
EPV y constructora refutan informe de perito en causa por nuevo terminal
Observaciones apuntan a que el documento solicitado por el tribunal aborda "materias que no tienen relación alguna con la denuncia".
La constructora Cypco y la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) objetaron ante la justicia el informe pericial presentado en el marco de la demanda del excandidato a alcalde de Valparaíso, Jorge Bustos, en contra de la entidad a cargo de edificar el nuevo terminal de pasajeros VTP.
La acción civil apunta a que la constructora habría comenzado las obras sin contar con el permiso del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), incumpliendo así con la Ley 17.288.
Para resolver este litigio -que mantiene paralizada la construcción hace más de un mes- el tribunal solicitó, entre otras medidas, el informe de un perito, el cual fue elaborado por Claudio Bresky, ingeniero constructor de la PUCV, y que en sus conclusiones cuestiona la autorización del CMN señalando que "no existía autorización del Consejo de Monumentos Nacionales para iniciar todos los trabajos de construcción que abarca el contrato y que le son atingentes de conocimiento y resolución de dicho consejo; por tanto, se contravino Ley N° 17.288 y su Reglamento".
Esto, "por cuanto no se informó en forma total de los trabajos que dicho contrato comprendía y de las condiciones, características y calidad de terreno en sector de la obra que los profesionales especialistas, sobre todo en la ciencia de la mecánica de suelo y del cálculo estructural consideran existen en el sector de la obra; y cuyos documentos se mencionan en este informe".
Ante esto, Cypco y la estatal presentaron ante el 2° Juzgado Civil de Valparaíso, tribunal que sustancia el proceso, sus reparos.
El escrito presentado por la defensa de la constructora enfatiza que no es efectivo que la empresa no contaría con el permiso del CMN, argumentando, entre otros puntos, que "en el informe pericial el señor Bresky reconoce la existencia de las autorizaciones de parte del CMN".
En otro considerando manifiesta que, a su juicio, el perito "al concluir el alcance de lo indicado por el CMN le da una lectura ilógica y dañosa toda vez que es de toda claridad que, si el interés del CMN hubiera sido que no se comenzara con ninguna obra, no hubiere sido posible que el sector del pozo siete pudiere ser afectado por la construcción del proyecto hasta ser liberado", consignando además que el informe "se refiere a materias que no tienen relación alguna con la denuncia".
En tanto, la empresa portuaria de Valparaíso también manifestó sus observaciones al informe, destacando que hubo alcances formulados por la entidad que no fueron considerados en el informe final presentado ante el tribunal.
El escrito además da cuenta, entre varios reparos, "que hay materias que no deben formar parte del informe pericial, siendo impertinentes", concluyendo que, a su parecer, "es desprolijo en la forma y en el fondo, absolutamente contradictorio en su contenido, con menciones impertinentes al objeto de la pericia (...) y omitiendo partes relevantes".
Se espera que esta semana el tribunal dicte sentencia respecto al tema.
"No existía autorización del Consejo de Monumentos Nacionales para iniciar todos los trabajos de construcción que abarca el contrato"
Informe del perito
"(El informe) se refiere a materias que no tienen relación alguna con la denuncia"
Observaciones, Empresa Cypco
US$ 7millones es la inversión que contempla la construcción del nuevo terminal de pasajeros.
2016/2017es la temporada para la cual debería estar lista la obra que administra Agunsa, a través de la filial VTP.
1Más de un mes permanece detenida la obra gruesa de la estructura ubicada en el sector de Av. Francia.
LOS MÁS VISTOS

Puerto San Antonio lamentó el fallecimiento del trabajador de DP World, Rodrigo Flores y expresó sus condolencias a su familia y a los trabajadores del terminal.

¿Qué es un vessel planner? Conoce cómo opera el embarque de contenedores en San Antonio

Puerto San Antonio celebró el Día del Libro junto a estudiantes de la provincia

Capítulo 329 - 25 diciembre 2011

Puerto Mejillones finaliza con éxito sus primeros embarques de concentrado de cobre
ARTICULOS RELACIONADOS
Nuevamente Valparaíso presente en la Feria de Cruceros de Miami Seatrade 2023.
Su importancia la destaca el gerente de Logística de Puerto Valparaíso y vicepresidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Juan Marcos Mancilla.
Directorio de ASIVA sesiona por primera vez en Puerto Valparaíso
•En la oportunidad, ejecutivos de la Empresa Portuaria expusieron respecto de la relevancia de la actividad en la ciudad y la región.
Una contracción de 24,2% en la transferencia de carga registraron en enero de 2023 los puertos de la macrozona central respecto a igual mes de 2022.
Así lo indica el último Boletín Estadístico publicado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVP.
Puerto Valparaíso recibirá siete cruceros durante el mes de marzo
Primera nave de pasajeros del mes, recaló la madrugada de hoy y se trata de Viking Polaris que llegó al sitio 8, con más de 650 visitantes.
Con aeronaves remotamente pilotadas o drones vigilan los puertos de San Antonio y Valparaíso.
El sistema fue dado a conocer en el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, rindió un homenaje póstumo a Alan Smith que fue uno de sus fundadores.
El fallecido dirigente fue presidente de la Asociación de Agentes de Aduanas, ANAGENA.
Crucero Oosterdam de Holland America llega por primera vez a Valparaíso
•La nave holandesa coincidió con el arribo de Viking Jupiter generando una recalada simultánea que trajo a la ciudad más de 6 mil visitantes.
Puerto Valparaíso registró aumento de transferencia de carga durante 2022
En comparación al año 2021, alza fue de un 2,1%, totalizando 9.486.138 de toneladas movilizadas por los Terminales 1 y 2 de Valparaíso, y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas
7 mil cruceristas copan terminal de pasajeros de Valparaíso.
Coincide con reactivación de cruceros a nivel nacional, lo que está generando un positivo impacto en la alicaída economía chilena.