
Escaleras porteñas serán escenario de 2ª Corrida Valparaíso en Mil Peldaños
El evento deportivo se realizará el domingo 28 de febrero desde el cerro Cordillera hasta el cerro Concepción, partiendo en Plaza Sotomayor.
Una innovadora competencia deportiva se realizará en la Ciudad Puerto. Se trata de la segunda versión de la Corrida Valparaíso Patrimonial en Mil Peldaños, la cual espera concentrar a más de mil competidores, el domingo 28 de febrero, desde Plaza Sotomayor.
El evento deportivo que se extenderá por 2,5 kilómetros, es organizado por la Municipalidad de Valparaíso, a través de la Corporación Municipal de Deporte y cuenta junto al Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), y con el apoyo de Puerto Valparaíso (EPV), Hospital Clínico y Esval, entre otros.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, junto al director regional del INJUV Valparaíso, Christian Román; el gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino; entre otras autoridades, lanzaron la 2° Corrida Valparaíso Patrimonial en Mil Peldaños, en el Hotel Brighton del cerro Concepción.
En total serán mil peldaños que deberán recorrer los competidores, desde el cerro Cordillera, pasando por el Alegre, hasta llegar al Concepción. El recorrido comprende ocho escalas: Cienfuegos, El Peral, Apolo, Fischer, Gálvez, Templeman, de Piano y Concepción.
En esta ocasión, quienes quieran participar deberán inscribirse en www.cmdvalpo.cl e www.injuv.cl, donde existen tres categorías: Todo Competidor (200 cupos), Turista (300 cupos) y Juvenil (500 cupos).
Para el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro este tipo de iniciativas que busca potenciar el deporte a través de una de las estructuras más conocidas de la ciudad como son las escaleras patrimoniales, es de suma importancia, pues se demuestra que lo patrimonial se entremezcla con las actividades que hoy realiza la comunidad.
“Aquí no se trata de ver quienes llegan en los primeros lugares, sino quienes llegan al amor de una ciudad, que comparten los Mil Peldaños para hacer esta combinación de turismo deporte, y en esta segunda versión tenemos la posibilidad de trabajar con el INJUV para llegar a los mil atletas que sean parte de esta prueba. Los esperaremos el 28 de febrero a partir de las 10 horas en la Plaza Sotomayor de Valparaíso con un excelente plantel de trabajo para dar vida a esta competencia”.
En el lanzamiento de la actividad el director regional del INJUV Valparaíso, Christian Román sostuvo que “las inscripciones de todos los jóvenes para que participen en esta competencia se va a realizar a través de nuestra página web www.injuv.cl y habilitaremos todas nuestras oficinas a lo largo de la región, pero principalmente la Dirección Regional para que puedan informarse e inscribirse en esta actividad de los Mil Peldaños”.
Una vez más Puerto Valparaíso se encuentra apoyando las actividades deportivas de la comuna. Es así como el gerente general Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, valoró este tipo de instancias señalando que “siempre estaremos apoyando todas las actividades que tengan relación con la ciudad, y es vital participar en la segunda versión de la carrera patrimonial de los Mil Peldaños porque esta es la estructura de nuestra ciudad. Que mejor que aportar con un grano de arena en una competencia distinta, que es la concepción de nuestra ciudad, y esperamos que se mantenga en los próximos años”.
Recorrido
La corrida de 2.500 metros de extensión se realizará en un trazado de pendientes con subidas y bajadas propias de la geografía porteña, que se complejizan con ocho escaleras, pasajes, miradores y calles, las cuales conectan con los tres cerros que forman parte del Sector Patrimonial de Valparaíso.
La competencia partirá a las 9:30 horas en Plaza Sotomayor, dirigiéndose hasta el cerro Cordillera por las escaleras Cienfuegos, para devolverse hacía el cerro Alegre pasando por las escaleras El Peral, Apolo Fisher, Gálvez, Templeman. Luego es el turno del cerro Concepción con las escalas de Piano y Concepción, finalizando en la meta de la Plaza Sotomayor.
Requisitos
Para participar se debe ser mayor de 15 años, tener salud compatible con el rendimiento que exige una corrida de este tipo. Por seguridad deberán avanzar peldaño a peldaño, sin saltarse ninguno, para alcanzar el objetivo final.
Se espera que los corredores vengan con ropa deportiva, zapatillas cómodas y una botella de agua para la hidratación.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.