
Especialista analizó escenario económico en webinar organizado por EPV
Bajo el título “Qué nos dejó el 2020 y cómo viene el 2021, impacto del buen ciclo del valor del cobre” se realizó el segundo webinar organizado por la Empresa Portuaria Valparaíso, y que en esta oportunidad tuvo como invitado al ingeniero comercial y académico Roberto Darrigrandi.
El especialista centró su exposición, moderada por Carlos Cárcamo encargado de Marketing de Puerto Valparaíso, en la situación actual y las proyecciones para la economía de Chile. También se refirió a la crisis sanitaria que se vive a nivel mundial y a la incidencia de los elevados niveles de contagio por Covid-19 que se mantienen en ciertas zonas del mundo.
“Uno de los principales problemas a futuro tiene que ver con la recuperación del empleo. Un tema relevante es la informalidad del mercado laboral en América Latina, que en Chile es del 25%. Los índices bursátiles han mostrado una recuperación importante, aunque en Latinoamérica ese indicador está un 20% por debajo del indicador del año pasado, lo que se relaciona con una mayor liquidez, menor acción al riesgo, búsqueda de mayor retorno y aumento en los precios anticipándose a la nueva normalidad”, indicó el especialista durante el webinar que es patrocinado por el sitio de noticias Portal Portuario.
Refiriéndose al crecimiento de la economía nacional, Darrigrandi dijo que “estamos amenazados por las perspectivas futuras de crecimiento. Esto implica alta demanda por exportaciones, un buen escenario para la economía chilena. La recuperación en Chile ha sido más rápida de lo previsto, ya que el comercio, servicios y bienes cayeron, pero hoy algunas de ellas y otras áreas se recuperan a distintos niveles y generan distintos impactos”.
Por otro lado, el experto aseguró que “la recuperación es muy fuerte en la construcción por la retoma de obras. Por su parte, la actividad financiera, inmobiliaria, científica y profesionales han tenido una caída menor. También, el consumo viene recuperándose, asociado al retiro de fondos de pensiones tanto para pagar deudas como para consumir”.
El también MBA de la Universidad de Chicago, subrayó la relevancia que han tenido las exportaciones a China con un récord de 9 mil millones de dólares el primer trimestre de este año liderado por la fruta y el cobre.
Respecto a este último, actualmente “alcanza su mayor nivel en una década y ha sido una muy buena noticia para el país, para las arcas fiscales y el tipo de cambio, aunque no sabemos hasta cuándo va a durar, por lo que hay que estar positivos y cautos”.
Darrigrandi concluyó que “la economía chilena está con buenas perspectivas este año, aunque con importantes nubarrones. Por su parte, el escenario sanitario está aún muy líquido como para hacer proyecciones más confiables desde el 2022 en adelante”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.