
EPV lanza “Valparaíso Dialoga” en torno al desarrollo portuario y la ciudad
•Se espera que el primer ciclo finalice con un nivel de consensos entre los participantes, sobre la relación ciudad-puerto y la ampliación portuaria.
Abrir un espacio de diálogo en torno al futuro de la ampliación portuaria y su vinculación con la ciudad es uno de los ejes centrales de la iniciativa “Valparaíso dialoga sobre el desarrollo de la ciudad-puerto rumbo a los 500 años” lanzada esta mañana por la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV).
El proceso incluye un primer ciclo de conversaciones en cinco mesas de trabajo en torno a temas como patrimonio y desarrollo urbano, turismo y borde costero, desarrollo productivo y local, actores portuarios y desarrollo social y comunitario. Cada mesa tendrá tres sesiones de trabajo que se prolongarán hasta fines de marzo. Además, habrá un segundo formato de carácter masivo y preparado en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que comprende webinars y charlas abiertas a los porteños y porteñas.
Se espera que esta etapa finalice con un nivel de consensos y disensos entre los participantes, sobre cómo ven las distintas vocaciones de Valparaíso, la valoración que tienen del puerto y cómo proyectan su desarrollo, sobre la relación entre el puerto y la ciudad, así como sobre la integración y los usos del borde costero.
A partir de esos lineamientos generales, se abrirá un segundo ciclo de diálogo que apuntará a buscar soluciones posibles y coherentes con los intereses relevados desde la primera instancia de diálogo, y que permitan generar una relación virtuosa entre las distintas vocaciones que dan vida a Valparaíso.
Al dar la bienvenida al proceso, el presidente de EPV, Fernando Ramírez, afirmó que “nosotros tenemos opinión, muchos datos y algunas ideas, pero principalmente una intención: dialoguemos no solo para escucharnos, sino para que crezca la semilla de respuestas creativas, originales, realistas y económicamente viables. En eso consiste la invitación”.
La ciudad puerto del mañana
El evento, realizado de manera virtual debido a la pandemia, contó con la destacada exposición del experto español José Manuel Pagés, de la red mundial de ciudades portuarias AIVP, quien planteó la forma en que otras ciudades han abordado y resuelto los distintos intereses en torno a la ampliación de sus puertos.
Agregó que la tendencia global de movilizar contenedores cambió “la escala de los puertos en relación a la ciudad, creando tensiones que se aprecian en todo el mundo”. Por eso, afirmó que ejemplos como Genova, Marsella, Dublín o Halifax han resuelto sus expansiones de la mano de procesos amplios de conversación con la ciudad para lograr una visión conjunta.
En el panel de debate, el Premio Nacional de Historia, Eduardo Cavieres, afirmó que “la co-construcción es importante y requiere participación ciudadana. Pero necesitamos previamente que haya consciencia de lo que es ser ciudadano, y para eso necesitamos que el sistema público de educación comience a formar esta responsabilidad por el medio ambiente más cercano, lo que hay en la casa del vecino, en el barrio, en la ciudad, en el puerto. De otra manera Valparaíso seguirá sucumbiendo a esta actitud pesimista, de indolencia ante la limpieza urbana, la recuperación de sus calles, la responsabilidad de sus vecinos, a una buena relación con el puerto”.
Luego, Macarena Carroza, del Centro de Restauración, Conversación y Estudios Artísticos CREA, apuntó la necesidad de llegar a un acuerdo tras un proceso que sea legitimado por la ciudad porque “Valparaíso no tiene más tiempo”. Apuntó que hay un diagnóstico claro, que “el problema no es el crecimiento del puerto, sino cómo hacemos que ese crecimiento no atente contra otras vocaciones de la ciudad, en especial el patrimonio, que es un motor económico que nunca ha sido visto así”. Asimismo, agregó que es crucial tener límites claros para evitar frustraciones sobre el proceso.
Paz Undurraga de Ciudadanos Por Valparaíso apuntó la necesidad de tener una mirada más amplia hacia la macrozona de la región considerando desde San Antonio hasta Quintero. Asimismo, afirmó la importancia de “co construir y de co incidir” y que “el desafío es pensar no solo el puerto para la ciudad, sino que también la ciudad para el puerto y cómo ambos se acompañan (…) cómo logramos que el protagonismo portuario repercuta en mejor calidad de vida de las ciudades”.
El gerente general de EPV, Franco Gandolfo, agradeció las intervenciones y apuntó la necesidad de tener una amplia participación en el proceso. En torno a los comentarios del panel, apuntó que “nuestro desafío hoy es el crecimiento en aguas abrigadas, convocando a todas las vocaciones, no significa que no se pueda discutir ni que estén enterrados desarrollos posibles en San Mateo o en Yolanda, pero ahí es donde entra la oportunidad del tiempo” porque Valparaíso requiere aumentar ahora su capacidad para seguir siendo competitivo y motor de desarrollo.
Al finalizar el evento, los participantes expresaron su motivación por participar en las mesas de trabajo y por congregar a más personas que puedan ser parte de Valparaíso Dialoga.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.