del Proyecto de Capacitación y Emprendimiento.
Este programa forma parte del proyecto de Escuela de Dirigentes Vecinales, que en una primera instancia se desarrolló en dos meses, periodo en que la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO), conformada por la directiva de Juntas de Vecinos y Uniones Comunales de los cerros porteños. En esta oportunidad, el curso considera a más de 120 dirigentes, a los que se les impartirán dos asignaturas/tópicos fundamentales para su labor dirigencial, estas son: Aplicación de la Ley 20.500 junto con Educación Cívica, además de Medioambiente y postulación a proyectos de esta área.
La actividad inaugural se desarrolló en el Café La Bóveda de Valparaíso, donde se detalló el cronograma de trabajo que tendrán los dirigentes durante las próximas semanas, temas destacados por Paola Salazar, presidenta de la UNCO, quien además comentó la relevancia de contar con este tipo de escuela por segunda vez. “Hoy es muy importante tener estos conocimientos y nuevas redes, por eso estamos con esta iniciativa que ha sido un apoyo muy importante de las empresas Puerto Valparaíso y TCVAL, además de la municipalidad. Aquí hay muchos dirigentes, sin importar el color político, lo importante es que ellos se capaciten, por lo que las puertas están abiertas”, indicó.
A lo que Cecilia Ramírez, encargada de Asuntos Comunitarios de TCVAL agregó, “nosotros hacemos una apuesta por los dirigentes sociales de la comuna. Este es un proyecto que surge desde la Unión Comunal de Dirigentes y desde la municipalidad; en este segundo año vamos a seguir apoyando, ya que son iniciativas que permiten que los dirigentes que están en los cerros tengan más herramientas para poder participar de mejor manera en su gestión. El conocimiento sirve para mejorar las condiciones de cada uno de los cerros para acceder a proyectos y beneficios que están en el sistema pero muchas veces no conocemos”.
Del mismo modo, Cristian Calvetti, gerente de Asuntos Corporativos de EPV, destacó la importancia de ser parte de una segunda escuela. “Para nosotros es tremendamente valioso estar en esta iniciativa, creímos desde un principio, junto con TCVAL, en el desarrollo de esta escuela que busca que los dirigentes vecinales de todo Valparaíso estén capacitándose, trabajando directamente con la empresa privada, pública y la municipalidad, además de la UNCO, no solo para ellos como dirigentas y dirigentes sino que para el desarrollo de Valparaíso. Hoy sin duda los proyectos que tiene el plan de desarrollo portuario son clave para el despegue inicial, final y consecutivo de lo que hoy requiere Valparaíso. Vamos a seguir siendo parte de una mesa de responsabilidad social única en Chile y en un puerto del país, que su objetivo es seguir recibiendo estas iniciativas y buscando acciones colectivas para Valparaíso”.
Finalmente, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, relevó el trabajo en esta mesa tripartita, señalando que “la escuela de dirigentes en esta segunda versión es muy importante para la ciudad de Valparaíso, porque hay dirigentes de todas las localidades, desde Laguna Verde hasta Placilla y aquí estas las herramientas que les permitirán optar a buenos proyectos, tanto dentro del municipio como fuera. Estamos muy contentos y queremos felicitar el paso que ha dado TCVAL y Puerto Valparaíso por volver a realizar esta escuela, ya que entre todos construimos barrios que puedan ser debidamente manejados y que los vecinos tengan un amplio conocimiento de lo que sucede en su entorno”.
Las clases se impartirán en el Liceo Matilde Brandau ubicado en Avenida Brasil, los días sábado 9 y 16 de enero, desde las 09:00 a las 13:00 horas y desde las 09:00 a las 18:00 respectivamente. Mientras que el sábado 23 del mismo mes, al tratarse de la jornada final, se contempla un paseo de convivencia.
Con un llamado a trabajar en equipo y a adaptarse a las distintas necesidades, los dirigentes se mostraron satisfechos y con gran entusiasmo por comenzar con las clases.
Fuente: Maritimoportuario.cl
LOS MÁS VISTOS

CSAV, el acierto de Luksic que le ha permitido duplicar su patrimonio con un retorno del 322%.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano, fustigó a las autoridades ante congestión y ola de asaltos a camiones en Los Andes.

Transporte "Aquiles" zarpa a Juan Fernández llevando soluciones habitacionales.

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.
ARTICULOS RELACIONADOS
Clubes Deportivos, Juntas de Vecinos y otras organizaciones han sido beneficiados con fondos concursables de Puerto Valparaíso
•Cerca de un 40% de los proyectos adjudicados por la estatal se han concretado completamente en menos de dos meses.
Deck Muelle Barón reabre al público tras modernización de su infraestructura
Reemplazo del entablado de la icónica estructura del borde costero porteño e instalación de acceso inclusivo, a cargo de Puerto Valparaíso, significó una inversión cercana a los $200 millones.
Folovap y Alog firman importante compromiso en materia de seguridad
Organizaciones gremiales dieron a conocer las características y alcances de nuevo instrumento de recopilación de información para enfrentar hechos delictivos en la cadena logística.
Foro Logístico de Valparaíso y Asociación Logística de Chile se unen contra el delito.
Lanzaron un formulario para recabar antecedentes sobre la real situación de la delincuencia que afecta a las instalaciones portuarias.
Parlamentarios se informaron de los modernos sistemas de seguridad que tiene el Puerto de Valparaíso.
Una comisión presidida por el diputado Jorge Brito, conoció las tecnologías que se utilizan y los proyectos de inversión en curso.
Comisión investigadora sobre seguridad portuaria sesionó en Puerto Valparaíso
El diputado Jorge Brito (RD), presidente de la comisión, destacó que el trabajo en terreno y la recopilación de antecedentes se inició en Valparaíso por su alto estándar. En tanto, el gerente general de EPV, Franco Gandolfo, detalló el rol que cumplen los distintos actores de la cadena logística en esta materia frente a la comisión.
Puerto Valparaíso sube a 34 los cruceros confirmados para la próxima temporada
Esta semana la Empresa Portuaria Valparaíso anunció la recalada de dos nuevas naves de pasajeros, lo que proyecta una cifra de visitantes a la ciudad superior a los 50 mil visitantes.
Puerto Valparaíso lanza tarjeta de transporte de EFE con motivo de sus 25 años de vida
El diseño de las tarjetas busca resaltar los colores de los cerros de Valparaíso y lleva la leyenda “En Valparaíso convivimos todos y todas”, en alusión a las distintas vocaciones que se desarrollan en la ciudad puerto.
Puerto Valparaíso destacó el desarrollo portuario sostenible en encuentro de Cruceros y Turismo
En reunión realizada en Uruguay participaron puertos, autoridades, operadores turísticos y navieras con el propósito de potenciar la industria en el cono sur.
SAG capacita a sus funcionarios con miras a la temporada de cruceros en Valparaíso
•El primer curso se desarrolló entre el 25 y 27 de julio, en el Terminal de Pasajeros, y está enfocado en la operación de máquinas de rayos X.