
Empresa Portuaria Valparaíso dio inicio a su segundo ciclo de webinars
Actividad, que se realizó con éxito el 2020, abordará este año temas relacionados con la actividad portuaria, economía, historia y otros con destacados expositores.
En el marco del webinar “China en el Sistema Internacional Contemporáneo”, liderado por el académico Universidad Nacional de Córdova, Gonzalo Ghiggino, la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) dio inicio a su segundo ciclo de charlas virtuales que durante el 2020 reunió a más de 1.300 participantes en un total de 21 presentaciones realizadas.
Para este ciclo, que se proyecta que se extienda hasta fin de año, EPV tiene contemplado realizar webinars con distintas temáticas de interés, entre las que destacan las áreas relacionadas con la actividad portuaria, la economía, el desarrollo de las personas e historia de Valparaíso, entre otras. Además, contará con el patrocinio de sitio de noticias Portal Portuario.
En el lanzamiento de esta actividad, moderada por Carlos Cárcamo encargado de Marketing de Puerto Valparaíso, el experto Gonzalo Ghiggino expuso respecto de las variables que han llevado a China a liderar la inversión, exportación e importación a través del consumo interno, la tecnología y la generación de alianzas.
El también miembro del Centro de Estudios Hispánicos de la Southwest University, acotó que un cambio de paradigma permitió revitalizar a China en 1978 cuando “el rol de China comienza a dejar ser pasivo más allá del comunismo duro, relevando la transformación de la economía con pragmatismo para llegar al desarrollo. Se produce un giro en la política exterior, al servicio del desarrollo económico”.
Agregó que “China crece a tasas que en 25 años rondan el 10% a partir del 2001, con su ingreso a la Organización Mundial del Comercio, crece exponencialmente hasta llegar a los 2 mil 487 billones de dólares. Cifra distante de los 2,6 billones en 1960. También empieza a crecer el precio de los commodities por la demanda mundial. La exportación per cápita ascendió de 6,8 dólares en 1978 a 2.656 el 2018. El crecimiento del PIB en 1978 era 156 dólares y subió a 9.770 el 2018”.
Ghiggino, quien además es Doctor en Estudios Globales de la Shanghai University, estableció que “la consolidación como potencia económica lleva a China a convertirse el 2018 en el segundo importador mundial, superado por Estados Unidos y el primer exportador, seguido por Estados Unidos. La transferencia tecnológica china la hace una de las 20 economías más innovadores del mundo. China es el segundo país con más startups después de Estados Unidos. China, como principal socio comercial, al 2018 es más importante que Estados Unidos para la mayoría de los países en lo comercial y tecnológico”.
Gonzalo Ghiggino indicó que “China ya no es un jugador más sino que tiene un rol clave en el sistema internacional. China está prácticamente en paridad con Estados Unidos. Esta transformación los llevó a erradicar la pobreza a través de la creación de una sociedad de consumo. A partir del 2010 la demanda interna empieza a tener un peso casa vez más importante en la economía china. China hoy tiene mayor clase media que Estados Unidos, Japón y varios países de Europa”.
Finalmente, apuntó a los vínculos entre Latinoamérica y China recordando que “China es el primer socio comercial de la región, principal inversor e interlocutor. El primer país en la región en suscribir un Tratado de Libre Comercio fue Chile el 2006. Los sectores estratégicos son los alimentos, minerales y energía. Desde el 2005 al 2017, las inversiones chinas en Latinoamérica han ido creciendo y los principales países son Brasil, Perú, Argentina y México. Uno de los desafíos es pensar la región de una mirada más integrada sobre China”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.