EPV y constructora refutan informe de perito en causa por nuevo terminal
Observaciones apuntan a que el documento solicitado por el tribunal aborda "materias que no tienen relación alguna con la denuncia".
La constructora Cypco y la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) objetaron ante la justicia el informe pericial presentado en el marco de la demanda del excandidato a alcalde de Valparaíso, Jorge Bustos, en contra de la entidad a cargo de edificar el nuevo terminal de pasajeros VTP.
La acción civil apunta a que la constructora habría comenzado las obras sin contar con el permiso del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), incumpliendo así con la Ley 17.288.
Para resolver este litigio -que mantiene paralizada la construcción hace más de un mes- el tribunal solicitó, entre otras medidas, el informe de un perito, el cual fue elaborado por Claudio Bresky, ingeniero constructor de la PUCV, y que en sus conclusiones cuestiona la autorización del CMN señalando que "no existía autorización del Consejo de Monumentos Nacionales para iniciar todos los trabajos de construcción que abarca el contrato y que le son atingentes de conocimiento y resolución de dicho consejo; por tanto, se contravino Ley N° 17.288 y su Reglamento".
Esto, "por cuanto no se informó en forma total de los trabajos que dicho contrato comprendía y de las condiciones, características y calidad de terreno en sector de la obra que los profesionales especialistas, sobre todo en la ciencia de la mecánica de suelo y del cálculo estructural consideran existen en el sector de la obra; y cuyos documentos se mencionan en este informe".
Ante esto, Cypco y la estatal presentaron ante el 2° Juzgado Civil de Valparaíso, tribunal que sustancia el proceso, sus reparos.
El escrito presentado por la defensa de la constructora enfatiza que no es efectivo que la empresa no contaría con el permiso del CMN, argumentando, entre otros puntos, que "en el informe pericial el señor Bresky reconoce la existencia de las autorizaciones de parte del CMN".
En otro considerando manifiesta que, a su juicio, el perito "al concluir el alcance de lo indicado por el CMN le da una lectura ilógica y dañosa toda vez que es de toda claridad que, si el interés del CMN hubiera sido que no se comenzara con ninguna obra, no hubiere sido posible que el sector del pozo siete pudiere ser afectado por la construcción del proyecto hasta ser liberado", consignando además que el informe "se refiere a materias que no tienen relación alguna con la denuncia".
En tanto, la empresa portuaria de Valparaíso también manifestó sus observaciones al informe, destacando que hubo alcances formulados por la entidad que no fueron considerados en el informe final presentado ante el tribunal.
El escrito además da cuenta, entre varios reparos, "que hay materias que no deben formar parte del informe pericial, siendo impertinentes", concluyendo que, a su parecer, "es desprolijo en la forma y en el fondo, absolutamente contradictorio en su contenido, con menciones impertinentes al objeto de la pericia (...) y omitiendo partes relevantes".
Se espera que esta semana el tribunal dicte sentencia respecto al tema.
"No existía autorización del Consejo de Monumentos Nacionales para iniciar todos los trabajos de construcción que abarca el contrato"
Informe del perito
"(El informe) se refiere a materias que no tienen relación alguna con la denuncia"
Observaciones, Empresa Cypco
US$ 7millones es la inversión que contempla la construcción del nuevo terminal de pasajeros.
2016/2017es la temporada para la cual debería estar lista la obra que administra Agunsa, a través de la filial VTP.
1Más de un mes permanece detenida la obra gruesa de la estructura ubicada en el sector de Av. Francia.
LOS MÁS VISTOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella de Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
STI alcanza transferencias por 1 millón de TEU y se consolida como puerta de salida de Chile a Asia
Liga Marítima de Chile realizará tradicional Regata Multiclase este sábado 8 de noviembre
Con embarque de más de 22.000 toneladas de varillas de acero, Tmaz inicia proyecto estratégico
ARTICULOS RELACIONADOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella de Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Señaló también los desafíos que enfrenta su desarrollo futuro.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Destacan los cruceros de expedición que se dirigen a la zona austral y Antártida.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realizó su tercera sesión de este 2025
En la oportunidad, se presentaron detalles respecto a la candidatura de Valparaíso para ser sede del BBNJ, avances del Plan Estratégico de Zona Costera y las proyecciones de la temporada de cruceros
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
El gerente general de EPV señaló que se trata de un acuerdo inédito que puede servir de ejemplo a otros puertos.
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.












